Redactor de empresas de elEconomista
telecomunicaciones

El operador Masorange ha perdido 94.000 líneas netas de telefonía móvil en portabilidad durante los pasados meses de enero y febrero, más del doble que los 45.000 accesos proforma que dejó escapar el mismo mes de 2024, en vísperas de formalizar la fusión de Orange España con el Grupo MásMóvil (marzo de 2024). Según los datos sectoriales a los que ha tenido acceso elEconomista.es, el operador líder por clientes ha acelerado la fuga de abonados, sin que la integración de las dos empresas haya podido revertir una trayectoria bajista que se viene prolongando desde hace doce meses.

telecomunicaciones

Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica hasta el pasado jueves, protagoniza un curioso y lucrativo sistema para recibir correos electrónicos de cualquier internauta, solicitar una reunión o recibir un video saludo personalizado. En concreto, los usuarios interesados enviar una consulta o plantear una pregunta o simplemente compartir unas palabras por email con del posiblemente hacker más famoso del país deben pasar por caja y desembolsar nueve euros, que es el precio de 500 Tempos, una moneda virtual creada para entablar comunicación con cualquiera de los Perfiles Públicos de la plataforma MyPublicInbox.

Tecnología

Indra Group negocia la venta de su filial tecnológica Minsait con el fondo británico Apax Partners por un importe superior a los 1.500 millones de euros. Según ha podido saber 'elEconomista.es', el proceso de desinversión de la multinacional española se encuentra en una fase muy avanzada, en una operación que promete incluir la transferencia de la filial de medios pagos Minsait Payments. Los ingresos extraordinarios obtenidos por la venta de Minsait se destinarían a otros proyectos estratégicos de la compañía, especialmente en la adquisición de activos para reforzar su negocio de defensa. Y entre todos ellos sobresale el interés por crecer en ITP Aero.

El consejo de administración de Telefónica nombró ayer a Javier de Paz nuevo presidente no ejecutivo de Movistar+, televisión de pago que también renueva a su director general, ahora con Daniel Domenjó al frente. El objetivo de la compañía tras estos movimientos es participar en la próxima subasta de una licencia de televisión digital terrestre en abierto.

telecomunicaciones

Javier de Paz, consejero Telefónica, será presidente no ejecutivo de Movistar+, la televisión de pago del operador de telecomunicaciones, según ha confirmado el consejo extraordinario de Telefónica a través de un hecho relevante. Asimismo, según ha podido saber elEconomista.es, Daniel Domenjó, CEO y cofundador de Satisfaction Iberia, dirigirá la nueva etapa de la televisión de Telefónica. El operador también incorpora a dos altos directivos procedentes de Indra: Borja Ochoa, hasta ahora Director General de Defensa y Seguridad en Indra y, en adelante, presidente de Telefónica de España, puesto que deja vacante Emilio Gayo para ejercer de CEO de Telefónica, con las mismas funciones de Ángel Vilá (Chief Operating Officer, COO o jefe de operaciones). También , Sofía Collado -hasta ahora responsable de Recursos Humanos en Indra- liderará Telefónica Tech, en sustitución de Javier Cerdán. Además, Sebastián Muriel, ex director de Red.es, regresa en Telefónica para ocupar el puesto que abandona Chema Alonso, hasta ahora Chief Digital Officer (CDO) de Telefónica.

Telefónica arranca el concurso de acreedores en Perú, una de las filiales de Hispanoamérica que más dolores de cabeza ha dado al grupo de telecomunicaciones. La compañía presidida por Marc Murtra ha trazado ya su estrategia y ha presentado un recurso en el Tribunal de Quiebras del Sur de Texas (Estados Unidos) con carácter de urgencia para acogerse al capítulo 15 (quiebras transfronterizas) y protegerse así de una posible ejecución de sus acreedores internacionales, de acuerdo a la documentación consultada por 'elEconomista.es'.

Tecnología

Más rápido, más potente, muchos¡ más eficiente y equipado con Apple Intelligence, la inteligencia artificial de la compañía de California. Con semejantes credenciales, la nueva criatura de la multinacional promete elevar el listón en una gama de producto que cada año busca nuevos alicientes para decantarse por la tableta ligera de Apple. En esta ocasión, la diferencias con casi todo lo anterior viene de la mano del chip M3, un prodigio en cuanto a prestaciones, ya que duplica en rapidez al iPad Air con chip M11 y resulta 3,5 veces más veloz que el iPad Air con chip A14 Bionic.

Tecnología

Más rápido, más potente, muchos más eficiente y equipado con Apple Intelligence, la inteligencia artificial de la compañía de California. Con semejantes credenciales, la nueva criatura de la multinacional de manzana promete elevar el listón en una gama de producto que cada año busca nuevos alicientes para decantarse por la tableta ligera de Apple. En esta ocasión, la diferencias con casi todo lo anterior viene de la mano del chip M3, un prodigio en cuanto a prestaciones, ya que duplica en rapidez al iPad Air con chip M11 y resulta 3,5 veces más veloz que el iPad Air con chip A14 Bionic.

Tecnología

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado una convocatoria de 130 millones de euros para integrar la inteligencia artificial en la cadena de valor de las empresas, a las que se suman otras iniciativas similares de carácter sectorial, dotadas con 74 millones de euros. Estos fondos, procedentes de las partidas comunitarias Feder, se gestionarán a través de la agencia pública Red.es. La nueva inyección económica destinada a la aplicación de las tecnologías cognitivas forma parte del Plan de Estrategia de Inteligencia Artificial (IA) en España, aprobado por el Gobierno hace casi un año y que contempla una dotación de 1.500 millones de euros para 2024 y 2025. Los objetivos de estas iniciativas pretenden reforzar y desarrollar las palancas para seguir posicionando a España en IA de una forma más potente y eficaz.

telecomunicaciones

Telefónica ha anunciado este martes la creación de un Centro de Excelencia especializado en tecnologías cuánticas, con el objetivo de experimentar y desarrollar las innovaciones que marcarán el futuro de todas las industrias en los próximos años. En la presentación realizada en el marco del Mobile World Congress (MWC), la teleco tiene claro que la revolución cuántica será el eje sobre el que girará la próxima evolución de las redes, todas ellas llamadas a adaptarse rápidamente, pero también a protegerse frente a las amenazas criptográficas, con el consiguiente blindaje de claves, certificados y datos. Los expertos de Sobre los riesgos de la computación cuántica en Internet, los expertos de Telefónica estiman que se necesitarían alrededor de un millón de qubits para comprometer la seguridad de las comunicaciones actuales.