Actualidad

La ambulancia que cumple deseos, incluso antes de morir

  • La fundación murciana Ambulancia del Deseo ha beneficiado a 50 pacientes
  • El proyecto de origen holandés llegó a España en 2018
  • Cuenta con más de 150 voluntarios
Foto: Ambulancia del Deseo (TW).

En un año marcado por la guerra, la crisis económica, la crisis energética, entre otras, nos encontramos también con historias que dan una breve tregua en medio de escenarios oscuros, y nos impulsan a salir a flote. Historias de aquellos héroes sin capa, que aumentan su protagonismo por estas fechas de Navidad y prosperidad, y nos dan cierta esperanza hacia cumplir nuestros deseos, incluso, de los últimos de nuestras vidas.

Imagina que antes de morir puedes pedir un deseo, tal como el que se podría pedir a un hada o a un genio embotellado. Pues la fundación murciana, de origen holandés, Ambulancia del Deseo, convierte ese último deseo en realidad, de la mano de un "centenar de sanitarios voluntarios" que entregan una última alegría a aquellos pacientes que han pasado un largo tiempo de encamamiento, una enfermedad importante o enfermedad incurable. 

"Escuchar una última vez el tic-tac del reloj de casa, ver el mar, o asistir a un concierto. Ayudamos a personas que para realizar su deseo necesitan una ambulancia y un equipo sanitario", define su labor la fundación desde su página web.  

Su origen data a principios de 2007, cuando el conductor Kees Veldboer (Países Bajos) trasladaba en su ambulancia al marinero Mario Stefanutto. De camino al hospital, Kees hizo un desvío hacia el puerto y quedó profundamente conmovido por la inmensa felicidad que Mario experimentó. Entonces, Kees tomó prestada una ambulancia de su empresa y le organizó una ruta por el puerto de Rotterdam, describe la fundación. 

Vedboer se sorprendió de lo fácil que le había resultado hacer que Mario terminase su vida de una forma tan especial gracias a unas simples llamadas telefónicas. "Apenas meses más tarde la Fundación Deseo era una realidad", cuentan en su web. 

Llegada a Murcia 

Once años más tarde, el proyecto llegó a nuestro país de la mano de los fundadores del Proyecto HURGE. Manuel Pardo, José Manuel Salas, Carolina Cánovas y Laura Juguera, fueron quienes acordaron con Kees Veldboer, presidente de la Fundación Ambulancia del Deseo (Stichting Ambulance Wens), traer esta iniciativa.  

Este hecho se anunció en primicia, el 20 de abril de 2018, durante el I Congreso Internacional de Humanización de Urgencias, Emergencias y Catástrofes celebrado en la Ciudad de Murcia (España, Europa). 

"Desde entonces el equipo se ha ido ampliando de forma considerable hasta formar lo que hoy en día es La Gran Familia de la Fundación Ambulancia del Deseo. Esperamos seguir cumpliendo deseos gracias a la colaboración de todos los que creen, al igual que nosotros, de forma ciega en este proyecto", agregan.  

Según afirman en su portal de transparencia, "en el 2021 hicimos posible más de 50 deseos, algunos de los cuales no pudimos publicar por voluntad propia de los pacientes o sus familiares, y todo ello gracias a fondos privados, de empresas o particulares que han apoyado este gran proyecto y sobre todo a la ayuda altruista de todos nuestros voluntarios que ya llegamos a 150 el año pasado". 

Última cerveza y visita al zoo 

En su cuenta de Twitter, la fundación retrata las experiencias de personas que han sido beneficiadas por esta iniciativa. Como el caso de Andrés, por el que la ambulancia partió desde Murcia a Sevilla para llevarlo a Matalascañas (Huelva) a que cumpla su deseo.  

"Arropado por su familia disfrutó y sintió otra vez el aroma del mar, se tomó una cerveza con un buen amigo y terminó con una visita a la Virgen del Rocío", detalla la publicación. 

O la experiencia de tres ancianas amantes de la naturaleza que cumplieron su último deseo en Terra Natura. 

Así lo dejó ver el tuit de la fundación: "Pilar, Encarna y Ana son 3 aventureras y amantes de la naturaleza que viven en Caser Residencial, gracias a la 'deseoteca' pudimos cumplir sus peticiones y llevarlas a un lugar en el que se combina naturaleza y animales, fuimos a Terra Natura".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky