Telecomunicaciones

Perú castiga a Telefónica sin contratos públicos por un currículum 'inflado' de un exempleado

  • La 'teleco' recurre la incapacidad para licitar en el país andino durante 36 meses
  • La sanción no afecta a los contratos en vigor con las administraciones públicas peruanas
Sede de Telefónica en Lima, Perú.

Posiblemente se trate del currículum falseado más costoso de la historia de las telecomunicaciones. Sucedió en Perú, hace unos meses cuando un empleado de Telefónica en aquel país falseó su currículum con unos grados académicos que no le correspondía. El tiempo puso de relieve ciertas carencias formativas del referido técnico, con unas consecuencias ciertamente desmesuradas, según califican en el sector: 36 meses de inhabilitación de Telefónica para licitar en concursos de la administración central peruana.

Descubierta la anomalía en los formularios anexos a la contratación pública, el referido empleado -supuesto analista de diseño B2B- resultó despedido y denunciado penalmente.

La respuesta de Telefónica de Perú no se hizo esperar. De esa forma, la filial andina informó de que la resolución expedida por el Tribunal del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado de Perú (OSCE) "resulta totalmente desproporcionada en relación con los hechos ocurridos". Ante la referida inhabilitación de la compañía para contratar con el Estado de manera temporal, Telefónica señaló que "cumplió con brindar de manera satisfactoria el servicio de conectividad requerido por el Ministerio de Trabajo y con todas las obligaciones establecidas en el contrato suscrito con dicha institución".

También señala que el servicio realizado "no produjo ningún perjuicio para el Estado peruano", tras recordar que el importe contratado ascendió a 100.000 soles peruanos, algo menos de 25.000 euros. Además, la teleco indicó que el empleado infractor "no participó en la ejecución del servicio contratado".

Contratos en curso

Por todo lo anterior, Telefónica aseguró que "tomará las acciones necesarias ante el Poder Judicial para revertir esta desproporcionada sanción". Al mismo tiempo, la teleco precisa que "la decisión del OSCE no afecta los compromisos asumidos por Telefónica en los contratos que tiene celebrados con diversas entidades públicas, los que continuará cumpliendo en las mismas condiciones".

El pasado 20 de septiembre, el registro público del Mercado de Valores Superintendencia del Mercado Valores de Perú compartió con los inversores del país un "hecho de importancia" con la referida inhabilitación a Telefónica. No obstante, en el mismo documento, la compañía de telecomunicaciones también hacía constar que esta medida carecía de "los fundamentos adecuados".

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Poco me parece
A Favor
En Contra

Me fui de Telefónica porque mes tras mes me cobraban de más..

Puntuación 1
#1
Usuario validado en Google+
J C
A Favor
En Contra

A más inseguridad jurídica en Perú, más miseria para el País.

Lo mejor que puede hacer Telefónica es salir de ahí.

Puntuación 20
#2
CARLOS
A Favor
En Contra

La falsificación de títulos siempre ha existido en Perú y España desde siempre.No se acuerdan de Roldán.Y el finado Alan García que todos le decían Doctor hasta que 30 años después dijo que no se sacó el Doctorado en la Complutense.Y el caso más reciente de César Acuña que plagió su tesis y la Complutense le quitó el Doctorado porque la prensa peruana hizo ruido,porque sino en España no se enteran.Y con referente a Telefónica:Telefónica no se va ir de Perú porque tiene un chollo en Perú.Los precios del internet, telefónia y tv son mucho más caros que en España al cambio de soles en euros.Así que los pringaos abstenerse a hablar de lo que no saben.

Puntuación 3
#3
Anda que tú.
A Favor
En Contra

Le dijo la sartén al cazo apartate que tiznas...

Puntuación 8
#4
A Telefónica rogando y con el mazo dando
A Favor
En Contra

Salí huyendo de Telefónica cuando por subirme la cuota dando me más y mejor ya nada volvió a ser como antes. Ahora tengo menos, peor y pago menos. La triste realidad de muchos....

Puntuación -2
#5
Bilbo
A Favor
En Contra

En el país de Cristina Cifuentes no entienden qué hay de malo en inventarse títulos y curriculums. ¡Pero si la hace todo el mundo! Estudiar y trabajar es de pobres.

Puntuación 6
#6
Miguel
A Favor
En Contra

Las subidas de las acciones fue un espejismo, la realidad de una década en caída. Ni aunque haga una alianza con Microsoft o Apple pura y dura hace subir la acción.

Puntuación 2
#7
nicaso
A Favor
En Contra

Y Telefónica qué culpa puede tener de esto ?. No hay quien entienda nada.

Puntuación 5
#8
Manuel
A Favor
En Contra

Tendría que hacer recompra de acciones, para así subir la acción y quitarse deuda para volver al Eurostox 50 y tener más potencial.

Puntuación 3
#9
XBiS
A Favor
En Contra

#8 a falta de todos los datos, tiene culpa, si el empleado es parte de teléfonica y ha falsificado... no tienen una estructura que controle esas cosas? por ejemplo, la gente hace mal su trabajo y tiene consecuencias para la empresa, por eso son empleados

Puntuación 0
#10
Javierr
A Favor
En Contra

Ay yaaaa devuelvenos el oro !

Puntuación 0
#11