Better Consultants es una empresa familiar que ha gestado durante más de diez años su salida al mercado bursátil. Este hito lo cumplió este martes, y ahora su objetivo es dar el salto ahora al mercado europeo.

Cataluña actualiza los precios de la revisión de la instalación del gas natural de las comunidades de vecinos después de casi 20 años.

Holaluz acuerda con la banca el plan de reestructuración de la deuda financiera tras seis meses de negociaciones. El plan, que incluye préstamos, instrumentos de circulante, pagarés MARF y avales, ha recibido un respaldo mayoritario por parte de las entidades financieras acreedoras.

El Ayuntamiento de Barcelona ultima el lanzamiento de un nuevo fondo de capital riesgo, denominado Barcelona Investment Fund, dotado con 30 millones de euros con el objetivo de diversificar más la cartera de inversiones en sectores estratégicos y atraer capital extranjero. En concreto, el nuevo fondo, con aportación 100% municipal, pondrá el foco en startups relacionadas con la innovación, la sostenibilidad, las industrias creativas, la salud, la biotecnología y las tecnologías deep tech.

Aurax se lanza al mundo. La startup catalana quiere exportar a todos los rincones MouthX, el controlador bucal a través del cual personas con movilidad reducida pueden manejar cualquier dispositivo que disponga de conexión bluetooth. En un principio, la comercialización comenzará en Europa. La preventa dará lugar dentro de unos 20 días aproximadamente.

ProA Capital ha fichado a la consultora PwC para la venta de Neoelectra, el tercer productor independiente de energía eléctrica y térmica para la industria, según ha podido saber elEconomista.es en fuentes del mercado.

Cataluña es la comunidad autónoma con más permisos de generación concedidos para proyectos de almacenamiento stand alone (sistemas que pueden usarse de forma independiente). En concreto, concentra el 34% sobre el total, según datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) en base a los registros de Red Eléctrica. Además, lidera las solicitudes de acceso y conexión para generación pendientes de resolver.

La Generalitat de Cataluña aspira a ser lo más independiente posible energéticamente hablando. Ha sido pionera con su energética pública (L'Energètica) y ahora se ha lanzado a la construcción de plantas de biogás. La idea es que distintas instituciones de la comunidad autónoma puedan generar su propio biogás a través del tratamiento de residuos.

La Generalitat de Cataluña se diluirá en el capital de su energética pública para dar entrada en el accionariado las cuatro diputaciones (Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona). Los presidentes llevan meses trabajando con L'Energètica, la marca a través de la que opera la sociedad, mediante un grupo de trabajo para encontrar la forma jurídica correcta de hacerlo. No obstante, el Govern se asegurará un participación mayoritaria. Según ha podido saber elEconomista.es, entrarán todas a las vez.

Carles Puigdemont, presidente de Junts, ha asegurado que Cataluña asumirá de manera "integral" las competencias del Estado en materia de inmigración una vez entre en vigor la ley pactada entre el PSOE y la formación independentista. Ha subrayado también que la Generalitat dispondrá de todas las "herramientas" necesarias para avanzar en el "futuro de su identidad nacional".