Redactor de empresas de elEconomista
Tecnología

Hardware y software. La vieja receta informática de toda la vida adquiere ahora especial vigencia en la industria de la telefonía móvil de la mano de Xiaomi. El fabricante de dispositivos conectados abre este domingo el Mobile World Congress (MWC) con la presentación de su familia Xiaomi 15 Series, una gama premium que busca la diferenciación con la tecnología óptica Leica Summilux y las reforzadas capacidades de la inteligencia artificial al servicio de la fotografía móvil.

telecomunicaciones

Vuelco en Telefónica. La compañía presidida por Marc Murtra ha nombrado a Emilio Gayo, hasta ahora presidente de Telefonica España como nuevo consejero delegado en sustitución de Ángel Vilá, según ha adelantado 'La Vanguardia'. A este cambio se suma la incorporación como jefe de gabinete a Álvaro Echevarría, actual subdirector general de Banco Sabadell, y el ascenso de Borja Ochoa, director general del área de Defensa de Indra, que pasa a ocupar el espacio que deja libre Gayo.

Tecnología

El grupo empresarial español Prim, especializado en el mercado de tecnología médica, movilidad y cuidados de la salud, acaba de incorporarse al índice Ibex Top Dividendo tras la decisión adoptada por el Comité Técnico Asesor del índice bursátil. Esta inclusión, vigente desde el pasado 3 de febrero, responde a la óptima rentabilidad por dividendo de la compañía familiar fundada en 1870.

Tecnología

La compañía Amadeus ha ganado 1.258 millones de euros en 2024, un 19,6% más que el año anterior, con incrementos de dos dígitos en sus principales magnitudes, gracias a la mayor y más sofisticada demanda de tecnologías de las aerolíneas y cadenas hoteleras. En concreto, los ingresos anuales crecieron un 12,9% (6.141,7 millones), el EBITDA aumentó un 13,2% (2.335,1 millones de euros), el beneficio de explotación se expandió un 18,2% (1.634,9 millones) y el beneficio ajustado mejoró un 19,9% (1.347,9 millones). También el impulso del flujo de efectivo disponible repuntó un 15,9% interanual hasta 1.334,8 millones de euros, para así fijar la deuda neta en 2.111,3 millones de euros, un 29% menos que en 2023 y equivalente a 0,91 veces el ebitda de los doce meses anteriores.

telecomunicaciones

Marc Murtra, presidente ejecutivo del grupo Telefónica, ha despejado algunas de las especulaciones que rodean al operador de telecomunicaciones para asegurar que "no está sobre la mesa" ni la compra de Minsait, ni invertir en Prisa ni participar en una eventual puja por una futura televisión en abierto en España. El operador tampoco contempla ampliar su perímetro de actuación de Telefónica con los sectores de defensa y aeroespacial, "que no se encuentran entre los negocios fundamentales de la teleco".

telecomunicaciones

Borrón y cuenta nueva. Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica, ha levantado las alfombras de todas las filiales del grupo para comprobar el valor real de los activos heredados del anterior presidente. Y la primera conclusión se resume en que sus activos valen 2.000 millones menos de lo que aparecen en los libros de contabilidad. Y ha sido esta corrección la que ha conducido al grupo Telefónica a perder 49 millones de euros en 2024, provocado por el deterioro contable de tres de sus filiales hispanoamericanas y de Telefónica Tech. Es el caso de Argentina, negocio que restó a la última línea de la cuenta de resultados un total de 1.274 millones, Chile los lastró con otros 397 millones y Perú con 108 millones de euros, ahora en pleno concurso de acreedores. Además, Telefónica Tech generó un menoscabo al grupo de 243 millones de euros.

Ángel Escribano, presidente del grupo Indra, ha dado por hecho que su compañía venderá Minsait si surge un muy buen precio, pese a tratarse de la filial tecnológica que el año pasado generó el 61,5% de los ingresos y el 44% del ebitda del grupo. Así lo reconoció el primer ejecutivo de la compañía de tecnología y defensa en el encuentro que ayer compartió con los analistas y medios de comunicación, pero sin precisar plazos, precios, condiciones y tras recalcar que la ausencia de deuda y la generación del negocio permitiría a la empresa acometer inversiones y adquisiciones sin verse obligada a de este tipo de ventas.

Tecnología

Indra ha ganado 278 millones de euros en 2024, un 34,9% más que el registrado el año anterior, tras elevar sus ventas y ebitda a ritmos de dos dígitos, con un incremento del 11,5% y del 10,3%, respectivamente. En concreto, la facturación de la tecnológica ha aumentado en casi todas las visiones (ATM aumentó un 30%; Defensa un 26% y Minsait un 7%), mientras que el negocio de Movilidad descendió un 1%.

telecomunicaciones

Andrea Liboreiro es la nueva primera ejecutiva de Elanta, con los cargos de consejera delegada y presidenta del Consejo de Administración en el operador de mayorista neutro de telecomunicaciones, tras la decisión de Eduardo Taulet de dejar el cargo. Hasta el momento, Liboreiro ejercía de CEO de la compañía desde la separación de Lyntia Networks en enero de 2023 y propiedad de Antin Infrastructure Partners desde 2018.

telecomunicaciones

El Gobierno gana poder en Telefónica. Carlos Ocaña Orbis, el representante que tiene en el consejo de administración de la 'teleco' la Sociedad Estatal de Participaciones Empresariales (Sepi), ahora como vicepresidente. Es uno de los principales cambios que se producen dentro de la renovación del órgano de gobierno que ha abordado este miércoles la compañía tras la designación en enero pasado de Marc Murtra como presidente, en sustitución de José María Álvarez-Pallete.