
Una dieta sana y equilibrada pasa por la ingesta de alimentos variados incluyendo frutas y verduras, legumbres, lácteos y cereales, entre otros. Si bien, la cañihua es un cereal poco conocido pero con gran cantidad de beneficios para la salud, principalmente para la memoria.
Su composición es muy parecida a la de la quinoa y proviene de una planta originaria de los Andes, especialmente en las zonas de Perú y Bolivia. Entre sus propiedades destacan algunas como su alto contenido en proteína, sus capacidades antioxidantes, y, más especialmente, sus numerosos aminoácidos como fenilalanina, triptófano, metionina, leucina, isoleucina, valina, lisina, teonina, arginina e histidina.
Una de las diferencias principales frente a la quinoa es que la cañihua debe lavarse antes de ser cocinada, puesto que contiene saponinas que le dan ese característico sabor amargo. Además, es una gran fuente de fibra, hierro, calcio, antioxidantes y vitaminas del complejo B.
Libre de gluten
Otra de las particularidades de esta planta es que no contiene gluten, de ahí que se trate de un cereal idóneo para personas celíacas. Por otra parte, su ingesta permite una sensación de saciedad por más tiempo, por lo que contribuye al control del peso corporal y a la aceleración del metabolismo.
También previene enfermedades cardiovasculares, al nivelar los triglicéridos, así como la anemia, puesto que su contenido en hierro es también muy alto. En cantidades considerables también contiene calcio y magnesio, indispensables para la salud ósea y para el correcto funcionamiento del organismo.
Cómo consumir la cañihua
Este cereal puede consumirse de múltiples formas, ya sea en harinas, bebidas, ensaladas guisos y sopas o en repostería. Las semillas de esta planta pueden prepararse cocidas, como la quinoa, o tostadas, lo que le da un leve sabor a nuez.
Relacionados
- Estos son los alimentos que debes comer todos los días para dejar de fumar en poco tiempo, según un estudio
- Triptófano bajo: estos son los alimentos que debes comer para aumentar sus niveles y evitar que influya en tu estado de ánimo
- Ni cereales ni huevos: este es el desayuno más saludable según la chef pastelera Marta García-Orea
- Ni cereales ni yogur: este es el desayuno más delicioso y nutritivo que triunfa en redes sociales