Redactor de empresas de elEconomista
Telecomunicaciones

La compañía Virgin Media O2 (VMO2), joint venture formada por Telefónica y Liberty Media en el Reino Unido, ha perdido más de 293 millones de libras (337 millones de euros) en el acumulado de los nueve primeros meses del año, un dato que contrasta con las ganancias de 847 millones de libras (974 millones de euros) del mismo periodo de 2022.

Tecnología

Parece claro que la inteligencia artificial eliminará millones de empleos, pero no sólo generará otros tantos, sino que también ayudará de forma extraordinariamente eficiente en el proceso de búsqueda de ocupación. Parecía claro que las tecnologías generativas y LinkedIN estaban llamados a encontrarse más pronto que tarde y este miércoles ha sido el gran día, con el anuncio de los primeros movimientos dirigidos al gran público. Se trata de un robot conversacional, un chatbot, que luce el explícito nombre de "job seeker coach", es decir, un entrenador de búsqueda de empleo.

Telecomunicaciones

La firma de inversión Zegona tiene un plan para reducir los 5.000 millones de euros de deuda que acumulará con la compra de Vodafone España: la venta de la red de fibra óptica y cable, cuyo valor en el mercado rondaría los 3.000 millones de euros. En el supuesto de que la transacción no se materialice, el fondo también contempla la posible entrada de un socio industrial. Según explican fuentes conocedoras de la situación, la búsqueda de compradores o socios ya está realizada, con Macquarie Capital en primera fila, tal y como ya informó elEconomista.es el pasado 9 de febrero.

telecomunicaciones

La filial brasileña de Telefónica se consolida como el motor del negocio del operador al otro lado del Atlántico. Durante los nueve primeros meses del año, la sociedad y marca Vivo ha elevado su beneficio el 15,9% , hasta los 3.429 millones de reales (645 millones de euros), mientras que los ingresos en el mismo periodo se incrementaron el 9% con una facturación de 38.600 millones de reales (7.260 millones de euros). La apuesta por los clientes de valor que proporcionan las infraestructuras de fibra óptica y telefonía 5G han catapultado unos resultados enmarcados en los que la oferta convergente Vivo Total cuenta actualmente con 1,1 millones de clientes, más del doble que hace un año. Hasta el momento, la red de fibra de Vivo alcanza a 25,1 millones de hogares en 439 municipios, con seis millones de hogares y empresas ya conectados.

Telecomunicaciones

Amancio Ortega, fundador y primer accionista de Inditex, ha declinado una propuesta del Gobierno para entrar en el capital de Telefónica. Según ha podido saber elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación, Moncloa ha sondeado de forma infructuosa a círculos próximos al empresario gallego para orquestar un plan de apoyo a la españolidad de Telefónica.

Telecomunicaciones

Vodafone España cambia de manos, con el fondo Zegona como nuevo dueño del tercer mayor operador de telecomunicaciones de España. Tras días de intensas negociaciones, la multinacional británica ha firmado un acuerdo vinculante de venta con la firma de inversión por valor de 5.000 millones de euros, de los que 4.100 millones serán en efectivo y hasta 900 millones en forma de acciones preferenciales. El fondo británico estima que la operación se espera cerrar en el primer trimestre de 2024, al tiempo que confirma la continuidad de la marca Vodafone, cuyos derechos de comercialización en España se prolongarán durante los diez próximos años.

Telecomunicaciones

Eamonn O'Hare, presidente de Zegona, tiene claro una decena de recetas con las que su compañía pretende impulsar el negocio de Vodafone España, operador con el que acaba de alcanzar un acuerdo de compra por 5.000 millones de euros y cuya marca se prevé mantener durante los próximos 10 años. Según ha desvelado en un encuentro informativo a través de videoconferencia, el O'Hare apuesta por dotar a la teleco de agilidad, hacerla más productiva, simplificar los procesos, además de aplicar ideas audaces para rentabilizar una inversión que, por lo pronto, valora a la teleco en un múltiplo de 5,3 veces ebitda.

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, adscrita al Ministerio de Hacienda y Función Pública, ha confirmado que viene monitorizando la situación de Telefónica y está llevando a cabo un "análisis exploratorio interno" relativo a una eventual adquisición de una participación accionarial en dicha compañía. Así lo recoge la SEPI en un comunicado que ha remitido esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Telecomunicaciones

El grupo STC (Saudí Telecom Company) ha comunicado extraoficialmente al Gobierno su intención de mantener su actual 4,9% del capital de Telefónica y de renunciar a convertir en acciones con derecho a voto el 5% que ahora atesora en derivados. Según ha podido confirmar elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación, el grupo saudí prevé zanjar la controversia respecto a su presencia en el seno de una compañía considerada por el Ejecutivo en funciones como la "empresa más estratégica del país".

Aunque el Gobierno insiste en el carácter estratégico de Telefónica para España, califica de "especulaciones" las informaciones publicadas este lunes que apuntan a que el Ejecutivo se estaría planteando la irrupción del capital público en Telefónica justo 24 años después de su salida del grupo de telecomunicaciones, tras su privatización en 1999. El grupo STC ha comunicado extraoficialmente al Gobierno su intención de mantener su actual 4,9% del capital de Telefónica y de renunciar a convertir en acciones con derecho a voto el 5% que ahora atesora en derivados. Según ha podido confirmar elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación, el grupo saudí prevé zanjar la controversia respecto a su presencia en el seno de una compañía. El Gobierno "ha expresado ya en infinidad de ocasiones que Telefónica es una empresa estratégica para España por su papel en el ámbito de las telecomunicaciones, pero también en el de la defensa, y no vamos a comentar cada información que se publica, por la prudencia que exige esa relevancia estratégica", ha dicho la ministra portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, mientras fuentes oficiales tildan de pura especulación la citada información. La misma refiere que el Ejecutivo en funciones estaría estudiando las diversas posibilidades para movilizar inversores privados españoles -todos ellos liderados por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi)-, para tener representación en el consejo de administración de la teleco en un momento de especial trascendencia para la multinacional. Editorial | Un movimiento que va contra el mercado.