Redactor de empresas de elEconomista
Tecnología

LaLiga podrá seguir bloqueando las fuentes online de los enlaces del fútbol pirata, iniciativa que también representa un respiro económico para Telefónica y los principales operadores de telecomunicaciones del país. Todos ellos han ganado la última batalla de la guerra contra la compañía estadounidense Cloudflare, con una sentencia que ya no admite recurso. Por lo pronto, esta decisión ha sido valorada por LaLiga como "un nuevo paso firme en la consolidación de un entorno digital más justo y legal para los creadores y titulares de derechos en España". En concreto, la patronal de los clubes profesionales de fútbol, alineada por los proveedores de servicios de Internet, ha logrado convencer al juez sobre la preeminencia de los contenidos protegidos respecto a los diferentes usos de los enlaces webs. Según informa LaLiga en su página web, el Juzgado de lo Mercantil Número 6 de Barcelona respalda la sentencia dictada a favor de LALIGA, y desestima las nulidades instadas por Cloudflare y RootedCON. Entre otras consecuencias, esta sentencia "constituye un importante respaldo jurídico a las legítimas iniciativas emprendidas por LaLiga y Telefónica Audiovisual Digital en la lucha contra el fraude y la piratería en España.

Tecnología

Emilio Díaz, presidente de Spain DC, ha asegurado que el sector de los centros de datos en España aporta el 2,49% del PIB del país, con un impacto total de 73.307 millones de euros, de los que 4.245 millones se corresponde con la contribución directa de los data centers, a los que se suman 42.853 millones de euros de impacto inducido y otros 26.208 millones de euros de contribución indirecta. En ese entorno, la comunidad de Madrid aglutina el 54,8% de la potencia instalada (195 MW), mientras que Cataluña acoge el 18,5% del total (66 MW), Aragón el 10,7% (38 MW) y el resto de España los 57 MW restantes. No obstante, las proyecciones para 2027 apuntan que Madrid crecerá hasta los 1.105 MW, mientras que Aragón, con 199 MW, superará con creces a Cataluña (199 MW), frente a los 539 MW del resto de España.

Tecnología

Aggity ingresó el año pasado 25,3 millones de euros, un 8% menos que el año anterior debido al cambio del perímetro de la multinacional española, con la venta de su negocio de gestión de recursos humanos (aggity People) y el cierre de su actividad en Italia. Con vistas a este ejercicio, la empresa contempla crecer de forma orgánica e inorgánica, con dos adquisiciones en el punto de mira, en el caso de que las condiciones de mercado resulten adecuadas. Así, y en el primero de los casos, prevé cerrar 2025 con una cifra de negocio de 25,6 millones de euros y un Ebitda de 4,2 millones de euros.

telecomunicaciones

El operador MasOrange ha anunciado el inicio de la actualización de los equipos radio de 5G con el objetivo de incrementar en un 40% la velocidad a sus clientes. Esta mejora en la red permitirá a la teleco elevar las prestaciones en la descarga de datos hasta los 2 Gbps por usuario, idóneo para servicios como videollamadas en 4K, streaming en directo, realidad aumentada o juegos en la nube. A modo de ejemplo, estas velocidades permitirán la descarga de una película Full HD en 20 segundos o de 4K UHD en apenas tres minutos.

telecomunicaciones

Telefónica ha anunciado que su red de 5G Stans Alone (SA), la más potente que existe en el mercado, ya está operativa en más de 2.000 municipios de toda España. Según explica la compañía, se trata del mayor despliegue realizado por un operador en el país, con un servicio de altas velocidades y muy baja latencia, idóneo para usuarios particulares, pero especialmente indicado para clientes empresariales.

telecomunicaciones

El Grupo Telefónica ha mejorado las condiciones de financiación de las sociedades Bluevía Fibra y de Telxius Telecom, con la ampliación de los plazos hasta 2029 y 2030, respectivamente, de sendos créditos que en conjunto suman 505 millones de euros. Dicho anuncio aparece en la cuenta de resultados de la compañía del año pasado, pero sin que hasta ahora haya gozado de notoriedad al margen del referido documento.

Tecnología

David Sanz, socio responsable de Analítica de Datos, IA y Tecnologías Emergentes de KPMG en España, asiste desde primera fila a la revolución que la Inteligencia Artificial (IA) está provocando en las organizaciones. Ante el salto prodigioso que supone esta tecnología, el experto propone una adecuada gestión de los riesgos y de las implicaciones éticas de la IA, más allá del cumplimiento normativo. Con vistas al futuro, según explica en una entrevista para elEconomista.es, Sanz describe cómo será la IA General, qué podemos esperar de la computación cuántica y cómo China comienza a superar a Estados Unidos en ciertos desarrollo de IA.

telecomunicaciones

Quien adquiere un smartphone, también compra una funda, un protector de pantalla, un cargador o unos auriculares, por ejemplo. Conscientes de esa tendencia universal, Telefónica Brasil ha tomado posiciones en este segmento de mercado con la compra de i2GO, una de las marcas de accesorios de telefonía móvil más poderosa de Brasil, con presencia en más de 20.000 puntos de venta en todo el país. La transacción, valorada en 80 millones de reales brasileños (alrededor de 13 millones de euros), permite a Vivo -marca comercial de Telefónica Brasil en el mayor mercado de las telecomunicaciones de Latinoamérica- diversificar sus fuentes de ingresos en negocios ajenos a la conectividad. La operación, ejecutada a través de Terra Networks Brasil, pretende consolidar a Vivo en una actividad en la que ya participa a través de la marca Ovvi.

Tecnología

Una pedalada y después otra. Bastan cinco palabras para resumir el mecanismo de tracción que permite desplazarse sobre una bicicleta, ya sea eléctrica o a pulmón. Todo resulta fácil, silencioso, ecológico y extraordinariamente eficiente en cuanto el humano y la máquina equilibran fuerzas. Cuando eso ocurre, el resultado trasciende al simple deporte para transmutarse en forma de vida. Gracias a la electrificación, el paso de los años no frenan la práctica del ciclismo. En este universo de sensaciones, tecnología y sostenibilidad se maneja Mahle SmartBike Systems, fabricante de componentes y sistemas para algunas de las bicicletas eléctricas más innovadoras del mundo.

telecomunicaciones

El proxy ISS (Institutional Shareholder Services), el asesor de voto más grande del mundo, fija su posición en la próxima junta de accionistas de Telefónica. El 'proxy advisor' propiedad del gigante alemán Deutsche Börse ha emitido ya su informe de recomendación de voto para el próximo cónclave de la operadora, previsto para el próximo 10 de abril, y se inclina por votar en contra del nombramiento de Marc Murtra como presidente en sustitución de José María Álvarez-Pallete. Esta decisión de ISS ya se replicó en 2021, cuando también se opuso en la Junta de Accionistas de Telefónica de aquel año a la renovación del entonces presidente ejecutivo por el mismo motivo, es decir, por la coincidencia en la misma persona de las figuras del chairman (presidente) y CEO (consejero delegado). Es decir, la objección del proxy no se refiere al perfil personal o profesional del presidente, sino a sus funciones y competencias dentro de la compañía. Frente al rechazo parcial de ISS contrasta el apoyo completo de Glass Lewis, proxy que respalda todas las propuestas del orden del día de la junta.