
En pleno verano es normal que las zonas de costa de España se llenen todos los días de bañistas, ya vengan de otros países o se hayan desplazado de otro punto de nuestro país para disfrutar de un día de playa. Con tanta afluencia de personas es normal que cobre importancia la figura del socorrista, pero esto no basta y hay que saber leer las señales de advertencia que se ponen en cada punto de baño habilitado.
La bandera amarilla con un punto negro puede ser poco usual, aunque no por ello menos importante. Esta significa que en esta zona de playa están prohibidas el uso de embarcaciones y tablas de surf.
A fondo
En el litoral español hay unas siete banderas diferentes que tienen un significado propio para cada situación. En algunos puntos nunca se han usado determinadas señalizaciones, aunque es más que recomendable conocer bien el significado de cada una.
En España, durante la temporada alta (los meses de junio, julio, agosto y en algunos casos parte de septiembre) las playas suelen tener un horario de apertura y cierre amplio. Por norma general, la mayoría abren sus aguas a primera hora de la mañana y no se cierra hasta la noche. Dependiendo de la extensión de la zona de baño es posible que el socorrista asignado para proteger a los bañistas no esté lo suficientemente cerca.
Más detalles
A raíz de eso resulta fundamental conocer el significado de cada una para así garantizar, no solo tu seguridad, sino la de todas aquellas personas que te rodean. Este es el listado de todas las banderas que se pueden encontrar en verano:
- Bandera verde. Está permitido el baño sin problema.
- Bandera amarilla. Puede haber fuertes corrientes, pero el baño está permitido con precaución.
- Bandera roja. Está prohibido el baño.
- Bandera negra. Es un área de surf y está prohibido el baño.
- Bandera amarilla con un punto negro. Están prohibidas el uso de embarcaciones y tablas de surf.
- Bandera Azul. Se trata de un certificado de la UE que garantiza la calidad de la playa y los servicios que ofrece.
- Bandera blanca con medusa. El baño aquí está permitido, pero hay presencia de criaturas marinas en el agua.
En conclusión
Cada zona de baño cuenta con sus propias características. Es muy probable que si se viaja a otros países o a otros puntos de España se encuentren otras formas de simbolizar peligros y advertencias, como la bandera naranja (que ha comenzado a emplearse hace algunas temporadas).
Esta significa la ausencia del servicio de salvamento y socorrismo, por lo que el baño deberá hacerse con precaución.
Relacionados
- Bañarse este 2025: ¿Qué significa la bandera de cuadros negros y blancos en las playas de España?
- Bañarse este 2025: ¿Qué significa la bandera naranja en las playas de España?
- Bañarse este 2025: ¿Qué significa la bandera roja y negra en las playas de España?
- ¿Qué significa la bandera negra en una playa?