Salud Bienestar

¿Qué causa este sarpullido en la piel después de nadar?

Sarpullido en la piel | Fuente: iStock

Los meses de verano suponen un momento de relax y desconexión, pero también existen algunos riesgos propios de esta época. Las quemaduras solares o los problemas en los pies debido a un calzado inadecuado son algunos de los más comunes, aunque los expertos también advierten de una de las enfermedades más comunes: el prurito del nadador.

Esta afección tiene como principal síntoma la aparición de un sarpullido que suele presentarse después de haberse dado un baño en lagos, mares o ríos, siendo más habitual en las aguas dulces que en las saladas. Se trata de una especie de reacción alérgica debido a la presencia de pequeños parásitos en el agua, según recoge el portal Mayo Clinic.

Síntomas

Cabe destacar, que este tipo de parásitos no tienen la capacidad de sobrevivir por mucho tiempo en la piel de humanos, de ahí que la enfermedad suela desaparecer por sí sola en poco tiempo. Aun con todo, según el Children's Hospital Colorado, algunos de los principales síntomas pueden ser:

  • Enrojecimiento de la piel y picor.
  • Aparición de pequeñas manchas rojas al cabo de una o dos horas de estar en el agua.
  • Al cabo de uno o dos días estas manchas pueden convertirse en pequeños bultos rojos.
  • La manifestación de la enfermedad suele darse en las zonas que no estaban cubiertas por el bañador, generalmente.
  • Presencia de pus en casos muy puntuales.

Si después de más de una semana, continúas notando este tipo de síntomas y/o aparece algún indicio de infección, lo más recomendable es consultar con su médico, que podría derivarte en un dermatólogo. No obstante, los expertos advierten de que esta enfermedad suele desaparecer al cabo de una semana, aunque si se incrementa la gravedad podrían prescribirte algún tipo de loción o crema bajo receta médica. En ningún caso se puede contagiar de una persona a otra.

¿Se puede prevenir?

El prurito del nadador, como se ha comentado anteriormente, está causado por una reacción alérgica a los parásitos que hay en el agua. Estos organismos provienen de los animales que viven cerca de estas zonas como gansos, patos, caracoles y ratas almizcleras.

Más allá de tomar precauciones con los lugares en los que nos bañamos, es también fundamental darse una ducha con abundante agua después de nadar y secar la piel con una toalla, puesto que esto permite evitar la permanencia de los parásitos en la piel.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky