Redactor de empresas de elEconomista
Tecnología

La Junta de Andalucía ha culminado el denominado 'Plan Vuela', un proyecto que ha permitido dotar de conectividad WiFi gratuita proporcionada por Vodafone España a más de 3.100 sedes de la administración andaluza. Esta iniciativa garantiza el acceso a internet de manera universal, segura y eficiente para más de 8 millones de ciudadanos y empleados públicos. Entre otros datos, el despliegue de la red de Vodafone cubre 700 municipios, con 27.000 puntos de acceso WiFi, 4.500 concentradores desplegados, 800 kilómetros de cableado y coordinado con 82 organismos y múltiples actores.

telecomunicaciones

El grupo Telefónica no está dispuesto a dejar escapar oportunidades tecnológicas capaces de proporcionar ingresos a la compañía. Y entre las piezas más codiciadas a su alcance sobresale la joven industria de drones. Según ha puesto de relieve la compañía en el Mobile World Congress de Barcelona (MWC), este tipo dispositivos requiere ingredientes que dominan en la teleco: sólidas redes de telecomunicaciones, con muy baja latencia, suficientemente seguras, estables y escalables. Ante ese universo de posibilidades, íntimamente imbricado con la transformación de la movilidad aérea en España, la multinacional ha expuesto su particular visión sobre los servicios integrales que requerirán para los drones autónomos.

telecomunicaciones

El sistema de verificación de los usuarios para servicios online utiliza un mensaje corto (SMS) como medio de registro y acceso en el 95% de los casos. Sin embargo, esta herramienta no resulta completamente segura ni fiable. Ante esa tendencia global, el grupo Telefónica y TikTok han anunciado la ampliación de su alianza en Europa para la creación de una aplicación de verificación de edad de los usuarios menores de 18 años. Según ha explicado Chema Alonso, CDO de Telefónica, en el marco del MWC 2025, el operador de telecomunicaciones y la red social especializada en vídeos cortos para móviles han extendido la alianza firmada el año pasado "para diseñar un proceso de incorporación más sencillo y seguro basado en la API de verificación de números".

Tecnología

Los grandes operadores europeos de telecomunicaciones, reuidas estos días en el MWC de Barcelona, tienen todo a su favor para hacer negocio como garantes de la Inteligencia Artificial soberana en el Viejo Continente. Siempre a la caza de ingresos, los dueños de las redes tienen todo a su favor para garantizar la seguridad de los datos de los que se nutren los algoritmos de la IA. Por lo pronto, los estados miembros confían en estos jugadores -muchos de ellos con participación pública- para alojar en sus centros de datos los modelos de lenguaje de IA. Y lo mismo sucede con las soluciones de nube radicadas en Europa.

telecomunicaciones

Marc Murtra, presidente ejecutivo del Grupo Telefónica, ha reclamado ante la comunidad tecnológica mundial un trato más favorable de las autoridades y reguladores europeos para favorecer la consolidación en el sector de la telecomunicaciones en el Viejo Continente. En la jornada inaugural del Mobile World Congress de Barcelona, el ejecutivo ha ejercido de anfitrión de una gran feria donde Estados Unidos, junto con un puñado de países asiáticos, acaparan la mayor parte del protagonismo en materia de innovación, con Europa en un segundo plano cada vez más alejado de los mercados líderes.

telecomunicaciones

Marc Murtra, presidente ejecutivo del Grupo Telefónica, ha reclamado ante la comunidad tecnológica mundial un trato más favorable de las autoridades y reguladores europeos para favorecer la consolidación en el sector de la telecomunicaciones en el Viejo Continente. En la jornada inaugural del Mobile World Congress de Barcelona, el ejecutivo ha ejercido de anfitrión en una gran feria donde Estados Unidos, junto con un puñado de países asiáticos, acaparan la mayor parte del protagonismo en materia de innovación, con Europa en un segundo plano cada vez más alejado de los mercados líderes.

Tecnología

El sindicato CC.OO ha sufrido un ataque informático que ha comprometido alrededor de 570 GB de datos sensibles de la organización de más de una docena de departamentos. Según ha podido saber elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación, la intrusión en los servidores de la organización ha dejado expuestos cerca de 690.000 ficheros correspondientes a las áreas de personal, finanzas, gabinete jurídico, negociación colectiva, política y estrategias industriales, áreas de internacional, igualdad organización, protección de datos y área agroalimentaria, entre otros negociados.

telecomunicaciones

Telefónica expone en su stand del Mobile World Congress diversos casos de uso para evidenciar las ventajas que proporcionará la tecnología de cifrado cuántico para proteger los contadores inteligentes de gas, agua o luz. En concreto, la compañía exhibe una demo de aplicación de tecnologías Quantum-Safe para proteger las comunicaciones móviles empleadas tanto para la protección remota de tarjetas eSIM utilizadas en estos dispositivos de medición de consumo doméstico, así como para el envío de las mediciones realizadas, preservando así la privacidad y evitando manipulaciones.

Tecnología

El Mobile World Congress (MWC) que este lunes abre sus puertas en Barcelona prevé asombrar a los más de 100.000 visitantes esperados y a los 2.700 expositores con los primeros casos de uso de computación cuántica aplicados a los negocios. Sin embargo, las inversiones contantes y sonantes seguirán apostando por tecnologías tan aceleradamente asentadas como la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), por delante del Internet de las Cosas (IoT) y la conectividad 5G Stand Alone. La conclusión se desprende del estudio Reimagining Industry Futures de EY al que ha tenido acceso elEconomista.es, donde se apunta que la inversión empresarial mantiene un ritmo sólido de crecimiento, donde las partidas en GenAI crecieron el año pasado el 47% interanual, frente al 43% del año anterior.

telecomunicaciones

Marc Murtra, presidente de Telefónica, prepara cambios en la cúpula directiva de la compañía en su objetivo de renovar la primera línea de decisión de la multinacional de las telecomunicaciones. Tras el relevo de Ángel Vilá, consejero delegado de la teleco, por Emilio Gayo, hasta ahora presidente de la filial española, los siguientes movimientos apuntan directamente a cuatro miembros, casi la cuarta parte del equipo ejecutivo. Además, se espera una mayor presencia de incorporaciones femeninas en las próximas fechas, lo que permitirá elevar la actual cuota del 17%,