Factorial está de enhorabuena. La plataforma de recursos humanos para pymes recibe un nuevo espaldarazo de General Catalyst en menos de un año de diferencia. La firma de capital riesgo de Silicon Valley inyecta otros 120 millones de dólares (110 millones de euros al cambio actual) en la startup catalana para impulsar su crecimiento y eleva así su inversión a los 200 millones de dólares (183 millones de euros). Fue en abril de 2024 cuando realizó la primera.

Icosium Investment completa la primera fase de inversión en Holaluz. El fondo se comprometió a aportar 6,48 millones de euros mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias a 1,80 euros por título sin derechos de suscripción preferente, alcanzando el 14,12% del capital y dos asientos en el consejo de administración. Fuentes del mercado aseguran a elEconomista.es que la compañía convocará junta de accionistas a finales de esta semana o principios de la próxima con el fin de ratificar la operación.

Cataluña aspira a convertirse en el puerto digital del Mediterráneo y en un polo de infraestructuras digitales de referencia en el sur de Europa. La Generalitat ha lanzado una estrategia para promover la implantación de centros de datos y este mismo martes el Consell Executiu aprobará un marco con un paquete de actuaciones para fomentar y atraer nuevos proyectos en este sector.

M47 AI Company no se pone límites. La startup nacida en Barcelona especializada en inteligencia artificial (IA) está explorando nuevas oportunidades de crecimiento en sectores como la salud, pharma, legal y gran consumo. Todo ello bajo una previsiones de crecimiento de los ingresos del 30% este año en comparación con el ejercicio precedente hasta superar los 13 millones de euros.

Pangea Aerospace ha recibido una inversión de 23 millones de euros en una ronda Serie A liderada por Hyperion Fund, cuyos principales líderes son el expresidente del Partido Popular Pablo Casado y Ricardo Gómez-Acebo Botín, sobrino de la presidenta de Banco Santander, Ana Botín. También se ha sumado el ex consejero delegado de Ariane Group André-Hubert Roussel, y ha estado respaldada por sus inversores actuales, CDTI Innvierte y el fondo italiano Primo Space.

Holaluz e Icosium Investment han suscrito un préstamo convertible por importe de 15,5 millones de euros, a un precio de 2,10 euros por acción, lo que representa una prima del 52% respecto a la cotización de la compañía inmediatamente anterior a la firma del préstamo.

Cataluña pagará un sobrecoste en su factura eléctrica de, al menos, 5.400 millones de euros en 10 años -a 540 millones por ejercicio- si se mantiene el cierre de las centrales nucleares conforme al calendario actual, siendo la comunidad más afectada del país. Actualmente, cubren más de la mitad de la demanda energética del territorio.

T-Systems Iberia renueva como gestor de los Centros de Procesamiento de Datos (CPD) de la Generalitat de Cataluña. La filial del grupo alemán y el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI), que depende del Departamento de la Presidencia, han prorrogado por dos años más el contrato para la prestación de servicios de aprovisionamiento y gestión de infraestructuras de los centros de datos del Govern.

La madrileña Carola Hermoso (1974) no pudo elegir un momento de mayor inestabilidad para aterrizar al frente de la patronal Unesid (Unión de Empresas Siderúrgicas). Al ya desafiante contexto de la industria en Europa, con la entrada de producto procedente de Asia a costes mucho más bajos y la atonía de la demanda, se le ha sumado la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump en Estados Unidos que añade otro frente al sector del Viejo Continente.

Som Energia saca al mercado la primera planta de biogás de propiedad ciudadana de España. La instalación se financió con la aportación de los socios de la cooperativa y lleva en operación desde 2014, según consta en el folleto de venta publicado en el marketplace de proyectos renovables nTeaser, al que ha tenido acceso elEconomista.es