
El asunto que mantiene en vilo al mercado español y europeo de las telecomunicaciones se resolverá en un par de meses. Así lo anticipó este martes Christel Heydemann, consejera delegada del grupo Orange, quién apuntado ese plazo como la fecha esperada para alcanzar el visto bueno de Bruselas para la fusión de su filial española con el Grupo MásMóvil, actualmente en revisión en profundidad por los supervisores comunitarios. En concreto, según ha señalado en la nota de resultados, "en España, prosiguen las conversaciones sobre la fusión con MásMóvil con vistas a obtener la aprobación de la Comisión Europea a finales de este año".
En el mismo comunicado de la compañía se desvela que los ingresos de Orange España en el tercer trimestre del año se mantuvieron estables en los 1.179 millones de euros, con un repunte del 0,1%, frente al 2,1% del segundo trimestre, debido al crecimiento del 2,4% en los servicios minoristas, frente al 2,9% del trimestre precedente. En esa tendencia alcista ha contribuido el incremento del Arpu, los ingresos medios por usuario al mes, motivado por la diversidad de productos de los clientes convergentes.
La multinacional considera que el mercado español es altamente competitivo, para -acto seguido- celebrar que su filial ibérica "siguió manteniendo su crecimiento centrándose en la gestión del valor del cliente combinada con una rigurosa política de marketing". Esta estrategia ha encontrado su reflejo en el tercer trimestre con una mejora del 3,9% en el arpu convergente (ingresos medios mensuales por usuario), mientras que el churn (tasa de desconexión de clientes) continuó disminuyendo, con una mejora de 2,6 puntos. Asimismo, la base de clientes FTTH creció en 9.000 conexiones (6.000 más que en el trimestre terminado el pasado septiembre), mientras que la de contratos móviles (sin contabilizar las líneas del Internet de las Cosas) aumentó en 3.000 líneas, frente a las 51.000 del segundo trimestre.
En los nueve primeros meses de año, la facturación total de Orange España alcanzó los 3.500 millones de euros durante los nueve primeros meses de 2023, un 1,6 % más que en el mismo periodo del año anterior, de los que 2.390 millones correspondieron a servicios minoristas (un 1,8 % más), 596 millones del negocio de empresas (un 7,4 % menos) y 513 millones por venta de dispositivos (13,3% de incremento).
Por su parte, el negocio europeo de Orange ha visto crecer su facturación por servicios minoristas, con una mejora interanual del 2,3% (equivalente a un incremento de 46 millones de euros), si bien el aumento es menor que el cosechado en el segundo trimestre del año (4,2%). La compañía explica este comportamiento por la contribución de "la estrategia de valor", con un impacto moderado de las subidas de precios en 2022. Los positivos resultados de las ofertas convergentes (+3,7%) y del negocio de empresas B2B (+3,1%) "compensaron la ralentización del crecimiento interanual del 3,9% en las ventas de equipos, frente al +11,1% del segundo trimestre, así como el descenso del -10,8% en los servicios mayoristas (-6,7% en el 2T), debido al descenso regulatorio de las tarifas de terminación de llamadas (con escaso impacto en los márgenes) y del tráfico internacional, especialmente en España.
Christel Heydemann también ha confirmado los objetivos para 2023 a pesar de convivir con un entorno mundial inestable. En ese marco, el operador ha demostrado una vez más la capacidad para ejecutar nuestro plan estratégico "Liderar el futuro", lo que nos da confianza en que estamos en el buen camino para alcanzar nuestras ambiciones para 2025". Heydemann también valora que "en Francia y en Europa, los resultados trimestrales de los servicios minoristas siguen mostrando un impulso positivo impulsado por nuestra estrategia de valor, a la que contribuyen las subidas de precios que estamos aplicando con sumo cuidado". A su vez, África y Oriente Medio "continúan su excelente rendimiento, impulsando el crecimiento del Grupo, con un aumento de los ingresos superior al 12% y un crecimiento de dos dígitos en diez países".
En el mercado empresarial, el rápido crecimiento de los ingresos de tecnología de la información y servicios (TI&S), superior al 9%, está compensando el descenso de las actividades históricas, mientras que Orange Business prosigue su transformación. Por último, añade la CEO de Orante, "mantenemos nuestro empeño en mejorar la eficiencia mediante la ejecución de nuestro plan de reducción de costes, acelerando el crecimiento del EBITDAaL en el tercer trimestre (+1,4% frente al +1% del segundo trimestre)".