
Nació en Vic (Barcelona) hace más de 40 años y a día de hoy supera los 1.000 millones de euros en ventas con el objetivo de ser una "consultora tecnológica española líder mundial". Seidor no solo cumplió objetivos en 2024, sino que lo hizo con creces. Cerró el ejercicio con una cifra de negocios de 1.125 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 28% en comparación con el ejercicio precedente. Según la propia compañía, el avance fue equilibrado tanto en España como en el resto de los mercados donde tiene presencia directa.
Además, prevé mantener en 2025 un crecimiento a doble dígito y se marca como objetivo duplicar su cifra de negocio en un horizonte de cinco años. "Los resultados de 2024 confirman la robustez del modelo en todos los mercados y permiten mirar al futuro con ambición, con las capacidades y activos necesarios para afrontar nuevos desafíos y seguir ofreciendo servicios de alto valor añadido. Hemos seguido consolidando nuestra posición como un actor tecnológico con capacidad real para competir a escala global", apunta el consejero delegado de la firma, Sergi Biosca, en el cargo desde septiembre tras la entrada de Carlyle en el capital como accionista mayoritario con un 60% del total.
Por su parte, el 40% restante se mantiene en manos de los socios fundadores. Esta operación, que se cerró en febrero de este año a través del vehículo de inversión Carlyle Europe Technology Partners (CETP), es "estratégica" para Seidor y le permitirá acelerar el plan de expansión internacional en el que está inmersa, consolidar el modelo de negocio actual y mantener la sede en España. También se constituyó un nuevo consejo de administración, presidido por Josep Benito, presidente ejecutivo de Seidor, e integrado por el propio Biosca y otros representantes de la compañía y de Carlyle.
Seidor y el fondo estadounidense están valorando la compra de compañías "muy potentes" de innovación tecnológica en Europa y Estados Unidos, según avanza Biosca en conversación con elEconomista.es, para avanzar más rápido en el segmento de la gran empresa y la Administración pública.
Salida a bolsa
Por el contrario, el directivo afirma que una posible salida a bolsa no está actualmente entre los planes del consejo de administración. "Acabamos de empezar el camino [con Carlyle] y estamos centrados en que todo vaya bien y que la inercia sea muy positiva. Si nuestro proyecto va muy bien, tendremos muchas opciones para hacer cuando toque", apunta. En concreto, la compañía está trabajando en un nuevo plan estratégico a cinco años, que presentará al consejo de administración tras el verano, con el foco puesto en Estados Unidos, Alemania, Italia y Reino Unido. Estos mercados son clave para que la firma alcance sus objetivos, con España como su columna vertebral. En total, opera en 45 países de Europa, América Latina, Estados Unidos, Oriente Medio, África y Asia.
Según Biosca, la empresa tiene una "base muy sólida" para crecer de manera orgánica con sus propios medios. No obstante, recalca que Seidor sigue abierta y de manera activa a la adquisición selectiva de empresas. Durante 2024, combinó el crecimiento orgánico con integraciones para acelerar su desarrollo y consolidar capacidades clave en cada región. En este sentido, las compras de HT High Technology (Italia), B1 Solutions (Reino Unido) y Argentis (Estados Unidos) fueron fundamentales para fortalecer la propuesta de valor en estos mercados estratégicos, según reconoce la propia empresa, que ofrece soluciones y servicios que cubren los ámbitos de Inteligencia Artificial, ERP, Edge, Customer Experience, Employee Experience, Data, Application Modernization, Cloud, Conectividad y Ciberseguridad.
Más de un 10% cada año
"Con nuestro plan, aspiramos a crecer [en ventas] por encima del 10% cada año y más la integración de compañías, duplicaremos nuestro tamaño en los próximos años. Esto puede parecer muy ambicioso, pero es lo que, en definitiva, ha venido pasando en Seidor en los últimos años", señala Biosca. Con tanto crecimiento orgánico e inorgánico, la plantilla aumentará como es lógico, pero lo hará de forma exponencial. De este modo, Seidor prevé alcanzar los 20.000 trabajadores en los próximos años, es decir, el doble de la plantilla que maneja actualmente. Tan solo en España, emplea a 5.000 personas a día de hoy.
Bajo su apuesta por el talento como motor de crecimiento, ha lanzado Seidor Sounds, un programa de transformación concebido para impulsar a la compañía a través de las personas y consolidarse como un espacio de desarrollo profesional y personal, tanto para el talento actual como para las nuevas incorporaciones. Su objetivo es generar una evolución organizativa compartida, alineada con los valores y el propósito de la compañía, en un entorno "diverso, inclusivo y abierto".
Inteligencia Artificial
Otra de sus prioridades es incorporar la IA como una palanca estructural que impregne toda la organización. De este modo, ha puesto en marcha un plan de adopción de la IA generativa a través de Copilot de Microsoft para 1.000 profesionales de la compañía. El objetivo de este programa es que cada trabajador integre la IA como potenciador de sus capacidades.
En su principal mercado, España, ha consolidado su posición en el segmento midmarket (empresa mediana), gracias a una propuesta de valor completa e integrada, basada tanto en su condición de ser uno de los principales partners de SAP, como en las alianzas estratégicas con otros proveedores , como Microsoft, IBM, Salesforce, AWS o Google Cloud. Biosca avanza que la empresa acelerará su posicionamiento en el área de la gran empresa y el sector público, "de forma significativa en Madrid". Destaca así la integración de Gesein, especializada en la Administración General del Estado.