Redactor de empresas de elEconomista
telecomunicaciones

Telefónica afronta un final de curso, así como un inicio del nuevo año, especialmente intenso en subastas de frecuencias de 5G. La primera licitación arrancará el próximo jueves en Argentina, donde el ejecutivo que preside Alberto Fernández espera recaudar 1.050 millones de dólares (mil millones de euros) por recursos en la banda de frecuencias comprendida entre 3.300 y 3.600 MHz al servicio móvil terrestre.

Elecciones en Argentina

España es el segundo inversor extranjero en Argentina con más de 300 compañías españolas instaladas principalmente en los sectores financiero, telecomunicaciones, metalurgia y automoción, lo que convierte a nuestro país en uno de los principales socios comerciales.

Telecomunicaciones

Vodafone España descubre cada semana nuevos posibles pretendientes entre las firmas de capital riesgo. Tras el interés manifiesto por el operador de telecomunicaciones español de Zegona y los presuntos acercamientos en la misma dirección de Apax, JB Capital, Apollo Global y Warburg Pincus, ahora se suma la firma de capital riesgo RRJ. Según informa Bloomberg, el fondo asiático estudia una oferta de 5.000 millones de euros por la filial española, con un precio que parece convertirse en el consenso del mercado.

Telecomunicaciones

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo del grupo Telefónica, forma parte de los invitados en la cumbre informal de ministros de telecomunicaciones que este lunes y martes, 23 y 24 de octubre, se celebra en León, en el marco de los actos de la presidencia española de la Unión Europea. Según ha podido conocer elEconomista.es, Álvarez-Pallete intervendrá en calidad de presidente de la GSMA, la asociación que representa los intereses de cerca de 750 operadores de telefonía y 400 empresas tecnológicas de todo el mundo.

Telecomunicaciones

Telefónica ha firmado una alianza con la compañía energética Elera Renováveis, del grupo canadiense Brookfield, que supone el estreno de la compañía de telecomunicaciones en el negocio de la energía solar. A través de la filial brasileña Vivo, el grupo español irrumpe en la autoproducción de energía a través de cuatro grandes parques solares, con una capacidad de 237 MW de potencia licenciada para compartir por las dos empresas.

Tecnología

No hay semana sin que Elon Musk, propietario de X Corp., sorprenda a los usuarios de la plataforma de comunicación antes conocida como Twitter. Tras la vigilancia de Bruselas ante los recientes casos de desinformación propagada por el magnate a través de sus mensajes o el despido fulminante de empleados críticos ante la deriva de la compañía, este miércoles amanece con el experimento del pago de un dólar (0,94 euros) para las nuevas cuentas de la red social. La prueba se limita a Nueva Zelanda y Filipinas, con la intención de aplicar la receta en otros mercados en función de los resultados.

Tecnología

Apple ha desvelado este martes su nuevo lápiz (Apple Pencil), un accesorio que llegará al mercado a principios del próximo noviembre. El dispositivo, incorpora renovadas opciones y un precio más asequible que el de versiones anteriores, de 95 euros, y con una rebaja de diez euros menos para colegios, institutos, universidades y resto del sector educativo.

tecnología

El mercado mundial de smartphones ha sufrido una leve contracción en las ventas, con una caída del 1% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos actualizados por la consultora Canalys. Estas menores ventas muestran una ralentización en la caída del negocio frente al desplome del 10% del trimestre inmediatamente anterior.

Telecomunicaciones

La marca de telecomunicaciones Yoigo, del grupo MásMóvil, ha anunciado la primera oferta de gas natural del sector de telecomunicaciones, con el objetivo de convertirse en un proveedor integral de servicios esenciales para el hogar. Además de energía, la compañía ya ofrece servicios de alarmas (HomeGo), banca y sanidad, entre otras prestaciones.

Al menos 11 empresas del Ibex 35 afrontan en los próximos meses la renovación de sus planes estratégicos que definirán sus prioridades para los ejercicios venideros. Una oleada que deviene por la finalización de sus planes vigentes, en la mayoría de los casos, pero también por la decisión de actualizarlos, debido al contexto socioeconómico, a cambios acaecidos en su primera línea ejecutiva o, incluso, por haber cumplido anticipadamente los objetivos que se fijaron años atrás. El denominador común de los nuevos planes discurrirá por potenciar el crecimiento, orgánico y sin descartar el inorgánico, acompasándolo con el reto prioritario de contener la deuda y diseñar estructuras de capital sostenibles en un contexto en el que los costes de financiación se han disparado por las alzas de los tipos de interés.