Posiblemente se trate del currículum falseado más costoso de la historia de las telecomunicaciones. Sucedió en Perú, hace unos meses cuando un empleado de Telefónica en aquel país falseó su currículum con unos grados académicos que no le correspondía. El tiempo puso de relieve ciertas carencias formativas del referido técnico, con unas consecuencias ciertamente desmesuradas, según califican en el sector: 36 meses de inhabilitación de Telefónica para licitar en concursos de la administración central peruana.
Descubierta la anomalía en los formularios anexos a la contratación pública, el referido empleado -supuesto analista de diseño B2B- resultó despedido y denunciado penalmente.
La respuesta de Telefónica de Perú no se hizo esperar. De esa forma, la filial andina informó de que la resolución expedida por el Tribunal del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado de Perú (OSCE) "resulta totalmente desproporcionada en relación con los hechos ocurridos". Ante la referida inhabilitación de la compañía para contratar con el Estado de manera temporal, Telefónica señaló que "cumplió con brindar de manera satisfactoria el servicio de conectividad requerido por el Ministerio de Trabajo y con todas las obligaciones establecidas en el contrato suscrito con dicha institución".
También señala que el servicio realizado "no produjo ningún perjuicio para el Estado peruano", tras recordar que el importe contratado ascendió a 100.000 soles peruanos, algo menos de 25.000 euros. Además, la teleco indicó que el empleado infractor "no participó en la ejecución del servicio contratado".
Contratos en curso
Por todo lo anterior, Telefónica aseguró que "tomará las acciones necesarias ante el Poder Judicial para revertir esta desproporcionada sanción". Al mismo tiempo, la teleco precisa que "la decisión del OSCE no afecta los compromisos asumidos por Telefónica en los contratos que tiene celebrados con diversas entidades públicas, los que continuará cumpliendo en las mismas condiciones".
El pasado 20 de septiembre, el registro público del Mercado de Valores Superintendencia del Mercado Valores de Perú compartió con los inversores del país un "hecho de importancia" con la referida inhabilitación a Telefónica. No obstante, en el mismo documento, la compañía de telecomunicaciones también hacía constar que esta medida carecía de "los fundamentos adecuados".