
La ingesta de frutas y verduras resulta fundamental para gozar de una buena salud, puesto que son una gran fuente de vitaminas y minerales. Sin embargo, dependiendo de nuestras necesidades, es posible que unas sean más recomendables que otras.
Según cuenta el cardiólogo Aurelio Rojas a través de sus redes sociales, una reciente investigación sobre el kiwi afirma que es capaz de reducir el estrés y la ansiedad. El experto afirma que se trata de un estudio publicado en la British Journal of Nutrition que contó con la participación de 155 adultos y comprobó los beneficios del consumo de esta fruta.
Cuántos kiwis consumir al día
"Consumir dos kiwis al día, nada más que eso, solo dos, durante solamente dos semanas, mejoró el bienestar general de los participantes en un 60% y redujo la fatiga y el cansancio en un 35%", indica Rojas. Uno de los motivos de esto es que esta fruta es una fuente de vitamina C, fibra, potasio y antioxidantes, una combinación de nutrientes con efectos muy positivos.
Por otra parte, en la descripción de dicha publicación este experto añade algunos datos adicionales relacionados con el estudio. "Contiene serotonina vegetal, precursora del triptófano vía hidroxilación por la triptófano hidroxilasa. En adultos con insomnio, 2 kiwis al día mejoró la latencia, el tiempo total y la eficiencia del sueño".
Efectos en el corazón
Además, otros estudios han demostrado que consumir unos 3 kiwis al día reduce la agregación plaquetaria en un 18% y disminuye los triglicéridos en sangre en un 15%, debido a la "modulación de la vía del óxido nítrico, la reducción del estrés oxidativo y la mejora de la fluidez membranal de eritrocitos".
Esta fruta es la única que contiene actinidina, una enzima proteolítica que facilita las digestiones de proteínas, activa la motilidad intestinal y regula la microbiota. Los pacientes que presentaban estreñimiento mejoraron la frecuencia y consistencia de sus deposiciones hasta un 45%. "Así que ya sabes, algo tan simple como el kiwi puede transformar tu energía, tu ánimo y tu bienestar sin efectos secundarios y solo con salud en cada mordisco", concluye este médico.
Relacionados
- Ni alergia ni intolerancia: los expertos aclaran por qué pica la boca después de comer frutas como kiwi, melón o piña
- La fruta que puede anular los efectos negativos de este suplemento deportivo: estas son las consecuencias en el organismo
- Cuál es la mejor fruta para limpiar los pulmones de manera natural: tienes 2 opciones
- La fruta que protege el cerebro y el corazón si se come congelada