Tecnología

La ambulancia digital 'Made in Spain' comenzará a rodar en enero

Ambulancia de Zerintia Health Tech.
Madridicon-related

Cuando la vida depende de segundos toda la tecnología que permita acelerar la asistencia debería considerarse bendita. En ese empeño, dos empresas españolas suman fuerzas para liderar la transformación tecnológica de las emergencias médicas. Se trata de Zerintia HealthTech y EuroGaza, quienes trabajan para desplegar un nuevo modelo de ambulancia conectada digitalmente cuyo primer prototipo estará en el mercado en enero de 2024.

La compañía española de salud digital y el especialista en la vehículos especiales, implantado en Cordoba, desarrollan una ambulancia que permite que los profesionales médicos de emergencias estén en contacto permanente y trabajen en tiempo real con los sanitarios que atienden a los pacientes dentro de los vehículos. El nuevo modelo de ambulancia conectada incorpora la plataforma de software 4RemoteHealth desarrollada por Zerintia HealthTech. Esta solución hace posible la colaboración e interacción entre los profesionales médicos en tiempo real de forma remota. De esta forma, los vehículos sanitarios podrán compartir la imagen, video, señales vitales, datos de cámaras de inspección o de los desfibriladores en tiempo real de manera que se facilitará la realización de los procesos de pre-triaje clínico antes de llegar a los hospitales donde los pacientes serán ingresados o bien se podrá ofrecer soporte clínico especialistas si fuera necesario para estabilizar a los pacientes en el trayecto. Al mismo tiempo, el vehículo ofrecerá soporte clínico al instante desde los centros de atención de 112 o 061 a los técnicos sanitarios que acompañan a los pacientes.
El proyecto prevé extenderse tanto en ámbito nacional como internacional, lo que "permitirá que tecnología 100% española pueda liderar la transformación de un sector de alto impacto económico y social, como son las emergencias médicas", explica el consejero delegado de Zerintia HeathTech, César Rodríguez.
Los primeros vehículos se desarrollarán sobre los modelos Sprinter de Mercedes Benz y los trabajos de adaptación se realizarán en las instalaciones de EuroGaza, en la localidad de La Carlota (Códoba). En esas plantas, la empresa dispòne de más de 120.000 mtrso cuadrados en los que produce hasta 2.500 vehículos al año.
Innovación y sanidad
"Nuestro objetivo consiste en transformar el futuro a través de la innovación constante, y en ese empeño ofrecemos soluciones que inspiren y mejoren la vida y la salud de las personas", afirma Rafael Velasco, consejero delegado del Grupo EuroGaza. Con este proyecto damos un paso más en la calidad, la tecnología y la seguridad de las ambulancias. Asimismo, compartimos con Zerintia HealthTech la búsqueda de la excelencia para poner la tecnología al servicio de los pacientes y los equipos médicos", afirma el mismo directivo.
Proyecto en África
Zerintia HealthTech tiene sobra experiencia en proyectos en los quela tecnología y la salud digital avanzan de la mano. El mejor ejemplo lo protagoniza el acuerdo firmado por la empresa española con la Fundación Mount Sinai Health para el uso de su plataforma 4RemoteHealth. De esa forma, la compañía permite a los médicos en Nueva York dar soporte en tiempo real a los profesionales de la salud de un centro quirúrgico en Kyabirwa (Uganda), mejorando los niveles de atención médica, la capacidad de diagnóstico y reduciendo las probabilidades de posibles errores clínicos. "Muchas comunidades desfavorecidas se han visto apartadas de los tratamientos quirúrgicos por falta de recursos adecuados y su elevado coste", explica César Rodríguez, CEO y miembro del consejo de Zerintia HealthTech. "El objetivo de este proyecto es demostrar que todo aquel que merezca atención quirúrgica puede obtenerla de forma segura y asequible", añade. La iniciativa de crear el centro quirúrgico en el país africano surgió tras una invitación a los miembros de la fundación Mount Sinai Health por parte de Soft Power Health, una clínica ambulatoria de la localidad de Kyabirwa que ofrece servicios gratuitos a la comunidad y atiende a una media de 500 pacientes a la semana procedentes de todas partes de Uganda.
Ambulancia 5G
También en el mismo ámbito de actividad, la iniciativa 5G Barcelona ya ha desarrollado una ambulancia conectada con 5G, con multitecnología y servicios de comunicación avanzados sobre el ancho de banda de 5G. La velocidad, capacidad y baja latencia de esta tecnología permite recibir apoyo en remoto, al instante y con vídeo de alta definición durante la atención al paciente en la ambulancia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky