Energía

Univergy Solar lanza la venta de cinco fotovoltaicas en Barcelona, Tarragona y Lleida

Una imagen de archivo de una planta solar fotovoltaica. EP
Barcelonaicon-related

Univergy Solar, firma hispano-japonesa, pone a la venta un portfolio fotovoltaico compuesto por diez plantas repartidas por todo el país.

Los proyectos se encuentran en distintas fases de tramitación, que van desde los que han obtenido algunas de las distintas autorizaciones hasta los que están listos para la construcción, lo que en la jerga se conoce como ready to build, según consta en el folleto de venta publicado en el marketplace de proyectos renovables nTeaser, al que ha tenido acceso elEconomista.es.

Dentro del catálogo destacan cinco proyectos en Cataluña, repartidos en las provincias de Barcelona, Tarragona y Lleida. En concreto, todos estos están pendientes de recibir la autorización de construcción durante el tercer trimestre de este mismo año, así como la licencia de obra. De este modo, pasarían a ready to build ya en el último trimestre del ejercicio. Por su parte, la conexión a red está prevista para el último trimestre de 2027. Entre los cinco suman casi siete megavatios (MW) de potencia y casi 9.000 horas de producción. Están en terrenos de alquiler que rondan los 1.700 euros la hectárea al año.

El resto de proyectos se ubican en Murcia, Cádiz, Toledo, Alicante y Valencia. Univergy Solar cuenta con diversas alianzas por todo el mundo y entre ellas destaca la que mantiene con Hinode Energy, empresa conjunta al 50% con Macquarie, especializada en instalaciones a gran escala y que desarrolla proyectos de energía solar con sede en Tokio (Japón).

Por su parte, el 84,9% de los MW en el pipeline está en países posicionados entre los quince más atractivos del mundo para invertir en energías renovables, según la propia compañía. Los principales mercados so Japón, España y Chile.

Primera planta ciudadana de biogás

Som Energia también ha sacado al mercado recientemente la primera planta de biogás de propiedad ciudadana de España. La instalación se financió con la aportación de los socios de la cooperativa y lleva en operación desde 2014, según está registrado en nTeaser.

Está ubicada en el municipio de Torregrossa (El Pla d'Urgell, Lleida), al lado de una granja de cerdos de ciclo cerrado que le suministra los purines. La inversión total del proyecto fue de unos dos millones de euros (sin incluir la subvención de 200.000 euros del Instituto Catalán de Energía). En su momento, la cooperativa 'verde' sin ánimo de lucro estimó unos ingresos de entre 480.000 y 624.000 euros, con un coste de mantenimiento del 36% sobre estos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky