
Telefónica aportó el año pasado al Producto Interior Bruto (PIB) español cerca de 16.300 millones de euros -por ingresos directos, indirectos e inducidos- mientras que en el conjunto de los países en los que opera su contribución alcanzó los 52.232 millones de euros.
Los datos se desprenden del informe Integrado 2017 en el que la compañía reivindica su papel de "motor de progreso" en todos sus mercados, donde genera casi un 0,6% del total de la riqueza media, porcentaje que en el caso de España asciende a 1,4%. "La inversión del grupo español ascendió el año pasado hasta los 8.697 millones de euros, con un porcentaje de pago de impuestos del 23,4% sobre el total de sus ingresos", según ha explicado Laura Abasolo, directora de finanzas y control de Telefónica. En el caso de España, la factura fiscal en el último año superó los 2.777 millones de euros.
"Queremos ser la marca de confianza de los clientes y la compañía más recomendada", resume Telefónica en la presentación de su informe integrado del grupo, informe anual en el que la teleco recopila los resultados de la multinacional ajenos a los estrictamente financieros o empresariales. Según explican los responsables del estudio, "el cliente es el principal grupo de interés, tanto ganar en transparencia, credibilidad y flexibilidad como para cumplir las promesas y aportar sencillez para los usuarios".
Ensalza el compromiso con el empleo, proveedores y con el medioambiente
En un encuentro con la prensa, la misma directiva ha precisado que la contribución tributaria total de la compañía en 2017 ha superado los 12.000 millones de euros en el último año. También ha desvelado que el 83% de las compras del grupo benefician a proveedores locales, especialmente en las áreas de infraestructuras de red, sistemas de información y terminales.
El compromiso de Telefónica respecto al empleo y talento, el grupo resume un censo de 122.718 empleados de 91 nacionalidades en 24 países, de lo que el 97,9% de ellos tiene contratos laborales indefinidos. Además, el grupo genera un millón de empleos directos, indirectos e inducidos, con casi 15.000 jóvenes que se han incorporado a la plantilla a nivel global y 25.000 más lo harán en los tres próximos años.
Desde el punto de vista medioambiental, el Grupo Telefónica se ha comprometido a reducir en más del 30% la emisión de gases de efecto invernadero en 2020, con el empleo de que la totalidad del consumo eléctrico en 2030 sea de origen renovable. Asimismo, la teleco se sitúa en la vanguardia en economía circular al reciclar el 985 de las baterías, el 97% de los residuos y el 99% del papel, según explica Elena Valderrábano, directora de Ética Corporativa y Sostenibilidad.
No ve mal un impuesto a grandes tecnológicas, pero de forma coordinada con Europa
Abasolo también ha asegurado que la compañía "no ve con malos ojos" que se establezca un impuesto a las grandes tecnológicas, conocido como 'Tasa Google', pero ha incidido en debe hacerse con un consenso más general y de forma coordinada entre todos los países de la Unión Europea (UE).
Ha señalado que este impuesto podría ser un catalizador para adaptar el actual sistema fiscal al mundo digital, pero ha incidido en la importancia de que haya un consenso "más general". Por ello, no se ha mostrado partidaria de que España aplique este tipo de impuesto de forma individual, sino que es mejor que lo haga de forma coordinada con el resto de estados miembros y se ajuste a la directiva, para, entre otras cosas, definir que servicios están sujetos y evitar la doble imposición.
Sobre la propuesta del Gobierno de elevar el tipo mínimo de sociedades al 15%, ha señalado que el actual Impuesto de Sociedades en España es "adecuado" comparado con el de otros países de la UE, y ha advertido de que subir los tipos podría "implicar pérdida de competitividad fiscal".