Redactor de empresas de elEconomista
Tecnología

El consejo de Indra desconocía hasta el pasado jueves las intenciones del Grupo Indra de adquirir una “factoría grande” de Duro Felguera en Gijón, operación que implica el rescate a la empresa en concurso de acreedores. Según ha podido saber elEconomista.es de fuentes relacionadas con la empresa, el malestar se hizo sentir en las últimas horas entre los miembros del consejo de la multinacional de la tecnológica. Además, parte de los vocales dominicales e independientes del grupo se han sentido ninguneados al no estar al tanto de la creación de una nueva filial de vehículos blindados en el grupo, denominada 'Indra Land Vehicles'.

telecomunicaciones

La "revisión estratégica" de Telefónica, anunciada los últimos días por su presidente Marc Murtra, apunta directamente a Hispanoamérica, mercado que desde hace años frena la plena recuperación de la compañía. Según el saldo de pérdidas y beneficios, procedente de los diferentes países del otro lado del Atlántico -excluido Brasil-, arrojó unos 'números rojos' de 2.432 millones de euros en 2024. Por un lado, los beneficios netos cosechados en Ecuador, Venezuela y Uruguay no compensaron las caídas en Argentina, Perú, Chile, Colombia y México. La debilidad de estos negocios, sumado a la agresiva competencia y las altas exigencias inversoras en banda ancha fija y móvil, invitan al grupo de telecomunicaciones a esa "revisión estratégica", quizá eufemismo de fuga de aquella zona.

Tecnología

Minsait Payments, filial de medios de pagos digitales de Minsait del grupo Indra, ha cambiado su imagen corporativa con la creación de la marca Nuek, una enseña que pretender aporta "mayor dinamismo, innovación, confianza y cercanía para ofrecer a sus clientes los modelos de pago que marcarán el futuro", además de "incentivar sus capacidades para ofrece nuevos servicios y liderar las tendencias de la industria". En la actualidad, la compañía opera en más de 20 países de América y Europa y cuenta con más 1.500 profesionales especializados servicios de pago. Este movimiento viene a transmitir al mercado un mensaje de futuro en la compañía, alejada de posibles desinversiones parciales en el corto plazo.

telecomunicaciones

El grupo Telefónica ha alcanzado un acuerdo con la compañía Millicom Spain para vender el 67,5% de su filial Colombia Telecomunicaciones (Coltel) por un total de 400 millones de dólares, 367 millones de euros al cambio. Las conversaciones entre los dos operadores estaban muy avanzadas desde que en julio de 2024 firmó un acuerdo no vinculante Telefónica Hispanoamérica con la compañía con sede en Luxemburgo. Bajo el mando de Marc Murtra, Telefónica suma dos ventas en lo que va de año, tras la salida de Argentina y ahora de Colombia. En el punto de mira inmediato del grupo español se encuentra la estrategia de hacer caja en México y en Uruguay.

telecomunicaciones

Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica, ha compartido con cientos de empleados de la teleco su visión de la compañía tras sus primeras semanas de mandato. En un encuentro distendido, y acompañado del consejero delegado de la compañía, Emilio Gayo, y la directora general de Finanzas y Control, Laura Abasolo, el primer ejecutivo del grupo ha participado en una ronda de preguntas por parte de los trabajadores.

telecomunicaciones

Telefónica está pendiente de conocer dos resoluciones de arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) susceptibles de reportar a la compañía ingresos extraordinarios de hasta 1.600 millones de euros. El primero de ellos consiste en un contencioso de la teleco con el Gobierno de Perú, con una sanción estimada en 1.112 millones de euros, incluidos los intereses de más de 20 años de demora.

Tecnología

Albert Triola, country manager de Oracle en España, ha asegurado que su compañía prevé quintuplicar la capacidad de su infraestructura cloud en el mercado español a lo largo de este año. En el marco del Oracle CloudWorld Tour, que este miércoles se celebra en el recintos del parque ferial del Ifema de Madrid, el primer ejecutivo de la filial española de la multinacional ha explicado que esta mayor dimensión de la nube en el país "va permitir a las empresas e instituciones españolas, así como a todos los clientes de nuestra nube soberana para Europa en toda la Unión Europea, beneficiarse de servicios cloud y la inteligencia artificial de Oracle de forma más rápida y segura". La apuesta de Oracle por España quedó refrendada el año pasado, tras el anuncio de inversiones de casi mil millones de euros hasta 2034 en una nueva gran region cloud situada en Madrid.

telecomunicaciones

El operador VMO2, propiedad de la joint venture formada por Telefónica y Virgin Media, se han comprometido a invertir 700 millones de libras esterlinas (830 millones de euros) a lo largo de este año para mejorar la cobertura de las redes móviles de 4G y 5G. Con un ritmo medio diario de dos millones de libras (2,37 millones de euros), los dos socios se han propuesto reforzar la cobertura a lo largo de los trayectos ferroviarios, autopistas, carreteras y lugares muy concurridos, como los estadios de fútbol o centros históricos de las ciudades.

telecomunicaciones

El operador de telecomunicaciones Masorange ha logrado convencer a seis bancos para firmar una refinanciación de su deuda, cifrada en 12.600 millones de euros, en condiciones mucho más ventajosas que las acordadas en 2023. Según ha podido saber elEconomista.es, el grupo que lidera Meinrad Spenger ha duplicado con creces sus expectativas al acordar un préstamo de 4.300 millones de euros, con un tipo de interés del 2,75%, frente a los 2.000 millones de euros esperados inicialmente.

telecomunicaciones

Masorange se ha adjudicado la mayor parte del contrato de servicios de telecomunicaciones de las administraciones públicas, conocido como CORA III (Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas, en su tercera edición), que agrupa a más de 85 organismos, bajo la coordinación del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. En concreto, el fusionado operador ha hecho suyos los lotes 2 y 3 del programa, que agrupan los servicios de todos los organismos públicos de la administración central. De un importe total próximo a los 504 millones de euros -el más generoso de España y uno de los mayores de Europa en el sector-, Masorange ha ganado servicios valorados en 262 millones, a correspondientes al futuro contrato de telefonía fija y pública, de 158 millones de euros, así como los 104 millones de euros de los servicios de ciberseguridad e interconexión de centros de datos.