Salud Bienestar

Una mujer es capaz de detectar a través del olor que su marido tiene párkinson años antes de que fuese diagnosticado

Fuente: iStock

La británica Joy Milne contó al portal de noticias Sky News que gracias a su hiperosmia, un aumento de la agudeza olfativa, detectó cómo su esposo padecía la enfermedad de Parkinson. Cuando Milne tenía alrededor de 30 años, comenzó a percibir un cambio significativo en el olor de su pareja, lo que le llevó a pensar que algo había cambiado en él.

"Tenía un olor a humedad bastante desagradable"

Tras una visita al médico, un neurólogo diagnosticó a su marido la enfermedad de Parkinson, algo que Milne ya había sospechado más de 12 años antes de este diagnóstico: "Tenía un olor a humedad bastante desagradable, especialmente alrededor de los hombros y la parte posterior del cuello, y su piel definitivamente había cambiado", explicó la mujer a la BBC.

A partir de este momento, decidió acudir a una charla sobre la enfermedad en Escocia y allí pudo darse cuenta de que era capaz de diferenciar las personas que tenían la enfermedad de las que no.

El doctor Tilo Kunath de la Universidad de Edimburgo, junto con la profesora de espectrometría de la Universidad de Manchester, Perdita Barran, diseñaron una prueba para comprobar las habilidades de esta mujer. La prueba se basaba en oler camisetas de personas que tenían párkinson de otras que no, lo que hizo que acertase en el 100% de los casos.

Una prueba para hospitales

"Ese fue el primer gran cambio, porque significó que podíamos diagnosticar a alguien a partir del material que vestía, de la ropa", indicó Barran. El siguiente paso en la prueba fue la utilización de gasas y bastoncillos de algodón para recoger muestras y analizarlas a través de una espectrometría de masas, una técnica de análisis que permite la distribución de las moléculas de una sustancia en función de su masa.

En total, la investigación encontró más de 4.000 compuestos únicos en las muestras, las cuales 500 eran diferentes entre las personas con párkinson de las que no presentaban la enfermedad. Según explican los expertos, por el momento se encuentran trabajando con otros compañeros en laboratorios analíticos de hospitales para transferirles la prueba para que puedan utilizarla.

En España, entre 120.000 y 150.000 personas padecen la enfermedad de Parkinson, cuyo diagnóstico puede tardar entre 1 y 3 años en darse. En la actualidad no existe una cura para esta enfermedad, si bien, puede administrarse medicación para hacer frente a los síntomas, entre los que se encuentra el estreñimiento, la alteración del olfato y trastornos del sueño, entre otros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky