Redactor de empresas de elEconomista
Tecnología

La UE debate sobre el uso policial de la IA y el reconocimiento facial Los comisionados de digitalización de los 27 estados miembros de la UE llegan a este viernes con el reto de alcanzar un acuerdo sobre la regulación de la Inteligencia Artificial en el continente. La reunión comenzó el pasado miércoles por la tarde y se prolongó durante toda la noche y prácticamente todo el jueves. Hasta el momento son más de 22 horas de conversaciones con resultados que a lo largo de esta jornada podrían hacerse públicos. Entre las cuestiones más controvertidas se incluye el uso del reconocimiento facial por parte de la policía, un asunto que nunca se debatiría en China. En cualquier caso, unos estados se muestran completamente en contra, por motivos de privacidad, mientras que otros meditan incorporar la tecnología para reforzar la seguridad en sus territorios. En la misma cumbre europea de la IA también se ha conversado sobre el riesgo de una Inteligencia Artificial Generativa capaz de crecer sin cortapisas legales- La presión de los comisionados es máxima ya que el documento debería ser aprobado por el Parlamento Europea antes de fin de año, antes de la disolución de las cámaras por motivos de las próximas ‘euroelecciones’. En cualquier caso, la regulación de la IA no podría aplicarse antes de 2025, según informa la agencia Associated Press. En dichas reuniones, gran parte del peso argumental ha correspondido a Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y también elegida por Naciones Unidas para formar parte del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de las Naciones Unidas, lo que dice mucho sobre el liderazgo de España en el impulso de una IA segura, garantista y responsable.

Tecnología

Más de 3.000 tecnólogos procedentes de medio mundo se citaron la semana pasada en Barcelona con motivo del HPE Discover 2023, un evento donde Hewlett Packard Enterprise (HPE) reafirmó su compromiso con la inteligencia artificial. La compañía estadounidense también renovó su apuesta estratégica por los servicios de valor añadido en la nube, el impulso de las redes privadas 5G y su empeño por acompañar a los clientes en los nuevos retos de la digitalización. En ese marco, Antonio Neri, presidente y director ejecutivo de HPE, concedió una entrevista para elEconomista.es en la que recomendó a las empresas actuar con “audacia y precaución” en el uso y adopción de la inteligencia artificial en sus organizaciones.

tecnología

Whatsapp ha anunciado su intención de extender en los mensajes de audio la opción de mensajería efímera, actualmente disponible en fotografías y vídeos. Según la plataforma online, la soberanía del uso de esta nueva prestación pertenece a los usuarios, quienes decidirán si están dispuestos a que su grabación quede almacenada de forma permanente en los smartphones de sus contactos o, si por el contrario, prefieren que esta desaparezca una vez escuchada, sin dejar rastro de la misma.

Tecnología

El Mercado de Renta Fija de BME (MARF) admitió el pasado martes el documento base del tercer programa de pagarés de Amper de los cinco últimos años (2019, 2021 y 2023), en este caso por un importe nominal máximo de 80 millones y con una vigencia de 12 meses. Bajo la denominación de Programa de Pagarés Amper 2023, la emisión arranca una semana después del cierre de la ampliación de capital de la compañía, que se saldó con una inyección de 31 millones de euros. Dicha ampliación permitirá a Amper reducir su endeudamiento, actualmente de 133 millones, una vez que a finales de junio el 85,7% de la deuda financiera bruta estaba referenciada a tipos de interés variables.

Tecnología

Meta exporta a su Messenger la encriptación 'punto a punto' del Whatsapp Meta ha incorporado en el Messenger una de las cualidades diferenciales del Whatsapp respecto a otras plataformas de comunicación: la seguridad de las comunicaciones de principio a fin. Con esa mejora tecnológica, el renovado servicio de mensajería instantánea incrementa la privacidad de forma relevante con el objetivo de que las personas puedan conectarse de forma segura en el equivalente digital del salón familiar”, según palabras de Mark Zuckerberg. Desde la noche del pasado miércoles, y durante un periodo de tiempo no especificado, Meta cifrará todas las comunicaciones de sus aplicaciones, de forma que quedarán a salvo de intrusiones, en respuesta a una de las demandas más perentorias del mercado. También viene a ser una respuesta postrera al escándalo de Cambridge Analytica, filtración que golpeó dramáticamente la credibilidad y reputación de la multinacional al exponer datos de 87 millones de sus usuarios. La responsable de Messenger, Loredana Crisan, recalca en el blog corporativo el alcance de la medida: “Nadie, incluido Meta, puede ver lo que se ha enviado o dicho, a menos que elijas informarnos con un mensaje”.

