Industria

Ángel Escribano: "La venta de Minsait ayudará a financiar compras de Indra, sin malvender"

  • El presidente del grupo da por hecha la venta de la filial tecnológica si recibe una muy buena oferta
  • El presidente de Indra considera un "anhelo crecer en el accionariado de ITP Aero"
Ángel Escribano, presidente de Indra
Madridicon-related

Ángel Escribano, presidente del grupo Indra, ha dado por hecho que su compañía venderá Minsait si surge un muy buen precio, pese a tratarse de la filial tecnológica que el año pasado generó el 61,5% de los ingresos y el 44% del ebitda del grupo. Así lo reconoció el primer ejecutivo de la compañía de tecnología y defensa en el encuentro que ayer compartió con los analistas y medios de comunicación, pero sin precisar plazos, precios, condiciones y tras recalcar que la ausencia de deuda y la generación del negocio permitiría a la empresa acometer inversiones y adquisiciones sin verse obligada a de este tipo de ventas.

En el mismo foro, también se destaparon algunas cartas hasta ahora silenciadas al indicar que la venta de Minsait permitirá financiar otras adquisiciones en el futuro. En cualquier caso, Escribano y José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, eludieron aventurar precios de la filial tecnológica "para no devaluar el activo".

En opinión del presidente, "Minsait vale muchísimo para nosotros, no tiene precio, pero sabemos la horquilla de valoración y los plazos en los que podemos venderlo, pero preferimos no desvelar secretillos. No tenemos ninguna prisa para malvender Minsait, al no tener ninguna necesidad y es un buen negocio al que vamos a dar alguna vuelta, pero también tendremos toda la prisa si surge una oferta interesante por la filial". En cuanto a Minsait Payments, De los Mozos reconoció "que el proceso está abierto, y no lo hemos cerrado", al tiempo que calificó como un anhelo crecer en ITP Aero.

Al calor de las expectativas generadas en defensa tras las negociaciones entre EEUU y Rusia para alcanzar la paz en Ucrania y las exigencias del presidente Donald Trump en esta materia a la Unión Europea, Indra pretende liderar la industria. En este sentido, la compañía prevé ser el "primer contractor nacional para los grandes programas de vehículos militares terrestres como el VCR o el VAC, además de impulsar la movilidad militar con infraestructura y logística avanzada".

Cabe recordar, que la cotizada está pendiente de entregar los 8X8, que acumula ya más de un año y medio de retraso y distintas sanciones impuestas por el ministerio de Defensa: "Vamos a reducir los plazos de entrega que tenemos con nuestros clientes", afirmó De los Mozos. "El 8x8 es un sistema de sistemas que deben ponerse a punto. Una vez subsanados sus problemas de juventud y optimizado el vehículo, entonces se podrá dar velocidad a la producción. Sería un suicidio haber fabricado el 8x8 sin haber actualizado antes el software, el motor eléctrico y los sistemas", añadió el CEO.

En paralelo, Indra ha tomado el mando en TESS y son quienes "marcan el ritmo", tal y como aseguró Ángel Escribano durante el encuentro de este miércoles. La compañía llegó a un acuerdo el pasado mes de octubre con el consorcio formado por Escribano, Santa Bárbara y Sapa, para incrementar su participación hasta el 51,01% y liderar la fabricación de los blindados 8X8.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky