Salud Bienestar

El ejercicio que debes practicar todos los días para dormir por la noche como un bebé

Fuente: iStock

El insomnio es uno de los problemas más comunes entre las personas de todo el mundo y se caracteriza por la dificultad de quedarse o mantenerse dormido, o puede hacer que te despiertes demasiado temprano y no puedas volver a dormir. En España, se estima que alrededor de 4 millones de personas sufren de insomnio crónico, es decir, aproximadamente el 10% de la población, según explica la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME).

Si bien, las técnicas para hacer frente a este problema son casi infinitas, un reciente estudio desarrollado por investigadores de China ha logrado encontrar el ejercicio ideal. El estudio contó con la participación de más de 1.300 personas, mediante la revisión de 22 ensayos clínicos y evaluando hasta 13 fórmulas diferentes para lograr conciliar el sueño, entre las que se incluían siete tipos de ejercicios, según recoge The Independent.

El más beneficioso

Los hallazgos, publicados en la revista BMJ Evidence-Based Medicine, llegaron a la conclusión de que el yoga fue el más beneficioso, aumentando el tiempo total de sueño en casi dos horas. Esto vuelve a demostrar la sólida relación existente entre la actividad física y la calidad del sueño.

Por otra parte, el doctor Greg Elder, director asociado de Investigación del Sueño de la Universidad de Northumbria, indicó que "el ejercicio puede tener un impacto directo en nuestra actividad cerebral durante el sueño, incluyendo un aumento del sueño de ondas lentas y un aumento del tiempo total de sueño".

Otros ejercicios

Además, también añadió que "el ejercicio puede afectar a nuestros niveles de melatonina, una hormona que regula el sueño y la vigilia, así como los niveles de cortisol, una hormona del estrés". El ejercicio, como bien todo sabemos, es muy beneficioso para el estado de ánimo, y este a su vez está estrechamente relacionado con el sueño.

En cuanto a otros ejercicios también muy positivos para conseguir un buen descanso se encuentran: ir en bicicleta o correr, entrenamiento de fuerza, el yoga o salir a caminar. El ejercicio en general incrementa la frecuencia cardíaca y reduce la presión arterial y el estrés. Si bien, los expertos recuerdan que es imprescindible tener en cuenta el momento en el que haces ejercicio, puesto que este también puede causar un aumento de la adrenalina y hacer que tu cuerpo se mantenga en estado de alerta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky