Salud Bienestar

¿Qué significa cuando alguien habla solo y en voz baja, según la psicología?

Hablar solo. Fuente: Canva.

Hablar solo es algo normal. En ciertas ocasiones, el mejor consejo viene de uno mismo, siendo más que necesario conversar con calma y procesando toda la información adecuadamente. A pesar de que en la actualidad hay un grupo que piensa en voz alta para organizar planes, listas o ideas, la realidad es que hay un gran porcentaje que lo hace en voz baja.

En profundidad

Y muchas veces es mejor. De hecho, diversas investigaciones han evidenciado que hablar solo, sobre todo mentalmente o en voz baja, es un recurso cognitivo que nos permite organizar nuestros pensamientos tanto a corto como a largo plazo, tomar decisiones con mayor claridad y regular nuestras emociones.

Al verbalizar nuestras ideas, lo cierto es que, según varios psicólogos, consolidamos la memoria, incrementamos nuestra concentración y favorecemos la creatividad. Y es algo que podemos aplicar en diversas situaciones de la vida cotidiana, desde resolver un problema de matemáticas hasta recordar una lista de compras.

Más detalles

Y lo mejor: empieza desde jóvenes. Es más, los niños pequeños suelen hablar consigo mismos cuando juegan o exploran su entorno, lo que es muy útil para comprender el mundo a la perfección y desarrollar las habilidades lingüísticas. Aunque, por lo general, disminuye con el paso de los años, en algunos casos persiste como un modo de autorreflexión y autorregulación.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen casos en los que hablar solo sí que puede ser un síntoma de enfermedad mental grave. Los conocidos como soliloquios suelen presentarse en trastornos psicóticos (por ejemplo, la esquizofrenia) y son respuesta a las alucinaciones auditivas que pueden aparecer en estas patologías.

A tener en cuenta

Por tanto, en este caso la persona contesta o habla con esas voces. Por ello, se considera patológica. Y la misma situación se produce cuando estas personas presentan las denominadas risas inmotivadas, que se producen al escuchar alucinaciones también que pueden decirle alto que le provoque la necesidad de reír.

Sí, justo cuando en el mismo interlocutor le está hablando de un tema que no es partidario de generar felicidad, sonrisas o sentimientos similares. Ante este panorama, es necesario estar muy pendientes de todo nuestro alrededor y, sobre todo, de nuestro círculo más íntimo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky