Tecnología
08/12/2023, 09:33
Fri, 08 Dec 2023 09:33:25 +0100
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
La UE debate sobre el uso policial de la IA y el reconocimiento facial
Los comisionados de digitalización de los 27 estados miembros de la UE llegan a este viernes con el reto de alcanzar un acuerdo sobre la regulación de la Inteligencia Artificial en el continente. La reunión comenzó el pasado miércoles por la tarde y se prolongó durante toda la noche y prácticamente todo el jueves. Hasta el momento son más de 22 horas de conversaciones con resultados que a lo largo de esta jornada podrían hacerse públicos. Entre las cuestiones más controvertidas se incluye el uso del reconocimiento facial por parte de la policía, un asunto que nunca se debatiría en China. En cualquier caso, unos estados se muestran completamente en contra, por motivos de privacidad, mientras que otros meditan incorporar la tecnología para reforzar la seguridad en sus territorios. En la misma cumbre europea de la IA también se ha conversado sobre el riesgo de una Inteligencia Artificial Generativa capaz de crecer sin cortapisas legales- La presión de los comisionados es máxima ya que el documento debería ser aprobado por el Parlamento Europea antes de fin de año, antes de la disolución de las cámaras por motivos de las próximas 'euroelecciones'. En cualquier caso, la regulación de la IA no podría aplicarse antes de 2025, según informa la agencia Associated Press. En dichas reuniones, gran parte del peso argumental ha correspondido a Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y también elegida por Naciones Unidas para formar parte del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de las Naciones Unidas, lo que dice mucho sobre el liderazgo de España en el impulso de una IA segura, garantista y responsable.