
Pangea Aerospace ha recibido una inversión de 23 millones de euros en una ronda Serie A liderada por Hyperion Fund, cuyos principales líderes son el expresidente del Partido Popular Pablo Casado y Ricardo Gómez-Acebo Botín, sobrino de la presidenta de Banco Santander, Ana Botín. También se ha sumado el ex consejero delegado de Ariane Group André-Hubert Roussel, y ha estado respaldada por sus inversores actuales, CDTI Innvierte y el fondo italiano Primo Space.
Con esta ronda de financiación, la startup con sede en Barcelona y Tolouse (Francia) impulsará su crecimiento en el mercado europeo, con el objetivo de seguir ampliando su base de clientes privados e incorporarse a los programas de la Agencia Espacial Europea (ESA) y otras agencias espaciales.
Según ha informado la propia compañía, especializada en el desarrollo de tecnologías avanzadas de propulsión para la industria espacial, la entrada de Hyperion Fund le permitirá fortalecer sus capacidades de fabricación, integración y pruebas, avanzando en el desarrollo de tecnologías estratégicas. Con más de ocho millones de euros levantados hasta ahora, la startup cuenta con ocho contratos activos en paralelo, tanto con clientes del sector privado como con instituciones públicas.
Pipeline de 120 millones
El comunicado emitido este martes señala que la firma espera duplicar su facturación en 2025, mientras que el pipeline de oportunidades detectadas se sitúa cerca de los 120 millones de euros. El equipo fundador de Pangea está compuesto por Adrià Argemí (CEO), Xavier Llairó (director comercial), Luis Bellafont (director financiero), Nicola Palumbo (jefe de Mecánica), Federico Rossi (jefe de Propulsión) y Rasmus Bergström (jefe de Sistemas).
Actualmente, además del contrato para definir el motor europeo de alto empuje, Pangea Aerospace trabaja con la ESA junto a un consorcio de empresas para diseñar, fabricar y validar las tecnologías de la próxima generación de motores de gran tamaño europeos. La empresa también está en distintos proyectos para el desarrollo e integración de su motor Arcos y la reutilización de estadios superiores utilizando tecnología aerospike. La firma asegura que seguirá invirtiendo y colaborando con la Generalitat de Cataluña para aumentar las capacidades del centro de pruebas de motores en el aeropuerto de Lleida-Alguaire.
Más de 220 empresas analizadas
Por su parte, Hyperion Fund comienza su fase de inversión tras haber levantado 150 millones de euros como el primer fondo especializado de Europa en aeroespacio, ciberseguridad, inteligencia artificial (IA) y defensa. Después de haber analizado 220 empresas, está en proceso de negociación con varias compañías de distintos países de la OTAN que lideran varias subverticales tecnológicas en inteligencia artificial, robótica, geolocalización, fotónica, electromagnética o aeronáutica.
Hyperion se lanzó desde la gestora de fondos Singular Asset Management y cuenta con Nortia Investment Holding como "inversor ancla". En el equipo de socios fundadores también se encuentran Joaquín Ortiz, José Antonio Bartrina, Ricardo Gómez-Acebo y Daniel Lorrain. Los socios más nuevos son Juan Muñoz y Marina Quintero. Además, cuenta con un comité asesor del que forman parte el ex secretario general de la OTAN Anders Rasmussen; la subsecretaria de Estado de EEUU Paula Dobriansky, y la exministra de defensa de Francia Michele Aliot. Tamboén el ex CIO de Saab aero Rob Murray o el ex jefe de ciberseguridad de AWS Ilan Leiferman.