Telecomunicaciones

OpenAI gasta cerca de un euro por cada 26 consultas de ChatGPT

  • Open AI estudia fabricar su propio chip de inteligencia artificial
  • La empresa necesitaría una inversión de 480.000 millones
  • El padre de Chat GPT seguirá utilizando los chips de NVIDIA y AMD

Nada es completamente gratis y mucho menos la inteligencia artificial. Pese a que ChatGPT triunfa con la versión gratuita de su inteligencia artificial, el coste en recursos informáticos de la criatura ronda los cuatro céntimos de dólares (0,038 euros) por cada consulta, lo que viene a ser lo mismo que un euro por cada 26 preguntas realizadas a la máquina.

Según informa la agencia Reuter, si el prodigio de OpenAI creciera hasta alcanzar una décima parte del tamaño del buscador de Google, la inversión requerida alcanzaría los 48.100 millones de dólares (45.600 millones de euros), y se necesitarían 16.000 millones de dólares (15.200 millones de euros) al año para mantener su funcionamiento. En el supuesto de que pretendiera empatar con el servicios de búsquedas del gigante de Mountain View, la inversión rondaría los 480.000 millones de dólares, unos 455.000 millones de euros.

Al mismo tiempo, la agencia de noticias ha informado de que OpenAI estudia fabricar su propio chip para dar un nuevo impulso a las prestaciones de su inteligencia artificial, sin descartar la compra de su propia empresa de semiconductores. Según informa Reuters, la compañía fundada por Sam Altman considera que no basta con invertir en software y en repositorio de datos, sino que también hace falta apostar por hardware, empezando por los microprocesadores hechos a medida. Como primer movimiento, la empresa ha comenzado a desarrollar con Microsoft un superordenador que, inicialmente, contará con NVIDIA como proveedor de chips.

OpenAI piensa en el futuro y ya ha comenzado a desarrollar un superordenador junto con Microsoft

Aunque OpenAI diera luz verde a los planes de desarrollo de sus propios chips, incluidas las posibles adquisiciones de empresas, es probable que el plan se retrasara varios años hasta convertirse en realidad. De esa forma, según Reuters, todo apunta a que la compañía seguirá utilizando los chips de NVIDIA y AMD, con un precio que se presume cada vez más elevado al calor de la escasa oferta y la altísima demanda esperada.

2,5 horas de productividad

Por otra parte, y según fuentes de HubSpot, plataforma de CRM sustentada sobre inteligencia artificial, las "ventajas de la IA generativa" se traducen en aumento de la eficacia en el trabajo, ahorro de tiempo, incremento de la productividad y una mejor experiencia personalizada a los clientes. Por todo lo anterior, las empresas que invierten en herramientas de IA obtienen un aumento significativo en la productividad de sus empleados, lo que se traduce en un ahorro de aproximadamente dos horas y media diarias por empleado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky