SolarProfit registró un resultado positivo de 22 millones de euros en 2024 tras las quitas aplicadas bajo el amparo del plan restructuración, que han tenido un impacto positivo en el resultado del ejercicio de 52,8 millones de euros. Sin embargo, el resultado del ejercicio normalizado (sin la aplicación del plan de restructuración, ni deterioros extraordinarios) se situó en -27,3 millones de euros. De este modo, la compañía vuelve a cotizar al presentar la información financiera anual auditada correspondiente al ejercicio pasado. Tenía la cotización suspendida desde el 30 de abril.

Telecomunicaciones

La batalla del bajo precio llegará este verano a un segmento del mercado de telecomunicaciones que hasta el momento había quedado al margen de ese tipo de refriegas comerciales: la televisión de pago. En concreto, Lowi lanzará este verano su primera tele, según ha podido confirmar elEconomista.es de fuentes conocedoras del proyecto. Por lo pronto, la marca de bajo precio de Vodafone España ha confiado el desarrollo de la plataforma audiovisual a la tecnológica Agile Content, adjudicataria de un concurso internacional.

Audax Renovables renuncia a plantas renovables en Italia. La energética catalana ha informado este lunes de que desiste de instalaciones con una potencia estimada de 30,7 megavatios pico (MWp), las cuales se encontraban en estado de grid connexion (conectadas a la red eléctrica), al no ser "viables técnico-económicamente". El portfolio en desarrollo en el país transalpino se sitúa así en 168,2 megavatios (MW), aunque con posibilidad de ampliación.

Cuando uno entra en los boxes de la Fórmula 1 lo primero que se imagina son mecánicos e ingenieros correteando de un lado a otro ultimando la puesta a punto del monoplaza, pero la historia ha cambiado, y mucho.

El Govern empezará a trabajar este mismo mes de junio, de manera interdepartamental y en colaboración con todos los agentes implicados, en la generación, atracción y retención del talento digital en Cataluña.

Slashmobility aspira a alcanzar una facturación de seis millones de euros este año y para ello asegura que será clave ejecutar con precisión los tres ejes del plan estratégico en marcha: crecimiento inorgánico mediante operaciones de M&A, consolidación de capacidades tecnológicas que demandan actualmente el mercado y los clientes y contratación de talento directivo capaz de escalar.

Begoña Villacís fue nombrada directora ejecutiva de la Asociación Española de Centros de Datos, conocida como Spain DC, en febrero, pero asegura en una entrevista con elEconomista.es que desde su anterior posición pública ya observaba a la tecnología como un "vector de crecimiento importantísimo y nuclear" para España. Entre sus objetivos a cumplir en la patronal hay dos que resaltan: impulsar las relaciones del sector con las administraciones y hacer llegar al gran público la importancia que estas infraestructuras tienen en el día a día de la sociedad.

El Juzgado de lo Social nº 21 de Barcelona, cuya titular es María Teresa Galiano, ha citado a Holaluz el 25 de junio con motivo de la demanda por conflicto colectivo interpuesta por el sindicato CGT contra la energética tras la eliminación del teletrabajo y otros beneficios sociales.

La Generalitat de Cataluña pone en marcha un nuevo modelo de contratación para soluciones TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Invertirá 6.520 millones de euros en cinco años a través del Sistema Dinámico de Adquisición (SDA), una herramienta que, según el propio Govern, hará las contrataciones más ágiles y abiertas y fomentará la colaboración público-privada.

Cataluña lidera el ecosistema tech en España y consolida su posición como la comunidad autónoma con mayor número de empresas tecnológicas e innovadoras del país, según el Informe Regional de Empresas Tech e Innovadoras 2025 elaborado por Ecosistema Startup.