
Carles Puigdemont, presidente de Junts, ha asegurado que Cataluña asumirá de manera "integral" las competencias del Estado en materia de inmigración una vez entre en vigor la ley pactada entre el PSOE y la formación independentista. Ha subrayado también que la Generalitat dispondrá de todas las "herramientas" necesarias para avanzar en el "futuro de su identidad nacional".
"Cataluña asumirá de manera integral las competencias del Estado en una materia de vital importancia para el futuro de nuestro país, y lo hará en un momento clave. Está fuera de toda duda que sin inmigración no hay progreso en muchos ámbitos, pero también que sin integración no hay nación", ha dicho por videoconferencia desde Waterloo (Bélgica) este martes tras la comparecencia del secretario general del partido, Jordi Turull, y la portavoz de en el Congreso, Miriam Nogueras.
Tras avisar de la dificultad que supondrá su implementación porque requerirá traspasos, formación y compartir información, ha defendido que permitirá que la Generalitat gestione "todo lo que tenga que ver" con la vida de una persona que llegue a Cataluña. "Hemos cerrado un acuerdo desde la oposición para que el Govern tenga las herramientas que queremos para nuestras instituciones", ha añadido el presidente de Junts, subrayando que lo seguirán haciendo en otras cuestiones como la financiación y el techo de gasto. Puigdemont ha descartado que este acuerdo sirva para que Junts vote a favor de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
"Es muy atrevido hablar de PGE"
"Carpeta a carpeta, tema a tema. Es muy atrevido hablar, naturalmente, de PGE porque, evidentemente, aún no nos hemos sentado. Pero una cosa no perjudica la otra", ha recalcado. Así, ha pedido no mezclar carpetas y ha evitado hablar de punto de inflexión en la relación con el PSOE.
Según Puigdemont, la postura de Junts respecto a los Presupuestos "no cambia nada". "Sencillamente pone al día esta carpeta [la de inmigración], que estaba en números rojos. Pero hay otras carpetas que están en números rojos", ha advertido. "Todo lo que sea cumplir con lo que hemos pactado contribuirá, el día de mañana, a reforzar una confianza que ahora mismo no está restaurada del todo. Pero es evidente que hoy es un paso importante en esta dirección", ha zanjado.
El líder independentista se ha mostrado también abierto a que desde Podemos puedan incorporar mejoras en el trámite de enmiendas tras negarse a apoyar el pacto. Sin embargo, ha dejado claro que no aceptarán recortes. "Pérdida de soberanía en este ámbito no la aceptamos", ha reivindicado.
La Generalitat gestionará los CIE
El PSOE y Junts han registrado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley orgánica para la delegación de competencias en materia de inmigración a Cataluña, que incluye la gestión de la Generalitat de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) o la devolución de los extranjeros que tengan prohibición de entrada.
El pacto también llevará a los Mossos d'Esquadra a cogestionar con la Guardia Civil y la Policía Nacional la seguridad de puertos, aeropuertos y zonas críticas. Para ello, la Policía catalana estará en frontera y actuará para hacer cumplir la ley en cooperación con el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Además, Cataluña se configurará como "ventanilla única" en su territorio de las autorizaciones de estancia de larga duración, residencia temporal y residencia de larga duración; así como expedirá el documento de identidad para los extranjeros, a partir del Registro del NIE del Estado español. También se incrementará el número de Mossos en 1.800 efectivos, hasta alcanzar la cifra total de 26.800 agentes. El acuerdo, firmado en Bruselas por socialistas y posconvergentes, se ha cerrado una semana después de que Junts retirase en el Congreso la moción de confianza contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.