el negocio 'bueno' de idental

Es la primera inversión de la gestora estadounidense en España tras un proceso en el que participaron 30 invitados

Empresas

Portobello Capital ha sido una de las gestoras españolas más activas de los últimos meses. En lo que va de año, la firma ha cerrado con éxito la desinversión de cuatro participadas: Centauro Rent a Car, The Ice Cream Factory, Laulagun Bearings e Iberconsa -en la que ha vuelto a reinvertir con su nuevo fondo-. También, se impuso como vencedor en la puja por Elmubas Petfood Group en uno de los procesos más competidos del primer semestre. En la actualidad, analiza nuevas operaciones con su fondo de 600 millones de forma paralela a la puesta en marcha de un nuevo vehículo de inversión para partnerships estructurados -operaciones en minoría-. En este contexto, los cinco socios de Portobello reciben a elEconomista Capital Privado para contar su visión del futuro de la industria en España, su estrategia y sus claves del éxito en los últimos años.

Empresas

La maduración del negocio del capital privado en España ha despertado el interés de nuevos jugadores internacionales, que hasta hace unos años solo buscaban oportunidades en otros países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania o Australia. Este ha sido el caso de los fondos de litigación, que llevan meses analizando y cerrando oportunidades de inversión en el país. La fórmula es aparentemente sencilla: compran pleitos concretos a compañías a cambio de un desembolso económico; como contraprestación, se llevarán un porcentaje si consiguen ganar la demanda. Pero, ¿por qué esta alternativa puede ser interesante para las compañías?

Empresas

El fondo estadounidense Ares ha llegado a un acuerdo para comprar Institutos Odontológicos Asociados (IOA), la segunda red de clínicas dentales de los dueños de la polémica Idental. La operación está todavía sujeta a la aprobación por parte de las autoridades judiciales. De esta forma, se pone fin a una operación iniciada hace meses, cuando Deloitte -administrador judicial de la compañía- orquestó un proceso al que invitó a unos 30 candidatos, entre los que había fondos y compradores industriales.

empresas

La cadena de supermercados Supersol se ha colocado en el radar de fondos de capital privado, que estudian la posibilidad de quedarse con esta compañía o entrar en su accionariado, según han explicado fuentes financieras a elEconomista. La compañía lleva desde antes de verano estudiando la posibilidad de abrir su capital, para lo que ha tanteado a varios asesores que le plantearan opciones estratégicas para impulsar su crecimiento y reordenar sus números.

Empresas

Magnum Capital prosigue en su estrategia de crear un gigante sanitario especializado. Su última operación, que acaba de anunciar, ha sido la integración de los centros oftalmológicos Vissum, que cuentan con tres clínicas quirúrgicas especializadas situadas en Madrid, Alicante y Albacete, así como con cinco centros de atención al paciente.

Empresas

Sherpa Capital arranca con fuerza el inicio del nuevo curso. Tal y como ha podido saber elEconomista, la gestora española ha firmado su entrada en el accionariado de Omega Spice, líder español en fabricación y distribución de especias y vegetales deshidratados para grandes empresas de alimentación. Mediante esta transacción, que ha sido coordinada por EY (antigua Ernst & Young), la compañía obtendrá el pulmón financiero necesario para acometer su ambicioso plan de crecimiento.

Traspasa sus dos participadas más antiguas, Rotor y Health Transportation Group, a la gestora británica Glendower

Empresas

La gestora española ProA Capital acaba de firmar el traspaso de dos de sus participadas al fondo británico Glendower, especializado en este tipo de operaciones. De esta forma, liquida su primer vehículo de inversión que montó en el año 2011. Las compañías incluidas en esta transacción son Rotor (fabricante de componentes de bicicletas) y Health Transportation Group (transporte sanitario). La operación está sujeta por el momento a la aprobación por parte de las autoridades de competencia correspondientes.

Consigue comprometer 26.000 millones de dólares para invertir