
La compañía Virgin Media O2 (VMO2), joint venture formada por Telefónica y Liberty Media en el Reino Unido, ha perdido más de 293 millones de libras (337 millones de euros) en el acumulado de los nueve primeros meses del año, un dato que contrasta con las ganancias de 847 millones de libras (974 millones de euros) del mismo periodo de 2022.
El dato correspondiente al tercer trimestre también arroja números rojos de 311,5 millones de libras (358 millones de euros) frente a los resultados positivos comparables de 2022 de 677 millones de libras (778 millones de euros).
Los resultados registran el impacto de los mayores gastos financieros en un trimestre en el que también se cerró la compra de Upp, red alternativa de de fibra que permitirá extender la fibra óptica a millones de personas en todo el Reino Unido, cerrando la brecha digital en el país.
Asimismo, la compañía ha revisado a la baja sus previsiones para 2023, ahora con "unos ingresos estables excluyendo la construcción de Nexfibre", ya que "la optimización del gasto doméstico sigue afectando a la telefonía fija y está deteriorando las perspectivas de los ingresos por terminales de baja rentabilidad". Pese a estas contingencias, la compañía espera lograr más de la mitad de las sinergias esperadas en el año, cifradas en 540 millones de libras (621 millones de euros).
Al margen de la última línea de las cuentas, el resto de las magnitudes del operador apuntan al alza, con incrementos de los ingresos orgánicos del 1,3% y del 7,1% sin contabilizar las transacciones realizadas en el periodo, así como la construcción de la referida Nextfibre. A su vez, el ebitda ajustado a las transacciones continuó su evolución favorable un nuevo trimestre, con un incremento del 5,6% entre los pasados meses de julio a septiembre. Asimismo, el operador amplió su cartera de clientes en 32.500 accesos fijos, 40.800 de banda ancha y 50.000 de móvil durante el tercer trimestre.
Lutz Schüler, consejero delegado de Virgin Media O2, se ha referido a la persistencia de las presiones económicas y al complicado entorno macroeconómico en este tercer trimestre, donde "los consumidores ajustan sus gastos, sobre todo en televisión de gama media, teléfono residencial y terminales de bajo margen".
Pese a estos factores, el trimestre "ha sido positivo con un crecimiento de los ingresos por servicios" y la consolidación de la propuesta convergente de telefonía fija y móvil, con 1,75 millones de usuarios con una paquete Volt (marca convergente de fijo, móvil y TV).
"Seguimos invirtiendo en nuestros productos, servicios y redes para ofrecer a nuestros clientes una experiencia aún mejor. Esto ha incluido llevar la conectividad 5G a nuevas áreas y expandir nuestra huella de red fija más rápido que nunca, para llegar a más de medio millón de nuevas instalaciones de fibra en lo que va de año", refirió.
La compañía apunta que el crecimiento trimestral resultó afectado por unos 38 millones de libras de ingresos y ebitda ajustado resultantes de un cambio en las condiciones de un contrato. Pese a ello, el crecimiento de abonados se ha visto impulsado por la demanda de conectividad de alta calidad.
"La base de clientes de telefonía fija volvió a registrar un crecimiento positivo, con 32.500 altas netas en el tercer trimestre, lo que sitúa la base total en 5,8 millones de clientes al final del trimestre. A lo anterior se añaden 40.800 clientes de banda ancha en el tercer trimestre, periodo en el que la velocidad media de descarga en toda la base de banda ancha de la compañía aumentó un 34% interanual, hasta 349 Mbps, lo que casi quintuplica a la media nacional.
La clientela de móviles de contrato aumentó en 50.000 en el tercer trimestre, mientras que el total de conexiones móviles se incrementó en 649.600 debido al fuerte crecimiento de las conexiones IoT, mayoristas, de contrato y de prepago. La tasa mensual de desconexión aumentó hasta el 1,0%, todavía en niveles bajos en el mercado británico.
Las mismas fuentes apuntan que la expansión de la red fija a nuevas ubicaciones prosiguió a un ritmo récord con la construcción, principalmente en nombre de Nexfibre, de 250.800 instalaciones adicionales con fibra en el tercer trimestre de 2023 y más de 500.000 en lo que va de año. Según el operador, esta actividad de expansión en curso eleva la huella gigabit total de Virgin Media O2 a 16,7 millones de hogares a finales del tercer trimestre.