Redactor de empresas de elEconomista
Telecomunicaciones

Frenazo a la fusión entre Orange y MásMóvil. Bruselas ha roto el guion establecido por los dos operadores llamados a integrarse al considerar que necesita más información de la recabada hasta el momento. Esta decisión -que en la jerga de competencia se expresa como "parar el reloj"- exige a los interesados a documentar de forma más procelosa la que se considera la mayor operación corporativa del año. Como primera consecuencia, el plazo de 4 de septiembre marcado por Bruselas para pronunciarse sobre el asunto se extenderá sin fecha conocida. Fuentes del mercado consideran que la Comisión Europea no revisará las implicaciones mayoristas -que recibieron su provisional visto bueno hace casi dos meses- y apuntan que que los técnicos escrutarán de forma procelosa el impacto en el bolsillo de los consumidores.

Tecnología

La compañía Amadeus, proveedora de soluciones tecnológicas para la industria de viajes, ha ganado 560 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 85% respecto al mismo periodo del año anterior. Según desvela la multinacional española, el beneficio en el segundo trimestre del año alcanza los 287 millones de euros, con una mejora interanual del 38,1%. Los ingresos del segundo semestre del ejercicio se sitúan en 2.692 millones de euros, con un repunte del 28,2%, mientras que la facturación en el trimestre supera los 1.380 millones, con un aumento interanual del 16,8%. Con estas magnitudes, el grupo celebra unas cuentas impulsadas por la recuperación global de los viajes.

Telecomunicaciones

El Grupo Másmóvil ha anunciado sus mayores ingresos semestrales, de 1.479 millones de euros, que representan un incremento del 2,5% respecto a la primera mitad del año de 2022. De ese importe, 1.365 millones de euros proceden de los servicios de telecomunicaciones, cuya mejora interanual alcanza el 3%. Pese al impulso comercial, los resultados de la teleco persisten en negativo, con unas pérdidas de 105 millones de euros entre los pasados meses de enero a junio, 'números rojos' propios de compañías de fuerte crecimiento inorgánico y, por tanto, con elevadas depreciaciones y amortizaciones.

Telecomunicaciones

Marco Patuano, consejero delegado de Cellnex desde el pasado 4 de junio, ha hecho suyo el plan estratégico de la compañía diseñado a finales del año pasado para apostar por el crecimiento orgánico, la reducción de deuda y la consecución del grado de inversión de S&P no más tarde de 2024. En una entrevista a través de videoconferencia con elEconomista.es, el primer ejecutivo de la multinacional española, hace las primeras declaraciones tras presentar la compañía resultados.

Telecomunicaciones

Cellnex Telecom ha aumentado en un 18% sus ingresos en el segundo trimestre del año, hasta los 2.001 millones de euros, en pleno esfuerzo por incrementar el crecimiento orgánico. Según informa la compañía a través de un hecho relevante, el proveedor de infraestructuras de telecomunicaciones también ha mejorado sus principales magnitudes, con repuntes de dos dígitos. Así, tanto el ebitda como el flujo de caja libre recurrente se han incrementado el 16%, con 1.490 millones y 741 millones, respectivamente.

tecnología

Indra gana 90 millones en el primer semestre del año, un 35% más que en el mismo periodo de 2022, crece a ritmo de dos dígitos en ingresos y revisado al alza sus principales previsiones de negocio. Además, el nuevo campeón español de la defensa ha anunciado la celebración de un Capital Market Day (Día de los Mercados) durante el primer trimestre de 2024, donde presentará un nuevo plan estratégico bajo el título 'Liderar el futuro'. El grupo ahora estima unos ingresos superiores a los 4.150 millones de euros, frente a los 4.000 millones previstos inicialmente. Por su parte, el EBIT reportado prevé alcanzar los 325 millones, con un incremento de diez millones frente a lo contemplado anteriormente, con un flujo de caja libre reportado de más de 210 millones, también con una mejora de diez millones de euros.

Telecomunicaciones

El Grupo Telefónica cambiará de estrategia en el plazo de tres meses, a partir del 8 de noviembre, fecha en la que el grupo español ha convocado su Día del Inversor. Esa esperada cita, insólita desde hace 12 años, se celebrará en la sede de la compañía en Madrid y servirá de marco para la presentación del nuevo plan de negocio de la 'teleco' para el periodo 2023-2026. Por lo pronto, y según informa Telefónica en la presentación de resultados trimestrales, la multinacional apostará por un plan 'GPS' (por las siglas en inglés growth, profitability y sustainability), es decir, un programa diseñado para priorizar el crecimiento, la rentabilidad y la sostenibilidad, "con los clientes en el centro y la digitalización en el corazón".

Telecomunicaciones

Orange España ha incrementado el 2,1% sus ingresos en el segundo trimestre del año, hasta los 1.157 millones de euros, gracias a la mejora en todos los segmentos del mercado de empresas, así como al crecimiento del 2,8% de la cartera de clientes, que ya alcanza los 21,28 millones de clientes. De todos ellos, 11,3 millones se corresponden con usuarios de móviles y 3,9 millones de banda ancha fija, de los que 3,57 millones disfrutan de conexiones de fibra óptica, con 46.000 nuevas altas en los doce últimos meses. A su vez, la plataforma de televisión de Orange cuenta actualmente con 1,139 millones de abonados.

Telecomunicaciones

Telefónica Brasil ha incrementado su beneficio el 47,2% en el segundo trimestre del año, con ganancias de 1.100 millones de reales (210 millones de euros) gracias a las nuevas ofertas del operador, el despliegue acelerado y comercialización de las nuevas redes fijas y móviles y la apuesta por los servicios digitales, según informa la filial del grupo Telefónica en aquel país. En Alemania, la filial el beneficio neto crece más del 30% en el segundo trimestre y se sitúa en 53 millones de euros frente a los 41 millones de euros del mismo periodo del año anterior.

Defensa

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto una sanción que suma 6,5 millones de euros a cuatro empresas y a seis directivos por repartirse licitaciones del Ministerio de Defensa a través de dos cárteles. Se trata de las compañías Comercial Hernando Moreno Cohemo (Cohemo); Star Defence Logistics & Engineering (SDLE); y Grupo de Ingeniería, Reconstrucción y Recambios, JPG (JPG), con multas que suman 5,6 millones de euros, por su implicación en contratos relacionados con modernización de vehículos militares entre enero de 2016 y junio de 2021.