
En una alimentación saludable se han de tener en cuenta múltiples factores, como la variedad de alimentos, los nutrientes necesarios en el día a día y el nivel calórico de estos. Teniendo en cuenta esto último, en muchos casos el nivel de saciedad de los alimentos también es un factor muy importante a considerar, puesto que nos hará 'picar' menos entre horas.
Esto es lo que explica la bromatóloga y nutricionista Ana Pemán en una de sus últimas publicaciones en redes sociales: "¿Qué sacia más?". En el vídeo, esta experta muestra dos tostadas elaboradas con 35 gramos de pan cada una, pero una de ellas tiene 100 gramos de tomate mientras que la segunda presenta 100 gramos de aguacate.
La gran diferencia
Probablemente, muchas personas se sientan más saciadas con la tostada de aguacate, puesto que "tiene más grasa, es muy denso y es saciante". Si bien, la diferencia radica en la cantidad de calorías: "El aguacate cada 100 gramos tiene 160 calorías, por lo tanto esta tostada tiene 244 calorías", explica la nutricionista. En cambio, en el caso del tomate, únicamente presenta 102 calorías, es decir, menos de la mitad.
"¿Y si me comiera dos tostadas de tomate y además le pusiera 30 gramos de queso Philadelphia?", se pregunta Pemán. "Son dos ejemplos perfectamente válidos de alimentación saludable, con las mismas calorías, pero ya depende de qué sacia más", concluye el vídeo.
Cómo controlar el peso
Si lo que se busca es tener un control del peso, es importante decantarse siempre por alimentos muy saciantes, como aquellos ricos en proteínas y fibra. En el primero de los casos, destacan algunos como las carnes, pescados, mariscos, huevos, lácteos o las legumbres. Si bien, cabe destacar que hay que procurar no caer en los ultraprocesados, ya que estos podrían conllevar riesgos para la salud.
En lo que refiere a los alimentos ricos en fibra, destacan también las legumbres, unido a cereales integrales, quinoa y frutas con piel. Sin embargo, el 'poder saciante' de los alimentos no depende únicamente de los compuestos de estos, puesto que otros factores como el método de preparación, cómo masticamos o la resistencia a la leptina, la hormona que se genera cuando estamos llenos, también pueden influir significativamente, según explica la nutricionista Julia Farré a través de su web.
Relacionados
- Paula Sáiz de Bustamante, farmacéutica: "Los alimentos dulces producen altibajos en los picos de glucemia, favoreciendo la distracción"
- El nutricionista Luis A. Zamora, avisa a toda España: "Lo que nos venden como bacalao, es en realidad un pez barato, de poca calidad"
- Sara Vives, nutricionista, revela el aliado ideal del verano "Es clave elegir alimentos que nos den vitalidad y protejan la piel desde dentro"
- Soy nutricionista y esto es lo que hago todos los días para conseguir que el pan no engorde tanto: "Sé que puede parecer una tontería, pero sin daros cuenta vais a estar comiendo menos calorías"