Redactor de empresas de elEconomista

No hay vuelta atrás. La espera ha terminado. El iPhone 16e ya es una realidad. Apple acaba de lanzar hace escasos minutos su modelo más barato y con el que completa la familia de iPhone 16, iPhone 16 Pro y iPhone 16 Pro Max, presentada el pasado mes de septiembre.

Tecnología

Apple ha anunciado la versión barata de su último modelo de móvil, el iPhone 16 e', que llegará al mercado español con precios desde 709 euros, con la posibilidad de fragmentar el pago en 29,54 euros al mes durante dos años. El equipo incorporará prestaciones de sus mayores, como Inteligencia Artificial, el microprocesador A18, una batería mejorada respecto a sus antecedores (hasta seis horas más que el iPhone 11 y hasta doce horas más que todas las generaciones del iPhone SE) y una mayor resistencia de sus materiales de vidrio, así como la denominada cámara Fusion de 48 megapíxeles, en un conjunto que incluye un teleobjetivo de dos aumento de calidad óptica integrado.

Tecnología

La startup española 24Genetics se ha propuesto democratizar el uso de la genética entre el gran público con una actividad pionera no solo en España o Europa, sino también en el mundo: la elaboración e interpretación de test de ADN para ofrecer respuesta a media docena de intereses relacionados con la salud y el bienestar. Basta con enviar a la compañía una muestra de saliva, en un colector específico, para que la empresa pueda desvelar no sólo la procedencia de los ancestros sino también proporcionar información de extraordinaria utilidad para conocer aspectos de salud, de nutrigenética y farmacogenética, así como para descubrir la predisposición natural a ciertos deportes, la presencia de determinados rasgos de personalidad o las peculiaridades dermogenéticos para precisar los posibles tratamientos y cuidados de la piel.

Tecnología

La Comunidad de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña ha logrado reducir el consumo de agua en un 15% gracias a la tecnología de Siemens. Este porcentaje no sólo pone de relieve el valor de la digitalización en la gestión de los recursos hídricos, sino que también confirma la extraordinaria contribución de la gestión de los datos en tiempo real para incrementar la eficacia y seguridad del suministro. El secreto de todos los esfuerzos se reduce a cinco palabras: “La digitalización de las infraestructuras”. Con esa prioridad, los nuevos centros de control de los operadores son capaces de “detectar inmediatamente las incidencias para reducir los tiempos de respuesta, lo que mejora la gestión de caudales de forma segura y transparente”.

Tecnología

Elon Musk ha dejado a un lado sus trabajos para colonizar Marte, rentabilizar la red social X, dinamizar Tesla o reducir el gasto burocrático de la administración Trump para atender a la niña bonita del momento: la Inteligencia Artificial. De esa forma, el magnate tecnológico se ha alistado a la nueva guerra con la fuerza de su artillería económica, empresarial y mediática de su presencia. En espera de conocer los detalles técnicos de Grok-3, cuya puesta de largo se realizó antes del cierre de esta edición, todo apunta a que la tercera generación del chatbot del mismo nombre tuteará con sus más directos rivales de OpenAI, Google, DeepSeek, Perplexity y Anthropic.

telecomunicaciones

El Grupo Telefónica busca un comprador para su negocio de Uruguay, un movimiento que se enmarca en la oleada de planes de desinversión en el mercado latinoamericano. Según ha podido saber elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación, el futuro de Movistar Uruguay está íntimamente vinculado a la suerte que pueda correr la filial argentina, debido a la estrecha relación que existe entre ambos países vecinos, y un operador que igualmente se encuentra en el escaparate. Por lo tanto, el grupo de telecomunicaciones que preside Marc Murtra se muestra estos días expectante ante la posibilidad de recibir muestras de interés hacia un mercado de pequeño tamaño, con ingresos a la baja, pero con exigencias inversoras muy exigentes para su dimensión demográfica.

Tecnología

"Ante todo, ser humilde; pero es que llevamos cuatro años seguidos creciendo a ritmo de doble dígito en España, con ingresos de 480 millones en 2024, el doble de 2021". Carlos Perez-Herce, consejero delegado de Econocom España, procura contener la euforia, pese a etiquetar el pasado ejercicio como "histórico". En concreto, Econocom España ha cosechado ingresos récord en 2024, con mejoras en la rentabilidad, aumento del empleo, todo ello en línea con el plan estratégico del grupo. Con este bagaje, la filial española de la tecnológica cotizada en Bruselas se ha convertido en la referencia a imitar para el resto de los países europeos de la multinacional. Y este año, la subsidiaria volverá a crecer, tanto por la vía orgánica como por compras de empresas, que prevén fructificar en los próximos meses.

Telecomunicaciones

Diego Martínez, consejero delegado de Ericsson España, asegura que la banda ancha fija apenas proporciona el 10% de la demanda mundial de conectividad a Internet, frente al 90% que facilitan de los accesos móviles, en gran parte provocado por la ausencia de cable y fibra en muchos países del mundo. Ante ese nuevo mapa de consumo de la red, España ocupa el puesto 9 del mundo en despliegue de fibra óptica, mientras que en 5G Stand Alone aparece en el puesto 56 global. Por lo pronto, España suma cerca de 5,1 millones de suscriptores provisionados de 5G Stand Alone, de los que tres millones de usuarios corresponden a Telefónica y 2,5 millones a Masorange, mientras que Vodafone está a punto de lanzar la nueva super banda ancha móvil.

telecomunicaciones

A grandes males, grandes remedios. Marc Murtra, presidente de Telefónica, ha dado el visto bueno para una decisión insólita en la compañía: la entrada en concurso de una de las sociedades del grupo. Se trata de Telefónica del Perú, que se acoge a tan intimidante figura mercantil para responder a la severa crisis que afecta al negocio andino y que ya ha lastrado las cuentas de la multinacional de los tres primeros trimestres del año pasado, con impacto también en las cuentas anuales que se develarán el próximo 27 de febrero. Entre las obligaciones inmediatas del operador ahora insolvente se encuentra el pago de proveedores y empleados, así como las facturas fiscales y crediticias. Por lo pronto, Telefónica Hispam saldrá al rescate de su operador con una inyección crediticia de 394 millones de euros, con un vencimiento de 18 meses y una tasa de interés del 29,13%, para hacer frente a los pagos inmediatos. El operador ha informado a través de un hecho relevante a la CNMV que la compañía procede a realizar una restructuración ordenada de los pasivos de Telefónica del Perú a través de lo que en el país se denomina Procedimiento Concursal Ordinario.