Tecnología

El fondo de Pablo Casado entra en Sateliot un día después de reforzarse el Estado

  •  Hyperion Fund aporta 10 millones de euros
  • La firma aspira a unos ingresos de 1.000 millones en 2030 gracias a contratos con más de 400 clientes
Imagen de un satélite de Sateliot / Sateliot

Hyperion Fund entra en Sateliot justo un día después de anunciar la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), lo que coloquialmente se conoce como la 'SEPI digital', una inversión de casi 14 millones de euros.

El fondo que lidera Pablo Casado junto a otros inversores como Ricardo Gómez-Acebo Botín, sobrino de la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha aportado 10 millones de euros a la firma catalana y pasará a controlar el 11,7% de la firma barcelonesa, que da por concluida una ronda Serie B de 70 millones de euros.

El anuncio se produce después de que el Consejo de Ministros autorizara este martes una inversión de 13,8 millones de euros por parte de la SETT, lo que le otorga un 16,3% del capital. El Estado ya formaba parte del accionariado de Sateliot a través de la Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (Sepides), que cuenta con una participación del 2,4%. De este modo, pasa a controlar casi el 19% (18,7%). Otros accionistas son Indra, Cellnex y Global Portfolio Investments, entre otros.

Esta compañía tiene un modelo de negocio escalable que se basa en satélites miniaturizados CubeSats, lo que le permite ofrecer conectividad global a precios bajos, aprovechando la infraestructura satelital de bajo coste. Recientemente Sateliot también ha recibido una inyección de 30 millones de euros de deuda procedentes del Banco Europeo de Inversiones (BEI), el primer préstamo que realiza a una empresa espacial española.

Según ha informado la empresa, los fondos se destinarán a la puesta en órbita de una constelación de tecnología dual de más de 100 satélites, una infraestructura clave para garantizar la conectividad en tiempo real en zonas sin cobertura. Los planes de la compañía catalana pasan por alcanzar una facturación de 500 millones de euros en 2027 y llegar a los 1.000 millones de euros en 2030.

"La confianza de la SETT y del resto de inversores institucionales confirma que Sateliot es la respuesta europea a la necesidad de conectividad satelital segura, accesible y autónoma, con aplicaciones críticas tanto en el ámbito civil como en seguridad y defensa", ha señalado Jaume Sanpera, consejero delegado y cofundador de la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky