
Bytetravel da un importante paso en su corta vida. La scaleup barcelonesa que está revolucionando el sector traveltech (tecnología para viajes) abrirá nuevas oficinas en Londres y Hong Kong. Tras desembarcar en Miami, un equipo de comerciales, lo que ahora se conoce como business developers (desarrolladores de negocio), atacarán ambos mercados para tratar de cerrar acuerdos de distribución de productos con empresas locales. Y es que la compañía está trabajando en varios nuevos lanzamientos más allá de su negocio core, que es la gestión de visados.
El consejero delegado y máximo accionista de Bytetravel, Axel Serena, recibe a elEconomista.es en las oficinas de la empresa en San Cugat del Vallés (Barcelona) para avanzar el plan que ejecutará durante los próximos años. Serena, uno de los emprendedores digitales más veteranos de España -comenzó su trayectoria en 1994 en Intercom, uno de los primeros proveedores de Internet en el país-, anuncia que los próximos lanzamientos se producirán durante este mismo mes de mayo. En concreto, la firma pondrá en el mercado dos nuevos servicios a través de los cuales los usuarios podrán comprar desde la plataforma accesos a las salas vip de los aeropuertos -bajo el nombre comercial Priovip- y el acceso rápido para los embarques, el conocido fastrack. También vende una tarjeta sim virtual -Roamic- con conectividad en 190 países a través de marketplaces como Amazon y Miravia con la que poder conectarse a internet sin pagar altas tarifas de roaming.
Por otro lado, Bytetravel quiere adentrarse en la gestión de identidad y verificaciones de documentos -IDSelfie- y en el negocio de los seguros digitales mediante acuerdos con agencias de viajes, aerolíneas y compañías de cruceros. Bytetravel nació en 2021 enfocada en digitalizar servicios previos al viaje, tanto para turistas como para viajeros de negocios de todo el mundo empezando por el visado, y está creciendo a pulmón, sin inversión externa. Comenzó a cotizar en el BME Scaleup en julio del año pasado con una valoración de 38 millones de euros y en menos de un año ha alcanzado una capitalización que supera los 200 millones de euros (6,8 euros por acción según el último cierre). La idea inicial era captar medio millón y se produjo una sobredemanda de hasta seis millones de euros. Finalmente, 'cerró la lista' en 2,5 millones de euros.
Incremento de la facturación
El año pasado terminó con una facturación cercana a los 12 millones de euros y para el ejercicio en curso prevé llegar hasta los 18 millones de euros, según Serena. Tan solo en el primer trimestre ha logrado unas ventas de 4,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 93% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Más de 2,3 millones de usuarios se han registrado ya en la aplicación móvil de la compañía con una ratio de aprobación de visados -para más de 70 países- del 99,7%. Los mercados principales son EEUU, Reino Unido, Australia, Alemania, Suiza y Japón. La empresa no tiene deudas con la banca, dispone de caja neta positiva y reparte dividendo desde el año pasado.
Según la propia firma, que también tiene sede en Madrid y emplea a más de 60 personas con el grueso en la Ciudad Condal, por cada euro invertido en marketing, genera 1,9 euros en ingresos y 0,30 euros en caja libre, mientras que por cada euro destinado a personal consigue 13 euros de ingresos. La plataforma está automatizada con inteligencia artificial (IA) y reconocimiento óptico de caracteres (OCR).
Serena cuenta que 2025 supondrá un punto de inflexión, debido a que este año entra en vigor el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) y más de 520 millones de viajeros necesitarán visado para entrar a Europa o Reino Unido. Esto significa una gran oportunidad de crecimiento. Bytetravel tiene la tecnología lista para absorber esa demanda con escalabilidad probada y que también están en marcha alianzas internacionales estratégicas que permitirán integrar los servicios en aerolíneas, plataformas de viaje y agencias online a gran escala.