Tecnología

La entrada de ChatGPT de la Wikipedia tiene todos los visos de concluir el año como el término más consultado en este 2023, con cerca de 50 millones de páginas vistas, cifra que alcanzaría los 78 millones si se suma la audiencia en todos los idiomas. El poder de convocatoria de la herramienta de IA supera con creces a su inmediato perseguidor 'Muertes en 2023', que aparece en el segundo puesto. La Fundación Wikimedia, que suma más de 260.000 editores voluntarios en todo el mundo, precisa que el artículo en inglés de la inteligencia artificial generativa de OpenAI tuvo especial afluencia de visitantes durante la primera mitad del año, con entre 100.000 y 400.000 páginas vistas casi todos los días.

Música

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha aprobado la adquisición de control exlusivo de Altafonte Network por parte de Sony Music Entertaiment España, según ha resuleto el consejo del organismo supervisor, y cuyo numero de expediente es C/1420/23. De este modo, tal y como informa Servimedia, el regulador concede luz verde a la integración en Sony de una de las mayores distribuidoras discográficas de España y Latinoamérica. Los detalles económicos de la operación no han trascendido. Entre otros activos de Altafonte, la firma dispone en su nómina a artistas como Mónica Naranjo, Edurne, Julieta Venegas y Andy & Lucas. Altafonte posee oficinas en una docena de países (España, Portugal, Italia, Estados Unidos, México, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina y Venezuela) y gestiona ingresos de más de 170 países, según informa en su web dela discográfica.

Tecnología

La startup de IA de Musk presenta una oferta de capital por mil millones En el imperio de Elon Musk nunca se pone el Sol, como ya ocurría con el castizo Felipe II, el fundador de Tesla, SpaceX y mandamás de X (para muchos aún Twitter) ahora ataca con x.AI, la startup dedicada a Inteligencia Artificial fundada por el magnate. Como no puede ser de otra forma, la intenciones son ambiciosas: espera recaudar mil millones de dólares en una oferta de capital de la que ya tiene noticia la SEC, el regulador de la bolsa estadounidense. Viniendo de quien viene, se presupone que los inversores pueden esperar que las acciones puestas ahora a la venta podrían revalorizarse generosamente en los próximos años. El proyecto de gigante nace con cuatro socios además de Musk, que han aportado 135 millones, los cuales han firmado un acuerdo vinculante y ejecutable para la compra de las acciones que no pudieran colocarse. Hasta el momento, faltan por vender acciones por valor 865,3 millones de dólares, si bien la inversión mínima de los futuros socios externos se cifra en 2 millones de dólares.

Tecnología

El futuro de Indra se cuece estos días en una gran sala , donde altos directivos de la multinacional y consultores estratégicos trabajan sin cortapisas ni líneas rojas infranqueables. El mandato interno es contundente: existe pista libre para cuestionar cada ladrillo de la organización con el objetivo de diseñar un plan estratégico mucho antes de cien días. Ese centro de operaciones es la 'war room', sala de guerra, denominación intimidadora utilizada en el mundo de los negocios para referirse al espacio físico donde un escogido grupo de personas deciden el porvenir de grandes corporaciones.

Tecnología

El futuro de Indra se cuece estos días en una gran sala , donde altos directivos de la multinacional y consultores estratégicos trabajan sin cortapisas ni líneas rojas infranqueables. El mandato interno es contundente: existe pista libre para cuestionar cada ladrillo de la organización con el objetivo de diseñar un plan estratégico mucho antes de cien días. Ese centro de operaciones es la 'war room', sala de guerra, denominación intimidadora utilizada en el mundo de los negocios para referirse al espacio físico donde un escogido grupo de personas deciden el porvenir de grandes corporaciones.