Telecomunicaciones

Álvarez-Pallete, invitado en la cumbre informal de ministros de telecomunicaciones

  • Actuará en calidad de presidente de la GSMA, patronal que representa a 750 operadores de telefonía de todo el mundo
  • Reclamará a los ministros del ramo un trato normativo y fiscal idéntico al que disfrutan las grandes tecnológicas estadounidenses en el continente
  • León acoge el encuentro informal los próximos 23 y 24 de octubre
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica y de la GSMA.

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo del grupo Telefónica, forma parte de los invitados en la cumbre informal de ministros de telecomunicaciones que este lunes y martes, 23 y 24 de octubre, se celebra en León, en el marco de los actos de la presidencia española de la Unión Europea. Según ha podido conocer elEconomista.es, Álvarez-Pallete intervendrá en calidad de presidente de la GSMA, la asociación que representa los intereses de cerca de 750 operadores de telefonía y 400 empresas tecnológicas de todo el mundo.

De acuerdo con las recientes intervenciones públicas de Álvarez-Pallete, todo apunta a que el representante empresarial del negocio de las telecomunicaciones proponga reformas en una regulación sectorial adecuada a las nuevas exigencias del mercado, así como un trato equitativo entre los operadores europeos tradicionales y las grandes tecnológicas, sin discriminaciones normativas y fiscales. También habrá ocasión para reclamar la participación de las grandes plataformas estadounidenses de Internet en las inversiones para el despliegue y mantenimiento de las redes, una vez que un puñado de gigantes online acaparan el 60% del tráfico de la Red, siendo ajenos a las inversiones anuales de 40.000 millones que los operadores europeos realizan para para mejorar las conexiones.

La cumbre de ministros estará presidida por Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, y contará con los representantes del ramo de todos los países de la CE. Entre otros asuntos, los ministros debatirán las políticas necesarias para lograr que la digitalización sirva para el crecimiento y la competitividad de la Unión Europea, así como el análisis de las últimas innovaciones tecnológicas y los avances de la hoja de ruta de la Década Digital 2030.

Fuentes de la CE apuntan que la primera jornada estará dedicada al refuerzo de los derechos digitales y el futuro reglamento europeo de Inteligencia Artificial, donde la presidencia española del Consejo de la UE apuesta que tenga un enfoque humanista. También habrá ocasión para promocionar la Declaración Europea sobre los Derechos y Principios Digitales, la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales, el Pacto Digital Mundial y los recientes compromisos de los países de la OCDE sobre las normas de este futuro digital.

El día siguiente, el martes 24 de octubre, los ministros diseñarán el futuro de las telecomunicaciones y los desafíos que enfrenta, como la globalización y la aparición de nuevos actores y tecnologías. En esa jornada, los ministros trabajarán en cuatro ámbitos: la formación para lograr una población con capacidades digitales y profesionales altamente cualificados; las infraestructuras digitales seguras y sostenibles; la transformación digital de tejido empresarial; y la digitalización de los servicios públicos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky