Redactor de empresas de elEconomista
Tecnología

El Departamento de Defensa Nacional de Canadá (DND) ha confiado a la compañía Indra la modernización de las comunicaciones entre pilotos y otros agentes, lo que incluye el suministro de 600 radios, con altos niveles de seguridad, eficiencia y autonomía energética. Entre otras cualidades, los equipos están diseñados para gestionar la transmisión simultánea de llamadas (SCTO, por sus siglas en inglés), además de ser capaces de operar de forma escalable y flexible en entornos de alta demanda de tráfico aéreo. El contrato, valorado en 13 millones de euros, permitirá a las Fuerzas Armadas de Canadá renovar su sistema completo de comunicaciones tierra-aire con el objetivo de garantizar la eficacia de las operaciones de tráfico y defensa aérea.

telecomunicaciones

Javier Milei, presidente de Argentina, no podrá tumbar la venta de la filial de Telefónica en aquel país al operador Telecom, controlado por Cablevisión Holding y el Grupo Clarín. Según explican los juristas consultados por el Economista.es, el grupo español puede tener la certeza de que ha realizado un buen negocio. De hecho, la valoración de la filial se ha cifrado en 1.190 millones de euros, por encima de los 800 millones estimados por los analistas, con un ratio de cuatro veces el ebitda excluyendo la deuda, medio punto más de lo previsto por el mercado.

telecomunicaciones

MasOrange y Vodafone ya tienen sobre su mesa ofertas de los fondos para formar parte la empresa más grande y desarrollada de Europa de fibra que proporcionará conexión hasta al hogar (FTTH) a 4,5 millones de clientes. Las 'telecos' han recibido ofertas no vinculantes (NBOs) en la primera fase de hasta diez interesados distintos, entre los cuales figuran el fondo estadounidense KKR, el singapurense GIC y el grupo industrial Digital Bridge, controlado por Colony Capital, según coinciden distintas fuentes consultadas por 'elEconomista.es'. La valoración de la empresa aspira a situarse en torno a los 8.000 millones de euros.

Telecomunicaciones

El consejo de administración de Telefónica, reunido este lunes en una sesión extraordinaria, ha aprobado la venta de su filial en Argentina a Telecom, propiedad a partes iguales del Grupo Clarín y del empresario David Martínez, por 1.245 millones de dólares (unos 1.190 millones de euros al cambio actual). La compañía que preside Marc Murtra avanza así en la reordenación de su negocio en Hispanoamérica, donde ya llegó meses a atrás a un acuerdo para transferir su negocio en Colombia a Millicom y donde también tiene en la rampa de salida sus operaciones en Uruguay y México. La consolidación en ciernes no será un camino de rosas para Telecom, una vez que el presidente de Argentina, Javier Milei, ya ha arremetido contra una operación que dará origen a un jugador que acaparará el 70% del mercado de telefonía móvil de Argentina.

Tecnología

Tim Cook, consejero delegado de Apple, dejó ayer claro que el eslogan America First (América primero) está grabado en el frontispicio del fabricante de iPhones, iPad y Macs. Por lo pronto, la compañía ha anunciado inversiones de 500.000 millones de dólares (477.000 millones de euros) en los próximos cuatro años en su país de origen, importe que sirve para eliminar suspicacias respecto a la ausencia del primer ejecutivo de la multinacional de la manzana en las fotos de la ceremonia de investidura presidencial. En esa instantánea, destacaban Elon Musk (Tesla, SpaceX, Neuralink y The Boring Company), Jeff Bezos (Amazon), Mark Zuckerberg (Meta) y Sundar Pichai (Alphabet), pero sin rastro de Cook o Satya Nadella. Este último, presidente de Microsoft, no solo donó un millón de dólares al fondo de investidura del presidente republicano (igual que hicieron sus homológos de Meta, Google y OpenAI) sino que confirmó inversiones de 80.000 millones de dólares en la construcción de nuevos centros de datos en 2025.

Telecomunicaciones

Vodafone España ha recuperado el crecimiento en ingresos, con un repunte de las ventas del 1,1% hasta los 913 millones entre los pasados meses de octubre a diciembre, correspondiente a su tercer trimestre fiscal. Según ha informado Zegona, propietario del operador, el resultado bruto de explotación ajustado después de arrendamientos (EBITDAaL) ha crecido el 0,4% hasta los 320 millones de euros, frente a los 318 millones del trimestre estival, mientras que el ebitda -descontadas las inversiones- igualmente ha evolucionado al alza, con 175 millones de euros, un 0,1% más en términos interanuales, según los datos remitidos este lunes por Zegona a la Bolsa de Londres.

TELECOMUNICACIONES

El grupo Telefónica prepara la remodelación de su consejo de administración con cambios de extraordinaria relevancia en su configuración. Según ha podido conocer elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación, Francisco Riberas (60 años), presidente de Gestamp Automoción, dejará el órgano de gobierno del operador tras ocho años. El empresario madrileño agota el próximo mayo su mandato como consejero independiente, motivo que le ha animado a renunciar a la reelección. Previsiblemente, su lugar en el consejo lo ocupará la abogada Ana Sala, del bufete Cortés y secretaria no consejera del consejo de Indra. Se trata, por tanto, de una persona de la confianza de Marc Murtra, quien cambió el pasado 18 de enero la presidencia de la tecnológica por la de Telefónica.

La Fundación Telefónica estudia el relevo de Luis Prendes, director general de la entidad, ante la nueva etapa de la teleco bajo la presidencia de Marc Murtra, según indican a este periódico fuentes del mercado cercanas a la multinacional. Además, el nombramiento del primer ejecutivo de Telefónica como máximo representante institucional en la organización cultural se aprobó en la última reunión del patronato de la fundación cultural y educativa.

El Grupo Telefónica afrontará el próximo miércoles un consejo de administración de especial impacto en el órgano de gobierno. Según ha podido saber elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación, la toma de decisiones se antoja urgente para que éstas puedan incorporarse entre los puntos del orden del día de la próxima junta de accionistas de la sociedad, prevista para antes de Semana Santa, durante la primera semana de abril.