Cataluña es una de las comunidades autónomas con mayor potencial de producción de biometano, un gas 'verde' obtenido a partir del tratamiento de residuos de distinta procedencia. Según un informe de la patronal Sedigas, la comunidad autónoma podría generar hasta 14,46 teravatios hora (TWh) al año, lo que representa aproximadamente el 8,9% sobre el total del país.

Sateliot continúa atrayendo a inversores bajo su posición única en Europa en conectividad satelital en Órbita Baja (LEO) bajo el estándar 5G para el Internet de las Cosas (IoT). En la última ronda de financiación entró Hyperion Fund, el fondo de Pablo Casado, y también la conocida como 'Sepi digital', reforzando la posición del Estado en el accionariado -también está a través de Sepides-. El próximo paso de la firma es trabajar en dar soluciones de liquidez a los inversores. Jaume Sanpera, CEO de Sateliot, atiende a elEconomista.es en el marco del Space Economy Congress, que se celebra los días 3 y 4 de julio en La Llotja de Mar de Barcelona.

Sateliot avanza en el despliegue de su constelación de satélites. La compañía ha confiado la fabricación de sus próximas cinco nuevas unidades a la firma española Alén Space. Estos satélites, que formarán parte de su red en órbita baja (LEO), estarán listos para su lanzamiento en 2026 y refuerzan su papel como operador de conectividad satelital 5G de uso dual —civil y de defensa—, en línea con la apuesta europea por una autonomía estratégica en el espacio.

Engel Energy, antigua Engel Solar, trabaja en un plan de reestructuración de la deuda con elevadas quitas que ha puesto en alerta al pool de acreedores, según afirman distintas fuentes financieras a elEconomista.es. El importe del pasivo total es de 25,2 millones de euros y entre las entidades que han financiado a la energética catalana se encuentran Bankinter, CaixaBank, Cajamar, Triodos Bank, el Institut Català de Finances (ICF), Caixa Enginyers y Deutsche Bank.

SolarProfit tiene bloqueado el acceso a materiales por valor de más de medio millón de euros. En concreto, a cierra de 2024, se encontraban en manos de depositarios unas existencias por 542.899,83 euros.

SUPSA Supermercados Pujol cerró el curso pasado alcanzando un gran hito. La compañía, propietaria de la cadena de supermercados especializada Plusfresc, superó la barrera de los 200 millones de euros (sin IVA) en facturación por primera vez en su historia. Además, continúa manteniendo su liderazgo por superficie comercial en Lleida, con un 21,3% de cuota de mercado, y un total de 89 tiendas en el conjunto de Cataluña (Barcelona, Lleida, Tarragona) y la Franja de Aragón.

PortAventura World y la fintech seQura se alían para ofrecer distintas modalidades de pago en las entradas del parque temático. Gracias a esta colaboración, los visitantes podrán comprar las entradas dividiendo el pago en tres meses gratis o en seis ó diez plazos con un "coste mínimo", según ambas compañías.

i3e, empresa catalana especializada en soluciones tecnológicas, celebra 25 años. Con un equipo formado por 175 profesionales, la compañía cerró un 2024 de récord, con una facturación consolidada de 31 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 24% y la cifra más alta de toda su historia. En cuanto al ejercicio en curso, aspira a unas ventas de 35 millones de euros.