Redactor de empresas de elEconomista
Tecnología

El verano de 2023 se recordará entre las grandes tecnológicas estadounidenses como uno de los trimestres más felices de la última década. El tirón de la inteligencia artificial (IA), la creciente demanda de servicios en la nube y el repunte de los ingresos publicitarios online invitan al optimismo al sector, lo que anima a las Big Tech a celebrar los incrementos generalizados de los beneficios cosechados entre los pasados meses de junio a septiembre.

Telecomunicaciones

La prejubilación por edad ya no es una opción. El nuevo plan de salidas voluntarias e incentivadas (PSI) que negocia Telefónica España con los sindicatos no incluirá el año de nacimiento como criterio básico para incentivar la reducción de la plantilla.

telecomunicaciones

Telefónica de España tiene previsto reorganizar una de las unidades técnicas más relevantes de la organización: la dirección de Operaciones, Red y Tecnología de la Información, más conocido por su acrónimo ORTI. Entre otras funciones, este negociado se encarga de la gestión de las redes fijas y móviles de la filial española, así como del diseño, desarrollo y despliegue de infraestructura de telecomunicaciones. En pocas palabras, la responsabilidad de esta división abarca los activos físicos más valiosos de la compañía. La reorganización no sólo contempla cambios de roles y funciones operativas, sino también salidas de ocho directivos.

Telecomunicaciones

Telefónica ha colmado sus ambiciones en Argentina tras adjudicarse 50 MHz del espectro de 3,5 GHz subastadas en el país, a cambio de 175 millones de dólares (165 millones de euros). Con esta inversión, que deberá desembolsar en los próximos días, la marca Movistar Argentina hace suya la mitad de uno de los tres lotes de 100 MHz en busca del mejor postor, cada uno de ellos con un precio base de salida de 350 millones de dólares (330 millones de euros). Al mismo tiempo que en Argentina, Telefónica también licita en procesos similares durante las próximas semanas en Colombia y Chile.

Telecomunicaciones

Los comisarios europeos de telecomunicaciones han eludido pronunciarse sobre los desequilibrios normativos y fiscales que denuncian los operadores de telecomunicaciones tradicionales en su competencia con las grandes tecnológicas. Por lo pronto, el asunto se abordará durante el primer semestre de 2024, a lo largo de la presidencia de turno comunitaria de Bélgica. Sobre esa cuestión, Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno, ha anunciado la redacción de un libro blanco sobre telecomunicaciones, publicación donde se concretará la posición de la Comisión Europea sobre el reparto justo entre operadores de telefonía y 'big tech' para la inversión, mantenimiento y sostenibilidad de las redes.

Telecomunicaciones

El espíritu de Erasmo de Rotterdam ha planeado durante las últimas 24 horas sobre el Palacio de Congresos y Exposiciones de León, sede de la cumbre informal de ministros de telecomunicaciones de la Unión Europea. El filósofo y filólogo neerlandés, considerado como "el primer europeo consciente de serlo", según palabras del escritor Stefan Zweig, reivindicó hace cinco siglos el valor de las personas frente a las tensiones propias de su modernidad, entonces relacionada con la reforma protestante y la revolución luterana. Parecidas tiranteces ideológicas afloran estos días con la irrupción de la inteligencia artificial y su convivencia con unas sociedades hasta ahora alegre e incondicionalmente tolerantes con los algoritmos.

Telecomunicaciones

El asunto que mantiene en vilo al mercado español y europeo de las telecomunicaciones se resolverá en un par de meses. Así lo anticipó este martes Christel Heydemann, consejera delegada del grupo Orange, quién apuntado ese plazo como la fecha esperada para alcanzar el visto bueno de Bruselas para la fusión de su filial española con el Grupo MásMóvil, actualmente en revisión en profundidad por los supervisores comunitarios. En concreto, según ha señalado en la nota de resultados, "en España, prosiguen las conversaciones sobre la fusión con MásMóvil con vistas a obtener la aprobación de la Comisión Europea a finales de este año".

Telecomunicaciones

Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno, ha eludido aportar detalles sobre la fase de consulta de Saudi Telecom, grupo interesado en crecer en el accionariado de Telefónica hasta el 9,9%. Sin embargo, la también ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha desvelado un par de frases que invitan a leer entre líneas. Por un lado, y a preguntas de elEconomista.es, Calviño ha recalcado que la teleco "es la empresa más estratégica de España, no sólo en el ámbito de las telecomunicaciones sino también en el de defensa". Y acto seguido, la vicepresidenta ha afirmado que el Gobierno "seguirá defendiendo el interés estratégico de nuestro país, pero de una manera que incentive e impulse la inversión extranjera".

Telefónica ultima con los sindicatos un plan de reducción de plantilla en su filial española, que contempla la supresión de hasta 5.000 puestos en los próximos años y que, además, alcanzará el área corporativa y a sus filiales, con bajas incentivadas que pueden afectar a 500 puestos, en este caso sin cobertura sindical. Entre estos últimos afectados se prevé incluir a decenas de directivos, gerentes y gestores, con unas condiciones de salida ajenas al Plan de Suspensión Individual de la Relación Laboral (PSI).

Telecomunicaciones

Los ministros europeos responsables de telecomunicaciones se reúnen este lunes y mañana en la cumbre informal que acoge León, encuentro donde se despejará gran parte del camino para la regulación de la inteligencia artificial. A grandes rasgos, los responsables del ramo tienen claro que la tecnología cognitiva no puede crecer a su libre albedrío, por lo que se impone la existencia de ciertos límites. La ética de los algoritmos debe formar parte de un fenómeno de alcance imprevisible.