La Generalitat de Cataluña crea una nueva dirección general para impulsar la inteligencia artificial en la administración pública. En concreto se denominará Dirección General de Inteligencia Artificial, Eficiencia y Datos en la Administración, un órgano que dependerá de la consejería de Presidencia y específicamente de la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital. No obstante, el responsable se designará por concurso de méritos, según ha podido saber elEconomista.es.

Sébastien Pellion y Miguel Ferrer se unen para lanzar la startup Dinamo bajo el ecosistema de Barcelona Tech. La compañía ya cuenta con varias iniciativas en marcha y tiene como prioridad el desarrollo de proyectos y productos tecnológicos, así como la generación de conocimiento para convertir el impacto ambiental y social y el rol público de las organizaciones, en elementos para su crecimiento y competitividad.

Hike y Foxter, dos consultoras españolas especializadas en analítica y CRM, unieron sus fuerzas hace justo ahora dos años para formar Hike&Foxter, una compañía que ofrece soluciones integrales end-to-end para ayudar a las empresas a afrontar los desafíos de la era digital.

"Cero accidentes". Este es el lema que lleva por bandera la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II (ANAV). "La seguridad será siempre nuestra principal prioridad, hasta el último día que se nos permita operar y en las fases posteriores al cese de la actividad", recalcan desde la organización, participada en un 85% por Endesa y un 15% por Iberdrola. Es decir, las eléctricas son las dueñas, pero ANAV se encarga de la gestión de los reactores.

No es fácil hablar con un jefe de turno de una central nuclear y menos con dos de instalaciones diferentes. José Raúl Munuera, jefe de turno de la central nuclear Vandellós II, y Juan Manuel Viglerio, jefe de turno de la central nuclear Ascó, atienden a elEconomista.es para relatar su experiencia, contar el nivel de exigencia al que son sometidos como consecuencia de los altos niveles de seguridad y cómo es su día a día.

Iflex Flexible Packaging cierra su segundo año como cotizada. La firma catalana de impresión para embalaje flexible, que negocia en el BME Growth, bajó un 2% el beneficio en 2024 como resultado del aumento en los costes operativos, y en particular de los gastos de personal. En concreto, ganó 847.552 euros, según el informe de cuentas anuales.

El Foro Nacional de Empresas Emergentes toma forma. Aprobado por el Gobierno a mediados de noviembre del año pasado, el organismo [colegiado interministerial consultivo y de colaboración] se constituirá el próximo martes y en él destacan vocalías como la de Bolsas y Mercados Españoles (BME), la plataforma de empresas tecnológicas de alto crecimiento e inversores, EsTech, que se encuentra integrada en la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital), y Tech Barcelona, según ha podido saber elEconomista.es en fuentes del sector.

Exoticca ha crecido muy rápido y en ocho años ha pasado de una facturación de tres millones de euros en su primer año en operación en 2015, a rondar una cifra de negocios actual de entre 250 y 300 millones de euros. La agencia online de grandes viajes turísticos aspira a alcanzar este año la rentabilidad, es decir, culminar un año completo con el resultado bruto de explotación (Ebitda) en positivo.

Nació en Vic (Barcelona) hace más de 40 años y a día de hoy supera los 1.000 millones de euros en ventas con el objetivo de ser una "consultora tecnológica española líder mundial". Seidor no solo cumplió objetivos en 2024, sino que lo hizo con creces. Cerró el ejercicio con una cifra de negocios de 1.125 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 28% en comparación con el ejercicio precedente. Según la propia compañía, el avance fue equilibrado tanto en España como en el resto de los mercados donde tiene presencia directa.

Iberdrola amplía su programa de fidelización. Hasta ahora los clientes de Mi Iberdrola, que supera ya los dos millones de usuarios, podían usar el saldo acumulado en una especie de monedero digital para rebajar sus facturas de luz y gas, pero dentro de poco también lo podrán utilizar para efectuar recargas de coche eléctrico. Así lo avanza Jorge Muñoz, responsable de Smart Mobility de Iberdrola, en una entrevista con elEconomista.es en el marco del Automobile Barcelona 2025, que en su última edición ha superado en un 10% su objetivo de visitantes hasta alcanzar los 350.000.