Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Graduada en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana, finalizando estos últimos estudios en 2023. Un año más tarde pasó por el Máster en Documental y Reportaje Transmedia de la Universidad Carlos III de Madrid. Desde entonces se ha centrado especialmente en la redacción web, un ámbito en el que nunca para de aprender. Ha pasado por medios como RTVE y Diario AS, donde descubrió lo apasionante del mundo de la comunicación.

Uno de los alimentos que más popularidad ha alcanzado en los últimos años son las semillas de chía, las cuales se extraen de la Salvia hispanica. Se trata de una planta originaria de países como el sur de México, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Paraguay y su fama se debe especialmente a sus abundantes nutrientes que aportan al organismo.

Un estilo de vida sano tiene como pilar fundamental una alimentación variada y rica en nutrientes. Sin embargo, esto no siempre es fácil de cumplir, especialmente a la hora de la cena, pues el ajetreo del día puede hacer que te sientas demasiado cansado para cocinar. Es por ello que muchas personas recurren a algo rápido, que en la mayoría de ocasiones no es lo más beneficioso que hay.

El hierro es un mineral que se encuentra de forma natural en las células del cuerpo y es imprescindible para la producción de la hemoglobina, una parte de las células encargada de transportar el oxígeno. Este mineral se encuentra naturalmente en gran cantidad de alimentos, sin embargo, existen otros que, aunque no presenten esta sustancia, ayudan en gran medida a su absorción.

El consumo de café a primera hora de la mañana es una acción habitual entre gran parte de las personas, pues tiene importantes beneficios como la estimulación de la mente, el favorecimiento de la concentración y el impulso del metabolismo, entre otras.

El consumo de azúcar está vinculado a la aparición de diversas enfermedades, como obesidad, problemas cardiovasculares o diabetes entre otras. Es por ello que muchas personas buscan cada vez más alternativas para poder endulzar sus comidas y bebidas de una forma más "saludable".

El "síndrome de la hija mayor" es el conjunto de síntomas que se ha puesto de moda desde hace unos meses en redes sociales, ya que hay muchas mujeres que se sienten identificadas con estos. Este término ha sido denominado por Kati Morton, terapeuta y creadora de contenido en redes sociales, el cual describe la presión y responsabilidades que recaen sobre las primogénitas, aunque esto no tiene evidencia científica.

La higiene bucal resulta imprescindible para mantener la salud de los dientes, pero también puede tener consecuencias positivas para el corazón. Un estudio reciente ha demostrado que una práctica concreta de higiene bucal puede reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, incluso si solo se hace una vez por semana.

El ayuno intermitente se basa en la limitación del tiempo en el que se ingieren alimentos a lo largo del día, lo que indirectamente implica la reducción del número total de calorías, aunque esto puede no darse en todos los casos. Por ello, esta práctica se ha popularizado en los últimos años con el objetivo de perder peso.

En este 2025, se espera que se diagnostiquen 296.103 casos de cáncer en España, lo que supondría un ligero aumento de más del 3% con respecto al pasado año, según el último informe elaborado por la Sociedad Española de Oncología (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN). En lo que refiere al cáncer de pulmón, este será el tercero en incidencia, con más de 30.000 pronósticos.

Seguro que en algún momento de nuestra vida hemos tenido pendiente una gran cantidad de tareas que se han ido posponiendo día tras día. Esto es lo que comúnmente se denomina "procrastinación" y se basa esencialmente en dejar para otro momento tareas que resultan importantes y sustituirlas por otras más centradas en el descanso o el entretenimiento, lo que produce sentimientos de frustración y culpabilidad.