
La filial brasileña de Telefónica se consolida como el motor del negocio del operador al otro lado del Atlántico. Durante los nueve primeros meses del año, la sociedad y marca Vivo ha elevado su beneficio el 15,9% , hasta los 3.429 millones de reales (645 millones de euros), mientras que los ingresos en el mismo periodo se incrementaron el 9% con una facturación de 38.600 millones de reales (7.260 millones de euros). La apuesta por los clientes de valor que proporcionan las infraestructuras de fibra óptica y telefonía 5G han catapultado unos resultados enmarcados en los que la oferta convergente Vivo Total cuenta actualmente con 1,1 millones de clientes, más del doble que hace un año. Hasta el momento, la red de fibra de Vivo alcanza a 25,1 millones de hogares en 439 municipios, con seis millones de hogares y empresas ya conectados.
En espera de conocer las cuentas del grupo, que se desvelarán el próximo 8 de noviembre junto con el nuevo plan estratégico del grupo, el operador brasileño de Telefónica ha constatado la favorable trayectoria del negocio en este país, el segundo más relevante del grupo tras el español. Ese vigor de la actividad ha permitido a la empresa confirmar la remuneración al accionista, cuyo reparto hasta octubre asciende a 2.900 millones de reales (545 millones de euros), incluyendo dividendos, intereses de capital propio y recompras de acciones. Según informa Telefónica, el valor bruto por acción declarado en los dice últimos meses fue de 2,58 reales (0,50 euros), lo que representa una rentabilidad por dividendo del 6,6% en el año.
El tercer trimestre del curso ha estado marcado por el esfuerzo inversor, con una apuesta de 2.600 millones de reales (490 millones de euros al cambio actual) para las redes fijas y móviles, lo que eleva la partida de inversiones del año hasta los 6.700 millones de reales (1.261 millones de euros). Esa actividad inversora sitúa a la compañía en "una sólida posición para cumplir su proyección de invertir hasta 9.000 millones de reales (1.695 millones de euros) hasta finales de 2023", según informa la empresa.
En el referido trimestre, los ingresos de Vivo crecieron por encima de la inflación hasta los 13.100 millones de reales (2.465 millones de euros), un 7,5% más que en el mismo período del año pasado, mientras que ebitda del periodo alcanzó los 5.500 millones de reales (1.35 millones de euros), con un aumento del 11,7% y un margen del 42,2%. Asimismo, entre los pasados meses de julio a septiembre, el beneficio neto mantuvo su trayectoria alcista, con una mejora del 2,2% hasta los 1.500 millones de reales (282 millones de euros).
Christian Gebara, CEO de Vivo, se ha felicitado por las cuentas trimestrales ya que permiten consolidar el crecimiento del operador "con una estrategia que ayuda a mantener nuestros ingresos, con EBITDA y beneficios crecientes, y la expansión de una infraestructura robusta con las mejores opciones en tecnologías de conectividad. Hemos ampliado nuestra cobertura móvil, con 5G, y fija, con fibra, además de evolucionar nuestras alianzas para ofrecer la mejor plataforma de servicios digitales a nuestros clientes", ha explicado a través de un comunicado.
La cifra de clientes de Vivo roza los 112 millones de accesos, de los que 98 millones son clientes móviles. En este apartado se ha percibido el incremento de los clientes de valor, de contratos de pospago con 60,4 millones de accesos, lo que sitúa a Vivo como líder brasileño en este segmento del negocio con una cuota de mercado del 41,7%. En ese entorno, la venta de teléfonos móviles de 5G ya representan el 82% de todos los smartphones comercializados en las tiendas del operador, lo que ha permitido a la marca elevar sus ingresos por venta de terminales y otros dispositivos tecnológicos el 13,5%, hasta los 814 millones de reales (153 millones de euros). En cuanto a la red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), este mercado brasileño facturó 1.600 millones de reales en el trimestre, con un aumento del 15,1%.
Por su parte, David Melcon, director financiero (CFO) de Vivo, valora que "el crecimiento de dos dígitos en beneficio y generación de caja en los nueve primeros meses de 2023 nos permite consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado en remuneración al accionista".
La estrategia del operador brasleño, añaden desde Vivo, coincide con la del resto de mercados líderes de Telefónica con la combinación de fibra y móvil en una oferta convergente, a través de la marca Vivo Total. Esta eneseña representó el 79% de las altas de FTTH en sus propias tiendas físicas en los últimos tres meses y mostró una tasa de churn (baja de clientes) mensual del 0,44% en el periodo, una cifra muy inferior si se compara con los mismos servicios de forma aislada.