Redactor de empresas de elEconomista
Tecnología

El futuro de Indra se cuece estos días en una gran sala , donde altos directivos de la multinacional y consultores estratégicos trabajan sin cortapisas ni líneas rojas infranqueables. El mandato interno es contundente: existe pista libre para cuestionar cada ladrillo de la organización con el objetivo de diseñar un plan estratégico mucho antes de cien días. Ese centro de operaciones es la 'war room', sala de guerra, denominación intimidadora utilizada en el mundo de los negocios para referirse al espacio físico donde un escogido grupo de personas deciden el porvenir de grandes corporaciones.

Telecomunicaciones

Vodafone ha realizado las primeras pruebas en España para el uso de las bandas milimétricas de 26 GHz por medio de smartphones. Con esos trabajos, el operador prevé proporcionar conexiones de superbanda ancha a sus clientes en entornos multitudinarios, como grandes conciertos o partidos de fútbol, con velocidades de descarga de más de 2 Gbps y de subida por encima de 430 Mbps en su red comercial, cuando la media habitual no sobrepasa los 100 Mbps. Estas prestaciones pueden materializarse gracias al empleo de los 400 MHz en la banda de 26 GHz, adquiridos en diciembre de 2022 a cambio de 8 millones de euros.

Tecnología

Meta e IBM lideran una gran alianza para construir una IA abierta Meta e IBM lideran la denominada 'Allianza de IA', una gran coalición formada por medio centenar de compañías tecnológicas e instituciones con el objetivo de poner en marcha un modelo abierto. El gran temor de estas compañías reside en que propuestas de éxito como OpenAI , con Microsoft en el consejo, y en menor medida otras como Anthropic y Cohere, han construido sus arquitecturas sobre sistemas cerrados y propietarios, administrados por sus propios creadores, según informa The Wall Street Journal. El mismo grupo -donde también participan Intel y Oracle-, confía en acelerar el desarrollo de una IA colaborativa, cuyas previsiones de inversión en los cuatro próximos años será casi 13 veces mayor que la media del ecosistema de Tecnologías de la Información. Según la consultora Data Corp, las empresas de todo el mundo habrán gastado solo en este año cerca de 16.000 millones de dólares en soluciones de IA generativa.

Telecomunicaciones

El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado por Telefónica supera con creces las expectativas más pesimistas sobre el alcance del ajuste: prevé afectar a 5.124 trabajadores, cifra que ya adelantó elEconomista.es el pasado 23 de octubre y más del doble de lo estimado por el sector. Ahora bien, el referido impacto del ERE no necesariamente tiene que coincidir con el volumen de despidos definitivos, ya que se contemplarán cambios de actividad que reducirán dicha cifra, cuya resolución se analizará en las próximas reuniones de la teleco con los sindicatos. A media sesión, la bolsa reaccionó con subidas del valor de la teleco para superar la cota de 4 euros, para luego ceder el 0,27%, según datos de las 13:30 horas de este lunes.

Tecnología

El traductor de voz Meta atemoriza a intérpretes de idiomas Meta está aplicando lo mejor de la Inteligencia Artificial para acabar con la maldición bíblica de la Torre de Babel, aquella que dio origen a la mutiplicidad de idiomas. La compañía de Mark Zuckerberg, pletórica en bolsa, ha incorporado dos nuevas mejoras a su tecnología de traducción de voz para que los resultados no sean "robóticos", sino justo todo lo contrario, lo más parecido a la expresión de cada interlocutor. Por un lado, con la función 'Seamless Expressive', el gigante social incluirá el tono emocional, el volumen de voz, el ritmo del discurso y las pausas, para que el resultado ofrecido sea lo más parecido a la realidad. Al mismo tiempo, con la función 'Seamless Streaming', la herramienta será capaz de realizar su trabajo con una latencia de apenas dos segundos, de forma que se podrá mantener una conversación en seis idiomas diferentes con absoluta naturalidad, mientras que el orador sigue hablando, sin necesidad de esperar a que termine. Inicialmente, la herramienta de traducción funciona en inglés, francés, alemán, chino, italiano y …. español. Después vendrán varias decenas de idiomas hasta alcanzar el centenar. Los intérpretes de idiomas tienen serios motivos para maldecir este tipo de IA.

Tecnología

Cuando la vida depende de segundos toda la tecnología que permita acelerar la asistencia debería considerarse bendita. En ese empeño, dos empresas españolas suman fuerzas para liderar la transformación tecnológica de las emergencias médicas. Se trata de Zerintia HealthTech y EuroGaza, quienes trabajan para desplegar un nuevo modelo de ambulancia conectada digitalmente cuyo primer prototipo estará en el mercado en enero de 2024.

Telecomunicaciones

La relación cordial que Telefónica mantiene con sus principales sindicatos tiene todos los visos de replicarse durante las negociaciones del ERE que estos días ocupará a la compañía. Los numerosos acuerdos de prejubilaciones y planes de suspensión individual de empleo (PSI) favorecerán que las partes negociadoras trabajen en un despido colectivo similar al desarrollado recientemente por la gran banca.

telecomunicaciones

Los 20.947 empleados que Telefónica España ocupaba a finales del año pasado casi duplican la suma de trabajadores de sus tres principales competidores, Orange España (5.240), Vodafone España (4.024) y Grupo MásMóvil (1.800). La plantilla conjunta de estos tres operadores alcanzan los 11.000 profesionales. Esta desproporción laboral, propia de grandes empresas con un legado casi centenario, forma parte de los argumentos que la compañía de telecomunicaciones líder del mercado español ha considerado durante los últimos años en los distintos Planes de Suspensión de Individual (PSI) realizados en los años 2015, 2019 y 2021.

Telecomunicaciones

Movistar pone a la venta el próximo lunes una oferta comercial inédita en España: la fibra óptica hasta la habitación, comercialmente conocida como FTTR (Fiber to the Room). Con esta propuesta tecnológica, la teleco pretende responder a las crecientes necesidades de ultraconectividad en los hogares, donde suelen coincidir múltiples usuarios de forma concurrente y donde el ancho de banda no debería ser un bien escaso. Entre otros detalles, este tipo de conexión ofrece tránsitos de datos simultáneos de un giga (1 Gbps), mínima latencia, máxima velocidad y monitorización continua a todas horas.

Tecnología

Elon Musk pone precios a sus 'ciberfurgonetas low cost': 56.000 euros Para adquirir una cybertruck de Tesla hacen falta dos cosas: 61.000 dólares (56.000 euros) y mucha paciencia para esperar la entrega. No obstante, Elon Musk -en su versión de fundador de Tesla-, ha empezado a entregar las furgonetas eléctricas más básicas de Tesla. Al parecer, más de un millón de personas se han apuntado a las precompras, las mismas que deberán olvidarse del capricho a corto plazo ya la producción anual será de 250.000 unidades. Por otra parte, los modelos eléctricos con tracción total costará 80.000 dólares (73.000 euros) y la versión premium, bautizada Cyberbeast, superará los 100.000 dólares (92.000 euros), aunque los interesados en adquirirlos deberán esperar al próximo año, que tampoco queda tanto.