El Gobierno continúa dando pasos para favorecer el ecosistema emprendedor. Determinadas asociaciones privadas que defienden los intereses de las startups están recibiendo una comunicación por parte del Ministerio para la Transformación Digital para la primera reunión del Foro Nacional de Empresas Emergentes, según ha podido saber elEconomista.es en diversas fuentes del sector.

El venture capital, o capital riesgo, no es la única herramienta con la que cuentan los emprendedores para financiar el crecimiento de sus startups. De hecho, en los últimos años, ante la menor disponibilidad de esta modalidad como consecuencia de los periodos de volatilidad de los tipos de interés y de los mercados, el venture debt, o deuda de riesgo, está cogiendo cada vez más protagonismo y se está convirtiendo en una opción más que interesante para acompañar el desarrollo de las empresas emergentes. Es un modelo de financiación que no obliga a los dueños de la compañía a reducir su participación accionarial. En concreto, consiste en un préstamo que se devuelve con unos intereses y plazo acordados previamente.

Foro Nuclear, patronal que defiende los intereses de los dueños de los reactores en España, confía en que los dueños de las centrales y el Gobierno alcanzarán un pacto este año para modificar el calendario de cierre firmado en 2019.

La fundación Mobile World Capital Barcelona está inmersa en un proceso de expansión para captar soluciones tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación de toda España para luego llevarlas al mercado. Desde su creación, hace ocho años, el programa de transferencia tecnológica de la fundación ha acompañado a más de 200 proyectos y ha impulsado 22 spin-offs. Actualmente, cuenta con un porfolio de 12 compañías que suman una valoración de más de 100 millones de euros. Albert Mascarell, curtido en la creación de startups y exCEO del venture builder especializado en salud BHV Partners, afronta con ilusión el reto y tiene muy claros los pasos a seguir.

La calma empresarial impera en Cataluña tras la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, con la que se proclamó en agosto de 2024 el primer Govern no independentista en 14 años. El propio Illa está haciendo bandera de acabar con la inseguridad jurídica para las corporaciones en la región. Durante el balance de sus seis meses al frente de la Generalitat, manifestó que el retorno de empresas a la comunidad tras el procés es, "al menos en alguna medida", producto del trabajo realizado o la expectativa generada por su Govern.

BonÀrea ha celebrado este jueves junta general de accionistas en Guissona (Lleida). El grupo de alimentación ha aprovechado la ocasión para anunciar una previsión de inversión de 116 millones de euros para este año, que destinará a impulsar el crecimiento de las diferentes líneas de negocio y a seguir aumentando la red comercial de la compañía en todo el territorio.

Borges amplía el plazo de aceptación de la oferta pública de adquisición (opa) de exclusión de su filial de frutos secos Borges Agricultural & Industrial Nuts (Bain). En concreto, añade 15 días naturales, hasta el 3 de junio a las 23.59 horas, según ha comunicado el grupo catalán este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En un principio, el plazo era entre el 5 y el 19 de mayo.

Univergy Solar, firma hispano-japonesa, pone a la venta un portfolio fotovoltaico compuesto por diez plantas repartidas por todo el país.

Elawan Energy ha firmado un crédito de 76 millones de euros con Natixis con motivo de la compra de las centrales hidráulicas de Acciona que cerró el año pasado en medio de la batería de operaciones de venta que la compañía de los Entrecanales había activado para buena parte sus activos renovables. Se trata en este caso de una financiación sin recurso (non-recourse project finance), estructurada en línea con los criterios de sostenibilidad y los objetivos de transición energética de la compañía.

Audax Renovables registró un beneficio neto de 12,7 millones en el primer trimestre, lo que supone una bajada del 24,7% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente debido, principalmente, al resultado financiero extraordinario del año pasado, motivado por las diferencias de cambio positivas de divisas y una operación de amortización anticipada de bonos.