
Una encuesta inglesa desarrollada por la compañía Mattress Advisor y la National Sleep Foundation de Estados Unidos recoge que el 60% de los hombres y el 56% de las mujeres duermen desnudos. Esta práctica reporta importantes beneficios para la salud, puesto que regula los niveles de cortisol, contribuyendo a prevenir el aumento de la presión arterial y el colesterol.
Por otra parte, una investigación del Instituto de Estudios del Sueño de Los Ángeles advierte que dormir con pijama no es lo más recomendable, puesto que incrementa la temperatura corporal y afecta al ciclo del sueño, haciendo que la llegada a la fase REM sea más compleja. "La temperatura ideal para dormir oscila entre los 15,5 y los 21 grados centígrados", explican desde la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos.
Si se duermen en pareja desnudo, el contacto piel con piel puede favorecer la relación, puesto que se libera más oxitocina, un neurotransmisor implicado en emociones como la empatía o la confianza. En general, estos niveles de oxitocina ayudan al bienestar diario y a la capacidad de manejar el estrés.
Menos probabilidad de enfermedades
Además, dormir sin ropa interior disminuye los riesgos de desarrollar infecciones íntimas, puesto que estos tejidos son propensos a la absorción de humedad, creando ambientes ideales para las bacterias. En cualquier caso, evitar la ropa interior muy apretada contribuye a una mejor salud íntima general.
Un buen descanso ralentiza el envejecimiento de la piel, ya que por la noche el cuerpo libera la hormona del crecimiento, clave en la regeneración celular, que se libera con más facilidad si la temperatura corporal es más adecuada. Esta hormona también ayuda a la reducción de las arrugas, la firmeza de la piel, la hinchazón y las ojeras.
Relacionados
- Soy cardiólogo y esta es la mejor fruta: combate el estrés y te ayuda a dormir como un bebé
- Humberto Leclerc, médico, sobre si es bueno beber agua antes de ir a dormir: "Durante la noche, afecta a la calidad del sueño"
- Los ortodoncistas lanzan un aviso a la población: si muerdes de esta manera puedes respirar o dormir peor
- Dormir más de 9 horas al día puede aumentar el riesgo de muerte hasta un 34%, según un estudio revisado por expertos