Redactor de empresas de elEconomista
Tecnología

La compañía EM&E Group, más conocida como Escribano, ha rebajado tibiamente la presión financiera vinculada a su inversión en Indra Group. Según se desprende de la información compartida a través de la CNMV, el fabricante español especializado en soluciones y equipamiento para la industria de Defensa y Seguridad ha reducido en 2.677.167 el número de sus títulos en derivados financieros pignorados por la compra de 25.261.587 acciones, equivalente al 14,3% del capital de Indra. De esta forma, Escribano ha reducido dichas garantías de pago en un 1,51% respecto al total del capital invertido en la tecnológica. Este último porcentaje tiene un valor actual de mercado de 44,7 millones de euros.

telecomunicaciones

Un puñado de grandes corporaciones estadounidenses comienzan a evidenciar insensibilidades ambientales que podrían convertirse en tendencia. A grandes rasgos, el fenómeno replica la inercia de un péndulo. Tras décadas de creciente conciencia ecológica, el tejido empresarial lleva practicando en los últimos años el denominado 'greenwashing', es decir, el postureo en asuntos verdes. Pero la cosa no ha quedado ahí, ya que comienza a ganar presencia el 'greenhusing'. Este último anglicismo puede traducirse como 'susurro verde', algo parecido a la premeditada intención de muchas empresas de hablar lo justo -o nada- sobre sus compromisos y cumplimientos sobre el impacto de sus operaciones en el bienestar futuro del planeta.

Tecnología

España se expone a sanciones de la Comisión Europea por no dotar de recursos humanos y materiales al organismo Coordinador de Servicios Digitales (DSC, por sus siglas en inglés), contemplado en la normativa Digital Services Act, en vigor hace ahora casi justo un año, del 17 de febrero de 2024. Por lo pronto, el Gobierno español ha cumplido la primera parte de sus obligaciones, con la designación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como organismo responsable de la aplicación y ejecución de la referida Ley de Servicios Digitales en el país. Sin embargo, según ha podido conocer elEconomista.es por parte de fuentes conocedoras de la situación, el estado español no ha facultado a esta nueva figura administrativa de los medios necesarios para el desempeño de su actividad.

Telecomunicaciones

Telefónica explora la venta de los restos de negocio mexicano, una vez que el operador no dispone de infraestructuras móviles en aquel mercado, y en sintonía con el plan estratégico de noviembre de 2023. En aquella fecha, el grupo dejó la puerta abierta a todo tipo de operaciones de los negocios ajenos a España, Brasil, Reino Unido y Alemania. En todos los casos, el operador apuesta por mantener una posición de escucha activa para todos los posibles interesados, pero sin prisas y sin intención de malvender ninguno de sus negocios, por pequeño o deficitario que parezca. En el caso de México, Telefónica cuenta con cerca de 24 millones de abonados, clientela que podría transaccionar a otra compañía si surgiera oportunidades interesantes.

Telefónica UK y Virgin Media, socios del operador VMO2, comienzan a recibir muestra de interés por la futura sociedad especializada en infraestructuras y servicios de fibra óptica en el Reino Unido. Por lo pronto, Global Infraestructure Partners (GIP), de BlackRock, y Canada Pension Plan Investiment Board (CPPIB) aparecen entre los interesados que han presentado ofertas no vinculantes por el 40% del capital que se abrirá a un tercer socio.

Telecomunicaciones

Masorange ha ingresado 7.388 millones de euros a lo largo de 2024, lo que arroja una mejora interanual del 1,5%, gracias al impulso de las ventas de dispositivos, que aumentaron el 5% de un año para otro. Los ingresos por servicios se cifraron en 5.779 millones, con un repunte del 1,2% respecto a 2023, mientras que el negocio mayorista se redujo el 1,4%, con 600 millones de euros. Los datos, desvelados en las cuentas anuales del grupo Orange, se consideran proforma, al contabilizar la suma por separado de la facturación de MásMóvil y de Orange España correspondientes al primer trimestre, previo a una fusión que se formalizó en abril de 2024.

Tess Defense, el consorcio que se adjudicó en 2020 la fabricación de 348 vehículos blindados VCR 8X8 Dragon por 2.400 millones de euros, sigue sin fecha de entrega tras casi dos años de retraso. Integrado por Indra, Escribano, Santa Bárbara y Sapa, el grupo ha mostrado hoy en Sevilla las primeras unidades en un acto al que iba a acudir la ministra Margarita Robles.

telecomunicaciones

Telefónica España y Vodafone España han presentado este martes la marca comercial Fiberpass, enseña de la nueva sociedad conjunta de prestación de servicios de fibra óptica (FiberCo) que ambas compañías acordaron crear a finales del pasado noviembre y en cuyos trabajos de puesta en marcha siguen progresando con el objetivo de iniciar la actividad en las próximas semanas.

Tecnología

La nueva Indra que preside Ángel Escribano ha frenado momentáneamente la venta aislada de Minsait Payments para incluir este negocio en el mismo paquete de las futuras desinversiones de Minsait, filial tecnológica en busca de socio. De esa forma, el grupo ha pospuesto momentáneamente los dos procesos de desinversión que hasta el momento se encontraban en el punto mira. Los nuevos planes apuntan a que Payments siga enriqueciendo la filial tecnológica en la que actualmente se integra, sin segregaciones por medio. De esa forma se incentivará la futura entrada de un socio en Minsait, con Payments en su perímetro. Además, con ese movimiento, resultaría más fácil colocar una participación parcial o mayoritaria en el negocio más rentable del grupo.

Comunicación

Visitar el cuarto de baño durante las interrupciones de la SuperBowl significa perderse un puñado de anuncios de los que se hablará al día siguiente, y no sólo en Estados Unidos. Casi lo de menos fue que Philadelphia Eagles apalizara a Kansas City Chiefs (40-22), que el equipo de Trump se quedara sin ganar tres títulos seguidos o que Taylor Swift recibiera música de viento en el Caesar Superdome de Nueva Orleans (Luisiana) cuando apareció en las pantallas, sorprendida entre las 70.000 personas del público. "La única que tuvo una noche peor que los Kansas City Chiefs fue Taylor Swift", dijo por redes sociales el primer presidente de los EEUU en asistir en directo a la final de la NFL.