Telecomunicaciones

Masorange ingresa el 1,5% más en 2024 hasta los 7.388 millones de euros

  • Aumenta su clientela y rentabilidad, con una mejora del ebitda del 10,8%
  • Prevé crecer en ingresos en 2025 y establece su deuda en 4,5 veces ebitda
  • Confirma la búsqueda de un socio financiero para su netco con Vodafone
Madridicon-related

Masorange ha ingresado 7.388 millones de euros a lo largo de 2024, lo que arroja una mejora interanual del 1,5%, gracias al impulso de las ventas de dispositivos, que aumentaron el 5% de un año para otro. Los ingresos por servicios se cifraron en 5.779 millones, con un repunte del 1,2% respecto a 2023, mientras que el negocio mayorista se redujo el 1,4%, con 600 millones de euros. Los datos, desvelados en las cuentas anuales del grupo Orange, se consideran proforma, al contabilizar la suma por separado de la facturación de MásMóvil y de Orange España correspondientes al primer trimestre, previo a una fusión que se formalizó en abril de 2024.

Entre las magnitudes más sobresalientes del ejercicio del operador español sobresale el aumento de la rentabilidad del 10,8% en 2024, con un ebitda de 2.803 millones de euros. Respecto al cuarto trimestre, los ingresos totales de la compañía superaron los 1.924 millones de euros, un 4,6% más que el mismo periodo de 2023, de los que 1.451 millones corresponden a ventas por servicios, con una mejora interanual del 1,4%.

Las ventas de dispositivos crecieron a ritmo de dos dígitos entre los pasados meses de octubre a diciembre de 2024, con un aumento del 11,6% hasta los 296 millones de euros. También destacó la actividad mayorista en el cuerto trimestre, con un incremento del 23,8%, hasta los 177 millones de euros, un esfuerzo que no cambió la tendencia negativa del conjunto del ejercicio. En el último trimestre de 2024, la compañía que lidera Meinrad Spenger ha ganado 25.000 nuevos clientes de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), con 93.000 líneas móviles adicionales.

El operador también ha visto incrementar los ingresos medios por usuario convergente (con varios servicios contratados) en 50 céntimos, hasta los 52,8 euros mensuales, al tiempo que ha reducido el porcentaje de bajas (churn) en 0,7 puntos porcentuales.

En la presentación del Grupo Orange se detallan los planes de la compañía de fibra óptica acordada con Vodafone España, que espera sumar 12,2 millones de líneas de banda ancha fija con 4,5 millones de clientes. Respecto a esta sociedad, el grupo ha confirmado de que se ha iniciado un proceso de selección para la búsqueda de un inversor financiero, con la intención de establecer la compañía a finales de 2025, con una valoración superior a los 9.000 millones de euros. La previsión es que MasOrange conserve el 50% de la propiedad, Zegona se tenga el 10% y el próximo socio el 40%. Según estimaciones del mercado, los ingresos previstos por la incorporación de un nuevo socio, que podrían rondar los 3.000 millones, se destinarán a la reducción de deuda de la compañía, actualmente por encima de los 12.700 millones de euros.

Las previsiones para este año contemplan el crecimiento continuo de los ingresos, así como alcanzar sinergias fruto de la fusión superiores a los 300 millones de euros. Por lo pronto, los ahorros y eficiencias de costes del primer año se establecieron en 120 millones de euros, superando el objetivo previsto de 100 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky