
Hike y Foxter, dos consultoras españolas especializadas en analítica y CRM, unieron sus fuerzas hace justo ahora dos años para formar Hike&Foxter, una compañía que ofrece soluciones integrales end-to-end para ayudar a las empresas a afrontar los desafíos de la era digital.
El objetivo de la empresa era alcanzar una facturación de tres millones de euros en 2024 y no solo lo ha logrado, sino que lo ha superado. Ahora, de cara al ejercicio actual, ha establecido la meta en una facturación consolidada de cuatro millones de euros, lo que supondría un incremento del 17% en comparación con el año pasado. El consejero delegado de la firma, Eric Morera, atiende a elEconomista.es para detallar los próximos pasos de la firma.
De cara a afrontar los planes de crecimiento, Morera asegura que la venta de una participación minoritaria "siempre está encima de la mesa". " Aunque no es sencillo, nos gustaría poder contar con un socio industrial o family office que aporte, además de recursos financieros, acceso a redes de clientes en los mercados objetivo", apunta. Por su parte, además de proyectos en Europa y América Latina, estamos abriendo mercado en Middle East, específicamente en los Emiratos Árabes Unidos donde estamos trabajando para ampliar el número de clientes haciendo especial atención en un sector muy dinámico como es el educativo.
Encontrar más clientes
"Ahora mismo hemos realizado un estudio de mercado y un primer business plan para valorar la inversión necesaria para entrar en el país. El siguiente paso es poder encontrar más clientes de los que tenemos en la región para poder justificar dar el siguiente paso, en este aspecto tenemos un perfil más bien conservador. No todo es bling bling en los EAU, hay mucha competencia", detalla Morera.
Asimismo, para conseguir más clientes allí, Hike&Foxter ha montado un equipo de prospección y alcanzado algunos acuerdos estratégicos con tecnologías SaaS que operan a nivel internacional, que quieren reforzar su presencia en este mercado. El directivo descarta alguna ronda de financiación para apoyar todo este proceso. Crecerán con capital propio y deuda bancaria.
Según Morera, ahora mismo el sector educativo en la región de MENA (Middle East y North Africa) está en pleno auge, con millones de personas se están mudando a esta región en busca de oportunidades. "Son perfiles de alto poder adquisitivo con lo que el sector de la educación privada es un sector con un potencial de crecimiento altísimo", subraya.
En este sentido, la sociedad ha desarrollado una nueva línea de negocio que surge de la visión de transformar desarrollos a medida en soluciones escalables y accesibles para un espectro más amplio de clientes. En primer lugar, han diseñado plataformas SaaS verticalizadas que incorporan flujos de automatización prediseñados, lo que permite a empresas de sectores como la educación, real estate o deportes y medios, adoptar procesos digitales robustos sin la necesidad de largos ciclos de consultoría.
"Estas plataformas incluyen desde la gestión de relaciones con el cliente hasta la orquestación de tareas internas, todo empaquetado para acelerar la puesta en producción. Completando la propuesta, ofrecemos servicios gestionados de AI as a service (AIaaS) en los que nos encargamos de integrar, entrenar y mantener modelos de inteligencia artificial adaptados a cada cliente. Ya sea para reconocimiento de voz, clasificación de imágenes o procesamiento de lenguaje natural, nuestro equipo monitoriza el rendimiento y actualiza los algoritmos para garantizar eficacia continua. De este modo, liberamos a las organizaciones de la complejidad operativa y les permitimos aprovechar el potencial de la IA de forma inmediata y sostenible". argumenta el CEO de la compañía.
"Hemos estudiado el venture debt como fórmula complementaria, pero en esta fase priorizamos la deuda bancaria y nuestros fondos propios que nos darán más flexibilidad mientras aseguramos una posición más sólida en el mercado", añade.